La novedad es que no sólo se tratará de exposiciones, sino que también habrá un amplio programa de actividades en museos y centros culturales.
El público general podrá disfrutar en estos días de amplios horarios de apertura en las galerías y disfrutar de un Crunch en ellas el sábado día 22 (de 11:00 a 15:00 h). Además, habrá paseos guiados, charlas y proyecciones previa invitación.
Como he apuntado antes, el 20 de septiembre arranca este festival artístico en el que las galerías mostrarán las exposiciones a aquellos interesados. De esta manera, podremos disfrutar de obras de artistas tan reconocidos internacionalmente como Eduardo Chillida (Galería Cayón), R.B. Kitaj y Luis Gordillo (Galería Marlborough), José María Sicilia (Soledad Lorenzo), Zaha Hadid (Ivorypress), Manolo Millares (Galería Leando Navarro), Iris Schomaker(Distrito 4) y Günther Förg (Heinrich Ehrhardt). También se podrá disfrutar de las creaciones de los latinoamericanos David Lamelas (Parra & Romero) y José Dávila (Travesía Cuatro).
Por otro lado, también habrá exposición de fotografía donde participarán grandes nombres como Alberto García Alix, que presenta "Un horizonte falso" en la Galería Juana de Aizpuru, Sally Mann (La Fábrica) y Joaquim Paiva, Miguel Soler-Roig y Toni Catany, en una muestra colectiva (Mirar, sentir, coleccionar) en la Galería Blanca Berlín.
¿Qué es Arte Madrid?
ArteMadrid es la asociación profesional de las galerías de mayor prestigio de Madrid. Fundada en el año 2000, está constituida por 47 galerías que acogen exposiciones de artistas nacionales e internacionales.
Datos de Interés
- Entrada libre
- 22 de septiembre
- de 17:00 a 22:00 h.
- Brunch en las galerías
- 22 de septiembre
- de 11:00 a 15:00 h
Fuente Imagen: andrewpaulcarr
Contenidos relacionados
- Exposición de Marc Chagal en Madrid
A partir del 14 de febrero podremos disfrutar en el Museo Thyssen de Madrid (Paseo del Prado, 8) y en la Fundación Caja Madrid (Plaza San Martín, 1) de lo mejor del artista franco-ruso Marc Chagal. Hay que destacar que es la primera retrospectiva que se hace en nuestro país de este artista. Colaboran en este proyecto la Fundación Caja Madrid, y, por supuesto, el Museo Thyssen-Bornemisza. Chagal nació en Vitebsk, en la Rusia de finales de siglo XIX, lo que actualmente se conoce como Bielorusia. Este artista es una figura clave en el arte europeo del siglo pasado. Esta exposición, comisariada por Jean-Louis Prat presidente del Comité Chagall, es una oportunidad muy especial para conocer su figura y su legado artístico. Sus primeros años, que están expuestos en el Museo Thyssen, muestran los trabajos que hizo durante la Rusia Revolucionaria. Tras esto, en su estancia en París, se puso en contacto con las corrientes vanguardistas como el cubismo y el surrealismo, algo que plasma claramente en algunas de sus obras. De esta época es su obra ‘The Fidler’ que inspiró el conocido musical ‘El violinista sobre el tejado’. La segun...
- Exposición de Paul Gauguin en Madrid
Esta nueva exposición nos acerca al arte más exótico de la mano de Paul Gauguin, pintor posimpresionista del s. XIX. Un viaje de ida y vuelta al exotismo en la modernidad. Los experimentos de este artista sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo, movimiento que se desarrolla entre 1898 y 1908. El acercamiento de artistas de finales del siglo XIX y XX a sociedades menos avanzadas supuso una mirada diferente al marcado positivismo historicista predominante de la época que las consideraba inferiores. Todo esto se plasma en sus obras llenas de color y paisajes exóticos, que supusieron toda una revolución para la mirada del arte, una vez más a la vanguardia. El viaje de Paul Gauguin a Tahití es el más famoso de aquellos acercamientos a sociedades supuestamente primitivas y sirve de hilo conductor para esta exposición comisariada por Paloma Alarcó, jefa del Área de Pintura Moderna del Museo Thyssen-Bornemisza. En esta propuesta expositiva se quiere descubrir de qué forma aquellos viajes hacia mundos exóticos transformaron el lenguaje creativo y marcaron la evolución de...
- Exposición “Da Vinci. El genio”
Ya podemos disfrutar de la exposición de uno de los genios de nuestra historia, Leonardo Da Vinci. La muestra, que tiene por nombre “Da Vinci. El genio”, estará hasta el 2 de mayo en el Centro de Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214). En su interior se recopila todo su producción artística. El edificio consta de 19 salas en las que se encuentran recreaciones de sus espacios de trabajos, obras de sus discípulos y reproducciones de muchas de sus máquinas. La muestra se divide en tres partes: una que muestra la faceta más íntima de Da Vinci, otra dedicada a la pintura de sus discípulos italianos y españoles y una tercera que recoge los famosos inventos que creó. Obras como `La última cena´ de Giampietrino podrán verse por primera vez en España. Además, incluye la organización de talleres y degustación culinaria de platos hechos por el cocinero Sergi Arola. -HORARIOS Todos los días de 10:00 a 21:00 horas. (El desalojo de salas comienza 30 minutos antes del cierre). Última sesión, entrada general a las 19:20 horas y último acceso sólo a la exposición, a las 19:30 horas. – Días 24 y 31 de diciembre h...
- Exposición “Muntadas. Entre / Between” en el Reina Sofía
El Museo Nacional de Arte Reina Sofía (c/Santa Isabel, 52) alberga hasta finales de marzo del próximo año la exposición “Muntadas. Entre/Between”. Aquí se presenta una retrospectiva de la obra del catalán Antoni Muntadas (Barcelona, 1942). La exposición hace un recorrido por su carrera, desde los años setenta hasta la actualidad. Este artista tiene una reconocida trayectoria nacional e internacional (Vive en Nueva York desde 1971) y es uno de los pioneros del llamado arte conceptual y de medios. El estilo de Antoni Muntadas se caracteriza por el interés en el mundo de las tecnologías, trabajando en lo que se ha definido como ‘media landscape’. Su obra se basa en el uso de tecnologías audiovisuales: video, internet, ordenadores con relación a los fenómenos sociales y como respuesta crítica a los mass media. De esta manera, sus obras, son un análisis de la cultura, la sociedad y la política. La muestra incluye algunos de sus tempranos proyectos con ‘subsenses’ (sub-sentidos), la intervención Media Eyes o la serie On Translation -todavía en fase de realización-, que muestra a través del arte los sistemas de poder d...