

Y es que los vestigios de antiguas civilizaciones, o no tan antiguas pero igual de interesantes por su valor histórico, pueden estar en cualquier parte. Cuántas veces hemos visto, haciendo obras para hacer un nuevo edificio o una nueva línea de metro, cómo han parado por causa de restos arqueológicos que han ido apareciendo en el transcurso.
Todo esto lleva un proceso, ya que hay una investigación previa a la prospección, y luego hay unos años posteriores de análisis de los objetos encontrados, son un largo proceso que pocas veces se cierra definitivamente, dado que un hallazgo conduce a otro en un área como es la arqueología donde los momentos históricos se van solapando, y los nuevos descubrimientos, que pueden suceder en otros lugares, siempre aportan información complementaria.
Y los datos recogidos pueden ser de todo tipo: sociedad, historia, religión, política, urbanismo o economía. Lo que descubrimos, al fin y al cabo, son los restos que ha ido dejando el hombre en la creación de sociedades, status y símbolos a lo largo de los siglos.
Todo ello nos da una información muy valiosa de lo que ha tenido lugar en el pasado y nos ayuda a entender, de alguna manera, cómo hemos llegado hasta hoy. Se trata sin duda, de rescatar la memoria de un lugar.
Bajo estos parámetros se mostrarán los trabajos-instalaciones de arte contemporáneo específicamente creados por ocho artistas de talla internacional en la Nave 16 del espacio de Matadero, Madrid, entre las fechas 26 enero 2013 – 9 mayo 2013.
Artistas participantes en Arqueológica:
Christian Andersson. Estocolmo, Suecia, 1973
Pedro Barateiro. Almada, Portugal, 1979
Mariana Castillo Deball. México DF, México, 1975
Mark Dion. New Bedford, Massachusetts, EEUU, 1961
Daniel Guzmán. México DF, México, 1964
Diango Hernández. Sancti Spíritus, Cuba, 1970
Regina de Miguel. Málaga, España 1977
Francesc Ruiz. Barcelona, España 1971
DATOS DE INTERÉS
Fechas:Desde el 26 de enero
al 09 de mayo
Horario: M-V: de 11.30 a 13.30 y de 17.00 hasta una hora antes del comienzo de la función. D de 18.30 a 20.00 h.
Lugar: Matadero de Madrid
Dirección: Plaza de Legazpi, 8
Fuente Imagen: Rafael dP