Historia del Parque del Retiro

El Parque del Retiro es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid en donde los madrileños y visitantes pueden disfrutar de un paseo en un bello entorno natural, sin embargo, en un principio no fue construido con ese fin. Este parque, fue creado por Felipe IV en el siglo XVII para servir como finca de recreo a los reyes de la casa Austria.

0 comentarios
miércoles, 29 mayo, 2019
Historia del Parque del Retiro

El Parque del Retiro ha ido evolucionando con el paso del tiempo

Con el paso del tiempo, el parque fue sufriendo mejoras y modificaciones, como las llevadas a cabo por Fernando VII en donde se construye la Casa de Fieras, el Real Embarcadero y el Jardín de los Caprichos, lugares de interés dentro del propio parque.

No todo fueron buenos tiempos para el parque, ya que, durante la Guerra de la Independencia, sirvió como fortaleza francesa, con el consabido destrozo que sufrió por parte de estas tropas. Con el paso del tiempo, el Parque del Retiro entró a formar parte del patrimonio municipal, en 1868 y se empezó a utilizar como marco para diferentes exposiciones, creándose edificios de gran envergadura como el Palacio de Cristal o el de Velázquez.

Ya llegados al siglo XX, el Parque del Retiro se convierte en un museo al aire libre, en donde se pueden encontrar una gran cantidad de monumentos como la estatua ecuestre del propio General Martínez Campos o el conjunto escultórico de Alfonso XII.

El Parque del Retiro es sin duda uno de los mayores atractivos de la ciudad de Madrid y buena cuenta de ello es que los pisos en Retiro son de los más deseados de la ciudad y además están los diferentes eventos que se siguen desarrollando en el mismo, como son toda clase de actividades sociales, culturales y también deportivas, algunas tan representativas como es la popular Feria del Libro. Actividades, que son mucho más frecuentes y populares cuando empieza a hacer buen tiempo en la ciudad.

Contenidos relacionados

  • Las fuentes más famosas de Madrid

    Madrid es una ciudad que destaca especialmente por la gran cantidad de enclaves culturales,  históricos, artísticos y turísticos de fama internacional. Y es que la gran capital cuenta con más de 2.000 monumentos urbanos de alto interés, y muchos de ellos son fuentes. En Madrid puedes encontrar verdaderas obras de arte en su ecléctica arquitectura urbana. ¿Aún no conoces cuáles son las fuentes más populares de la ciudad? Te las mostramos a continuación: Fuente de Cibeles: Es un símbolo indiscutible de la capital y en los últimos años también del deporte ya que se ha convertido en el enclave de celebración de todos los seguidores del Real Madrid. Se sitúa al comienzo del Paseo del Arte, una de las zonas con los mejores pisos en Madrid como los que podemos ver en la inmobiliaria Vivienda2. Su construcción data de finales del siglo XIX y en ella se erige una representación de la diosa Cibeles en un carro conducido por los leones Hipómenes y Atlanta. Fuente de Neptuno: Como contrapunto, esta preciosa fuente de Madrid es el punto de reunión para los seguidores del Atlético de Madrid. En ella se erige el dios griego de los mares y se sitú...


  • Las visitas imprescindibles en la ciudad de Madrid

    ¿Vas a visitar la capital y quieres hacer turismo por sus rincones más emblemáticos? Aunque Madrid es una ciudad enorme y siempre queda algo por ver, existen cinco puntos clave que no debes perderte en tu visita a la capital. ¡Toma nota! Qué visitar en Madrid Estos 5 puntos claves para el turista son: Gran Vía Sin duda la Gran Vía es la calle más conocida de la capital y no es extraño. Dentro de ella se sitúan edificios tan emblemáticos como el Grassy, Metrópolis o el de Telefónica. Cuenta con un siglo de historia y desde entonces ha sido el eje vertebral de la ciudad conectando Plaza de España, Callao y Sol. En ella se encuentran las principales cadenas de comercio, moda y restauración. Plaza Mayor Situada muy cerca de la Puerta del Sol, la Plaza Mayor cuenta con una extensión de 130 metro de largo y 95 de ancho. Flanqueada por una gran cantidad de edificios y símbolos de la ciudad, destacan enclaves como la Casa de la Panadería o la Estatua de Felipe III. El Retiro El parque de El Retiro es uno de esos lugares que creías imposibles dentro de la gran ciudad. Entre todo el barullo del centro puedes acceder a este espa...


  • Palacio de Cristal de El Retiro

    Uno de los monumentos que más nos llaman la atención una vez recorremos el Parque de El Retiro es su Palacio de Cristal. Este edificio que actualmente alberga exposiciones de arte contemporáneo tiene forma de invernadero puesto que comenzó siendo el lugar de celebración de una muestra sobre la flora típica de las Islas Filipinas. Historia del Palacio de Cristal de El Retiro Se construyó en 1887 bajo las directrices del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco con una clara inspiración en el Crystal Palace de Londres. Tiene una estructura de metal y está recubierto por planchas de cristal en su mayoría. Junto al palacio de cristal hay un lago artificial resguardado por cipreses de los pantanos. Una escalera guía el camino para poder sumergirse y ver bajo las aguas parte del tronco y las raíces. Desde su edificación el Palacio de Cristal ha tenido diversos usos. Por ejemplo, fue el lugar en el que tomó posesión oficialmente Manuel Azaña como presidente de La República. También fue sede cada dos años de la Exposición Nacional de Bellas Artes, en la que se prestaba atención a las esculturas. Tras años de abandono se produjo una repara...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *