«Orquesta de Señoritas» en el Teatro Amaya-Feima

Se trata de la adaptación de una comedia escrita en los años sesenta. En esta obra musical rescatada del S.XX , Juan Ribó, Victor Ullate Roche y Francisco Rojas se convierten en mujeres dedicadas al género de varietés.

0 comentarios
domingo, 26 agosto, 2012

Lo remarcable es que el contexto histórico de la misma es la posguerra, una época nada fácil en muchos casos que es retratada en este caso en clave de humor.

orquesta-señoritas

Esta comedia muestra las luces y sombras del Madrid de la posguerra así como la vida que llevaban las mujeres que formaban parte del género de varietés. Lo más divertido es ver cómo tres hombres se las ingenian para llevar esta vida de mujeres por aquel entonces.

Esta comedia fue escrita en 1957 por Jean Anouilh y se estrenó en 1962 en la Comedie des Champs-Elysées, en París. Desde entonces ha sido representada a nivel internacional cosechando el éxito que la ha convertido en uno de los clásicos más importantes del S.XX. Se pueden comprar entradas a través de internet o directamente en taquilla.

Teatro Amaya-Feima
El Teatro Amaya alberga además de grandes producciones teatrales, exposiciones de pintura, fotografía, etc. Busca de esta manera, abrir una puerta más a la cultura de la ciudad. Hay que destacar que abrió su primer telón con Moncho Borrajo y su obra “Cosas Mías” en 2006.

DATOS DE INTERÉS
• Duración: 120 minutos
• Autor : Jean Anouilh
• Dirección : Juan Carlos Pérez de la Fuente
Intérpretes: Juan Ribó, Victor Ullate Roche, Francisco Rojas, Emilio Gavira, Juan Carlos Naya, Luis Perezagua y Zorion Eguileor
Fecha de inicio: 22/08/2012
• Fecha de fin: 09/09/2012
Local: Teatro Amaya-Feima
Día de cierre: Lunes
Venta de entradas: El Corte Inglés ywww.entradas.com
Horarios: de miércoles a sábado 20:30 y domingos 19:30
Precio: Desde 10 euros
Autobús: 61, 16 y 53
• Metro: Iglesia (L1)

Fuente Imagen Europapress

Contenidos relacionados

  • "Amigos hasta la muerte", comedia teatral en Madrid

    Llega a Madrid una de las comedias teatrales más divertidas del año, “Amigos hasta la muerte”. Este espectáculo, que se representará en el Teatro Muñoz Seca (Plaza del Carmen, 1) llega a la capital de la mano de Javier Veiga, Fele Martínez o Marta Hazas entre otros. “Amigos hasta la muerte” cuenta la historia de tres amigos de toda la vida que,  de repente,  un día ven peligrar su relación por culpa del amor.  Se crea una situación tragicómica en la que tendrán que elegir entre luchar por el amor de su amiga o mantener y afianzar su amistad. Aunque todo el mundo querría tener en su vida amistad y amor si estos ingredientes se mezclan rara vez sale bien y esto es lo que les sucede a los protagonistas de esta comedia. Nacho, Ángel y María llevan siendo amigos muchos años, pero todo cambia cuando surge el amor entre medias… ¿será eso un problema? Es una reflexión sobre la amistad y el amor y los peligros de mezclarlos ¿Se puede perdonar por amor? ¿Y por amistad? ¿Incluso si se trata de una infidelidad? Sobre estas cuestiones reflexionan los personajes de esta obra. Además, podremos disfrutar de muchas situaci...


  • Golfus Hispánicus

    Llega a Madrid el siempre genial Moncho Borrajo con una comedia que muestra su particular visión de la caída del imperio romano, «Golfus Hispánicus». Tras su vuelta a las tablas con un espectáculo en el que repasará gags de toda su carrera, el actor, humorista y escritor Moncho Borrajo regresó a principios de 2012 con ‘Golfus hispanicus’ y ahora esta obra vuelve a los escenarios. Este espectáculo, situado históricamente en el siglo III después de cristo, describe de manera muy peculiar y divertida la caída del legendario imperio romano. Como no podía ser menos, nos encontraremos con mucho humor, ironía, música e improvisación. Teatro Infanta Isabel El Teatro Infanta Isabel es una de las salas de teatro más antiguas de la ciudad. Se fundó el 9 de Febrero de 1907 bajo el nombre de Cinema Nacional. Pocos meses después se transformó en el Petit Palais, alternando las proyecciones con los espectáculos de variedades. Finalmente en 1913 pasó a denominarse Infanta Isabel. Entre1931 y 1939, los años de la II República, se llamó María Isabel y Ascaso. Durante medio siglo estuvo gestionado por el empresario Arturo Serrano y su ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *