

Historia del distrito de Usera
Su nombre viene de lo que fue en un principio un pequeño barrio creado en los años veinte. La hija de un rico agricultor del pueblo se casó con el coronel Marcelo Usera. El administrador de éste trazó y puso nombres a las calles de un terreno, con la particularidad de que muchos de ellos tenían en común el apellido Usera.
Características del distrito de Usera
Por este motivo, la vía principal no puede ser otra que Marcelo Usera. Se sitúa entre la Plaza Elíptica y la Glorieta de Fernández Ladreda.
Siguiendo con las denominaciones de las calles, es curioso encontrar algunas como la del Amor Hermoso. Se trata de una manifestación más del arraigo cultural de la religión en nuestra ciudad.
Este distrto dispone de buena comunicación por transporte público, con instalaciones culturales (Teatro Kubik Fabrik) y deportivas.


Y en uno de estos lugares, el antiguo Estadio Moscardó concretamente, es donde tuvo lugar uno de los mayores fiascos en cuanto a conciertos se refiere. El 20 de junio de 1980 el estadounidense Lou Reed dio un concierto en el estadio y las cosas se torcieron desde el principio.
Debido a una huelga de transportistas el cantante comenzó casi dos horas tarde su actuación. El malestar de los asistentes era considerable, con lo que a los veinte minutos alguien le lanzó un objeto, haciendo que Reed suspendiera el concierto.
Ante esta situación, y al ver que estaban desmantelando todo, el público se rebeló y acabó robando los instrumentos y demás piezas que había sobre el escenario. Lo que se llamó el ‘Motín del Mosca’. Se dice que los bares de la Movida se beneficiaron de este saqueo.


Restos arqueológicos en el distrito de Usera
El distrito de Usera también ha sido punto de hallazgos paleontológicos. En 1959, en medio de unas obras en la Avenida de Andalucía, descubrieron el cráneo de un enorme paquidermo del Pleistoceno medio. Fue bautizado como el elefante de Orcasitas al encontrarse en este barrio.
Para ver más curiosidades de los barrios de Madrid no dejes de leer los post de nuestra sección: Barrio
Fuente Imágenes: Antonio Tajuelo, Manuel e Ignacio Gallego