Historia y curiosidades del agua de Madrid

El agua es nuestro bien más preciado, y Madrid puede presumir de tener un suministro de agua de alta calidad gracias a los catorce embalses que abastecen a toda la Comunidad de Madrid. Hoy en nuestro blog de Madrid te vamos a explicar la historia y curiosidades del agua de Madrid.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 19 marzo, 2014
Historia y curiosidades del agua de Madrid

El agua de Madrid tiene una calidad óptima

Madrid es la ciudad con menos consumo de agua embotellada, lo que refleja que la mayoría de los madrileños opta por beber del grifo directamente.

El agua de Madrid con su bajo contenido en sales minerales y el exhaustivo control que tienen en el filtrado para que sea apta para el consumo con una calidad óptima y llegue a todos los lugares han sido claves para conseguir esas propiedades.

Historia del abastecimiento de agua a Madrid

Historia y curiosidades del agua de Madrid

Los embalses de la Sierra de Madrid proporcionan suficiente agua a través de los conductos creados. No siempre fue así, en el s. XVI fue Felipe II quien mandó desarrollar los entonces pozos para aprovechar las grandes reservas de agua subterránea que tenía nuestra ciudad.

Durante cuatro siglos (hasta el s. XX), la canalización y distribución del agua de Madrid fue mejorando pero no llegaba a todos los hogares. Para conseguir esto nació el oficio de aguador o aguatero. Como muy bien refleja Velázquez en su famoso cuadro “El Aguador de Sevilla”, los trabajadores iban con docenas de cántaros y botijos para llenarlos con agua de Madrid y distribuirlos posteriormente ayudados de burros para el transporte de tan preciado bien.

Historia y curiosidades del agua de Madrid

Este oficio, que es impensable a estas alturas en nuestro país, sigue existiendo en otros territorios como Marruecos o Siria.

Aguas Milagrosas de San Isidro


El agua de Madrid, también en algunas ocasiones parece que hace milagros. En la Ermita de San Isidro se encuentra un manantial cuya agua tiene propiedades medicinales gracias al Santo, según cuenta la leyenda. Hasta monarcas como Felipe II han probado sus aguas con el objetivo de recuperarse de alguna indisposición.

La tradición ha hecho que cada 15 de mayo, que es cuando se celebra la romería de San Isidro, toda la gente se agolpe frente a la fuente de donde sale agua de este manantial para comprobar si es cierto lo de sus propiedades curativas, y si no, siempre viene bien para refrescarse y aguantar el calor.

Fuente Imágenes: M. Peinado, Jairoagua y bigchus

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *