

Historia de la Tuna en Madrid
La historia de la Tuna en Madrid está estrechamente ligada al origen y proliferación de las primeras universidades en España por el siglo XIII. Estos movimientos estudiantiles-musicales se llamaron en un principio las Estudiantinas, y se crearon a partir de grupos de estudiantes que no tenían dinero para costearse la vida y por medio de la música conseguían algo de recaudación en mesones.
No será hasta el s. XVI cuando se acomode el nombre de Tuna, coincidiendo con la construcción de viviendas benéficas para aquellos que no podían costeárselas. Desde entonces, el movimiento estudiantil de la Tuna dejó de pedir por caridad y se convirtió en una tradición universitaria con objetivos más románticos como rondar a la chica deseada.
Incluso en la Literatura del Siglo de Oro se habla de La Tuna. Autores tan reconocidos como Quevedo, Lope de Vega o Cervantes reflejan en sus novelas muchas de las andanzas de estos grupos.


Indumentaria de La Tuna
Esto también ha cambiado a lo largo de los años, sobre todo en cuestión de colores, puesto que pasaron de unos tonos bastante sobrios a los llamativos colores que vemos hoy en día. En cuanto al traje clásico, del que aún se conservan muchos componentes, se encuentran las siguientes partes:
• El jubón: chaqueta ceñida al busto con abultamiento en los hombros.
• Una camisa de color blanco debajo del jubón
• Los pantalones son cortos y abombados
• Para contrarrestar, las medias o calzar cubren toda la pierna
• La Beca: la banda de color que vemos a todos los tunos y que representa cada estudio.
• La capa, muy útil en los días de frío


Todo esto se completa con cintas de diferentes colores que han hecho las damas a modo de recuerdo.
La Tuna en Madrid en la actualidad
Actualmente, La Tuna sigue en las universidades a modo de institución (sobre todo a partir de su regulación a principios del s. XX). En Madrid podremos encontrar grupos de La Tuna en las diferentes universidades públicas, entre las que destacan la Universidad Complutense de Madrid, la sede con mayor tradición en este campo.
Si te quieres apuntar, podrás contactar a través de la web de las distintas universidades.
Fuente Imágenes: FotosTunaUPR, docteur_chris y Druidabruxux