Los Cenci en el Teatro Español de Madrid

Esta es una obra basada en un hecho real. La historia de una familia italiana del s. XVI marcada por la tragedia, los Cenci, que ha sido llevada al teatro por Antonin Artaud.

1 comentario
adm834ha
domingo, 24 febrero, 2013
los cenci en Madrid

Hechos tan deleznables como son los abusos, violaciones e incluso un complot de asesinato marcan esta historia que podremos ver en el Teatro Español (calle del príncipe, 25) hasta el 3 de marzo. En este caso, Sonia Sebastián es la encargada de llevar a las tablas esta historia inspirada en hechos reales.

Francisco Cenci es el despiadado patriarca de una familia italiana. Sus abusos llegan hasta el punto de violar a su propia hija, Beatriz. Por eso las mujeres Cenci, organizando un complot junto con los criados y el enamorado de Beatriz, deciden matarlo para estar a salvo de su crueldad.

Se muestra así los instintos más bajos y la crueldad a la que puede llegar el ser humano en distintas situaciones de la vida. Por un lado, el patriarca desata su crueldad contra su familia y especialmente contra su hija, de la que llegó a abusar sexualmente. Por otro lado, el odio de la familia que ve el asesinato de Francisco Cenci como la única salida ante el calvario que sufrían de forma reiterada en el seno de la familia.

Ya queda poco para que cierren el telón de forma permanente, así que ¡date prisa!

DATOS DE INTERÉS

·Texto: Antonin Artaud
·Versión y dirección: Sonia Sebastian
·Intérpretes: Celia Freijeiro, Luis Zaheda, Celso Bugallo, Maru Valdivielso
Fecha de inicio: 17/01/2013
• Fecha de fin: 03/03/2013
• Local: Teatro Español
• Día de cierre: Lunes
• Venta de entradas: Venta de entradas en taquilla, enwww.telentrada.com , en sucursales de Caixa Catalunya y en Tel-entrada (24 horas) 902 10 12 12
• Horarios: De martes a sábado, 20h. Domingos 19h.
• Precio: De 5 a 22€.
• Autobús: 6, 8, 18, 19, 45, 78, 148
• Metro: Sol (L1, L2, L3)

Fuente Imagen: Carmen05

Contenidos relacionados

Un comentario en «Los Cenci en el Teatro Español de Madrid»

  1. Maravillosa obra, creo que hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto, desde que he ido a ver una ópera en Madrid, que no disfruto tanto de una obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *