

Pueblos de la Sierra de la Cabrera
La Cabrera es un municipio de la comarca de la sierra norteña de Madrid. El pueblo, alzado sobre una cordillera granítica que lo enmarcará en un magnífico respaldo natural, posee un importante patrimonio artístico-histórico del que podemos destacar la necrópolis visigótica de Tumba del moro, la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción o el convento de San Antonio.
Los picos que rodean la Cabrera como el Cancho Gordo, el Pico de la Miel o el Cordel del Cerro de la Cabeza, se presentan como lugares idóneos para la práctica de la escalada. Algunos de los pueblos más emblemáticos situados en torno a la sierra son los siguientes:
Bustarviejo
Ubicado en las estribaciones de la Sierra, el pueblo de Bustarviejo tiene sus orígenes en la Edad Media, al menos así lo afirman los historiadores que encontraron unos primeros asentamientos datados de esta época. Al estar cerca de la sierra, este pueblo presenta una gran riqueza paisajística, destacando de entre su flora álamos, rebollos, encinas, pinos, avellanos, jaras y enebros. En cuanto a las especies animales, destacarían los buitres, jabalíes, zorros o los corzos.
Las ocupaciones principales de sus habitantes son la ganadería, cantería o agricultura. Algunos de sus tesoros históricos más representativos se ven reflejados en el Ayuntamiento, erigido en 1626, la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción en el siglo XV y un pórtico de principios del siglo XVIII. Por su parte, la Ermita del Santísimo Cristo de la Peña del siglo XVII.
Navalafuente
La Iglesia de San Bartolomé es uno de los elementos más representativos de su patrimonio histórico. El origen de esta pequeña localidad se remota al siglo XIII cuando un grupo de pastores de Bustarviejo, en busca de pasto para sus rebaños, se establecieron junto a la fuente que regaba la nava, definida por la Real Academia Española como "una tierra sin árboles y llana".
Su iglesia fue levantada en el siglo XV y es uno de sus tesoros más destacados para visitar.
Venturada
Con vestigios de asentamientos musulmanes durante la época medieval, este pueblo próximo a la Sierra de la Cabrera posee una imponente atalaya donde conviven diferentes viviendas rurales de granito y madera.
Además de la Atalaya, presentada como una gran Torre de planta circular construida en piedra, podemos resaltar la Iglesia de Santiago Apóstol, que simboliza la arquitectura de transición, característica de los siglos XII y XIII, dotada de elementos románicos y bóvedas de crucería.
El Berrueco
Es otro de los pueblos interesantes para visitar. En su interior podremos encontrar restos de la Ermita de Santa María en la aldea de Valcamino, su iglesia de época medieval, el Museo de Cantería o La Picota.


¿Qué ver en la Sierra de la Cabrera?
Algunos de los puntos de interés de esta sierra madrileña se reflejan en sus canchos, altamente cotizados por los escaladores.
Para iniciar nuestra ruta, podemos comenzar por el Cancho del Águila, saliendo primeramente del extremo noroeste de La Cabrera. Desde el aparcamiento ubicado en este cancho, podremos tomar un camino que nos llevará por la Asperilla hasta arribar a la llamada calle del Amor.
Rodeando el Pico de la Miel, bordearemos la zona hasta llegar a la cara norte del macizo. En el Pico de la Miel podremos disfrutar de unas vistas realmente increíbles, dado que este promontorio rocoso se encuentra a 1.393 metros de altura. Desde ahí podremos descender hasta llegar al Collado de la Miel. A medida que efectuamos este recorrido nos daremos cuenta de otro saliente rocoso bautizado como Cancho Blanco.
Una vez dejemos atrás el llamado Cancho de los Brezos, podremos toparnos con otro gigante pétreo en nuestro camino como es el llamado Pornoso con 1.445 metros de altitud. Cuando pasemos al lado de la Peña del Águila, podremos encontrar el llamado Cancho de Bola, coronado por una impresionante muela, rodeada de buitres.
Unos metros más allá nos toparemos con el Cancho Gordo, uno de los monumentos pétreos más impactantes de la Sierra de la Cabrera. Aunque, para impresionante la llamada Tumba del Moro, un yacimiento ubicado en la ladera sur. Los estudios efectuados por los historiadores confirman este lugar como una necrópolis de época visigoda, formada por un total de 10 sepulturas, nueve de ellas formadas por lajas graníticas hincadas en el suelo.
Datos de Interés
Algunos datos de interés a tener en cuenta cuando viajéis a la Sierra de la Cabrera son los siguientes:
-Cómo llegar: en coche tomaremos la A-1 dirección Burgos hasta La Cabrera y cogeremos la salida 60. Si optamos por el autobús, cogeremos el intercambiador Plaza de Castilla. El número es el 196
-Época recomendable para visitar: primavera y verano
-El desnivel es de más de 500 metros
-Material: se recomienda llevar bastones para los descensos y algunos repechos. Ayudarán a tonificar los brazos y no cargar todo el peso sobre las piernas.
¿Habéis visitado la Sierra de la Cabrera?, ¿cómo fue vuestra experiencia en este paraje natural?