Palacio Real: Polonia Tesoros y Colecciones artísticas

El Palacio Real de Madrid nos muestra numerosas obras artísticas traídas directamente desde Polonia, en las que se nos enseña parte de su cultura y su historia. Son un total de 190 obras entre pinturas, esculturas, tapices…realizadas por artistas de la talla de Rembrandt o Lucas Cranach.

0 comentarios
adm834ha
martes, 14 junio, 2011
Niña en un marco, Rembrandt


Esta extensa exposición consta de once salas divididas en diferentes periodos históricos desde la Edad Media hasta las pinturas del siglo XIX.
Estas grandes colecciones de arte obedecen a tres líneas determinantes. La Corona, la nobleza y el clero han sido temas recurrentes de creaciones artísticas en este país a lo largo de la historia.
Sus numerosas guerras, situaciones políticas y la forzosa convivencia religiosa entre varias vertientes del cristianismo, sin duda han sido condicionantes que se han reflejado en el estilo artístico predominante en cada momento. Influencias italianas, sobre todo en la época del Renacimiento, o francesas en el s.XVIII, hacen de Polonia un lugar con una enorme riqueza artística y cultural.

La Dama de Armiño, Leonardo da Vinci

Algunas de las obras principales que podemos ver en esta exposición son: La Dama de Armiño (pintura de Leonardo Da Vinci), Nuestra Señora de Klonówka (figura religiosa del s. XIV), o El Diluvio (tapiz del s. XVI) ,entre otras.
La entrada a la exposición cuesta diez euros, siendo gratuita para los menores de trece años. Están de diez de la mañana a ocho de la tarde, y la exposición estará hasta el cuatro de septiembre.
Por otro lado, se han organizado paralelamente una serie de actividades con el objetivo de acercar al público español parte de la cultura polaca.
En colaboración con el Instituto Polaco de Madrid, se han organizado para el mes de Junio, Julio y Noviembre una serie de conciertos y conferencias para dar a conocer de manera más profunda y activa la historia y la música nacional polaca. La entrada a estas actividades es libre hasta completar aforo.
Todo aquel que esté interesado en asistir a cualquiera de los eventos tiene más información en su página web (http://www.patrimonionacional.es/polonia/home.html ).

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *