

Este edificio, construido en la época de Isabel II, se edificó con la finalidad de conservar y exponer materiales arqueológicos. A lo largo de los años se han hecho varias reestructuraciones del mismo y las colecciones han ido variando según compras y donaciones emprendidas a lo largo del tiempo.
Dentro del museo nos encontramos con una exposición permanente y otras que van variando. La exposición permanente se compone de 300 piezas de gran valor histórico y cultural de todas las épocas. Así podremos conocer las obras más significativas y acceder a las actividades relacionadas con ellas.
Nos encontramos con un catálogo de moneda andalusí y con piezas procedentes del patrimonio numismático iberoamericano entre otros. Estas colecciones nos muestran piezas muy valiosas representativas de culturas tan ricas como la visigoda, la egipcia o la época de la Edad Media.
Ahora que han acabado con la primera remodelación del edificio, todo el que quiera tiene la posibilidad de hacer una visita guiada de manera gratuita por las instalaciones y así conocer los espacios en los que se está interviniendo y que representan un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro del Museo.
También podemos destacar una exposición temporal que estará hasta el 24 de julio, Retratos de Fayum + Adrian Paci: sin futuro visible. La colección enmarca la obra de Adrian Paci, que expone los problemas de los egipcios en la actualidad. La entrada es gratuita.
Si queremos más información sobre temas relacionados con la arqueología, podemos consultar en la biblioteca de este museo. A pesar de que por las obras de remodelación ésta permanece cerrada, pueden realizarse búsquedas bibliográficas en el catálogo de la Biblioteca a través del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas de los Museos Estatales (BIMUS).
Está abierto de martes a sábado de 9:30 a 20:00, y los domingos y festivos de 9:30 a 15:00. Cierra todos los lunes del año. La entrada es gratuita.
Fuente Imagen: http://www.flickr.com/photos/zaqarbal, por Zaqarbal