«Orquesta de Señoritas» en el Teatro Amaya-Feima

Se trata de la adaptación de una comedia escrita en los años sesenta. En esta obra musical rescatada del S.XX , Juan Ribó, Victor Ullate Roche y Francisco Rojas se convierten en mujeres dedicadas al género de varietés.

0 comentarios
adm834ha
domingo, 26 agosto, 2012

Lo remarcable es que el contexto histórico de la misma es la posguerra, una época nada fácil en muchos casos que es retratada en este caso en clave de humor.

orquesta-señoritas

Esta comedia muestra las luces y sombras del Madrid de la posguerra así como la vida que llevaban las mujeres que formaban parte del género de varietés. Lo más divertido es ver cómo tres hombres se las ingenian para llevar esta vida de mujeres por aquel entonces.

Esta comedia fue escrita en 1957 por Jean Anouilh y se estrenó en 1962 en la Comedie des Champs-Elysées, en París. Desde entonces ha sido representada a nivel internacional cosechando el éxito que la ha convertido en uno de los clásicos más importantes del S.XX. Se pueden comprar entradas a través de internet o directamente en taquilla.

Teatro Amaya-Feima
El Teatro Amaya alberga además de grandes producciones teatrales, exposiciones de pintura, fotografía, etc. Busca de esta manera, abrir una puerta más a la cultura de la ciudad. Hay que destacar que abrió su primer telón con Moncho Borrajo y su obra “Cosas Mías” en 2006.

DATOS DE INTERÉS
• Duración: 120 minutos
• Autor : Jean Anouilh
• Dirección : Juan Carlos Pérez de la Fuente
Intérpretes: Juan Ribó, Victor Ullate Roche, Francisco Rojas, Emilio Gavira, Juan Carlos Naya, Luis Perezagua y Zorion Eguileor
Fecha de inicio: 22/08/2012
• Fecha de fin: 09/09/2012
Local: Teatro Amaya-Feima
Día de cierre: Lunes
Venta de entradas: El Corte Inglés ywww.entradas.com
Horarios: de miércoles a sábado 20:30 y domingos 19:30
Precio: Desde 10 euros
Autobús: 61, 16 y 53
• Metro: Iglesia (L1)

Fuente Imagen Europapress

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *