Visitar el Parque del Oeste en Madrid

El Parque del Oeste, ubicado entre la carretera de A Coruña, Ciudad Universitaria y la zona de Moncloa, es un espacio natural formado por rincones tan singulares como la Escuela de Cerámica, el Teleférico, el Templo de Debod o la Rosaleda. ¿Lo quieres conocer un poco mejor?

0 comentarios
Parque del Oeste, Madrid
martes, 3 abril, 2018
Visitar el Parque del Oeste en Madrid

¿Qué ver en el Parque del Oeste?

Nacido de la iniciativa desarrollada por el alcalde de Madrid Alberto Aguilera en el año 1906, el diseño del parque del Oeste fue obra del paisajista Cecilio Rodríguez. Con una superficie cercana a las 100 hectáreas, este parque cuenta con muy diversos rincones de gran interés histórico y turístico como es el caso del Templo de Debod muy cerca de la Plaza de España. En la zona que abarca desde la Avenida de Séneca y el paseo de Ruperto Chapí se pueden contemplar tres imponentes búnkeres para ametralladoras de los veinte que se construyeron en esta zona durante la guerra civil española.

En las próximas líneas emprenderemos un recorrido muy especial por algunos de sus puntos más destacados como son los siguientes:

Teleférico

Una de las atracciones más destacadas para toda la familia y que se podrá practicar desde el Parque del Oeste es el Teleférico de Madrid, que une el Paseo del Pintor Rosales con Casa de Campo en un trayecto que dura unos quince minutos y desde el que podrás ver todo el parque, el río Manzanares y la vegetación predominante en la Casa de Campo.

Los horarios del Teleférico son de 09:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, incluidos los festivos, y fines de semana de 09:00 a 20:00 horas. El billete de ida cuesta cuatro euros y el de ida y vuelta 5,80 euros. Los menores tienen acceso gratuito.

Parque del Oeste en Madrid

Jardín de la Rosaleda

El Jardín de la Rosaleda es otro de los rincones imprescindibles para visitar en el parque del Oeste por Ramón Ortiz, jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid. Con una extensión de más de 32.000 metros cuadrados y 600 variedades de rosas diferentes, este rincón se presenta como un mundo de ensueño cuando comienza la primavera y las rosas comienzan a desplegar sus pétalos multicolor bajo los cálidos rayos de sol.

Dividido en caminos enlosados y parterres, este jardín de acceso gratuito cuenta con un estanque central dominado por la presencia de nenúfares y una fuente presidida por la estatua de una ninfa. Cada año se celebra un concurso para votar por la rosa más hermosa. El ganador recibirá un rosal como premio. El "Concurso Popular Rosa de Madrid" se celebra coincidiendo con las fiestas de San Isidro.

Cementerio de la Florida

El Campo Santo donde están enterrados los bautizados como "héroes del 2 de mayo", que en el año 1808 levantaron sus armas contra los soldados franceses y acabaron siendo fusilados. El Cementerio ha experimentado diversas restauraciones, la última de las cuales fue llevada a cabo por el arquitecto Antonio Lopera el pasado 2008, coincidiendo con el año del Bicentenario del Levantamiento.

Se presenta como un recinto de lo más modesto, que se ha visto rodeado por un muro de exquisita mampostería en aparejo toledano. En el interior se encuentran los restos de los fusilados en dos cajones de plomo y de cinc situados en una cripta bajo una pequeña capilla.

Escuela de Cerámica

La también conocida como Escuela de Arte Francisco Alcántara, nombre del pedagogo que fue su fundador, se trasladó a este rincón desde la calle Fernando el Católico. Ubicado en la zona conocida como La Tinaja, en este centro se aplicaron métodos de enseñanza revolucionarios que llamaron la atención de artistas como Sorolla o Zuloaga.

Se levanta muy cerca del cementerio de la Florida, más concretamente en el número 2 de la calle de Francisco y Jacinto de Alcántara. Merece la pena visitar el edificio de Luis Bellido y el atrayente jardín de Winthuysen. Nada desdeñables tampoco son los alrededores como el Parque de la Tinaja, inaugurado en el año 1973 sobre terrenos de la antigua Fábrica de Cerámica, en el Parque del Oeste.

Parque del Oeste

Templo de Debod

Otra de las maravillas que podréis contemplar cuando acudáis al Parque del Oeste es el llamado Templo de Debod, un edificios sagrado del siglo II a.C que fue entregado como presente del gobierno de Egipto al español durante la construcción de la Presa de Asuán. En este enclave es donde se encontraba el Cuartel de la Montaña, conocido por los sucesos de 1936, momento en que fue asaltado por los madrileños en busca de armas para defenderse frente al ejército sublevado.

Nos encontramos ante un lugar privilegiado, dado que desde el mirador que está situado frente al templo podremos contemplar algunas de las vistas más impresionantes de la ciudad. Para conocer el significado de la ubicación del edificio, sus motivos decorativos y su historia, se exponen maquetas, vídeos y proyecciones audiovisuales sobre las paredes. El horario de visita es de 10:00 a 20:00 h de martes a domingo, incluido los festivos, a excepción de los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre que permanecerá cerrado.

Monumentos 

A lo largo y ancho del Parque del Oeste en Madrid podemos destacar la presencia de más de 40 estatuas y monumentos que representan a personalidades célebres como generales (Manuel Cassola, San Martín), médicos (doctor Federico Rubio), escritores (Miguel Hernández, Eugenio María de Hostos), músicos (Maestro Quiroga), pintores (Eduardo Rosales) o miembros de la realeza (Jaime I El Conquistador, Infanta Isabel de Borbón) o representaciones religiosas como la Virgen o Sor Juana Inés de la Cruz.

 Información de interés para visitar el Parque del Oeste

Algunos de los datos que has de considerar a la hora de visitar el Parque del Oeste en Madrid son los siguientes:

-Dirección: Paseo Moret, número 2

-Transporte: estación Plaza de España (líneas 2, 3 y 10), Moncloa (líneas 3 y 6) o Príncipe Pío (líneas 6, 10 y Cercanías Renfe) de metro. Para ir en autobús puedes recurrir a las líneas 21, 46, 74, 160, 161, A.

-Precio: gratuito

-Horario: abierto de lunes a domingo de 10:00 h a 21:00 h.

¿Qué os parece a vosotros el Parque del Oeste de Madrid?, ¿qué otros rincones recomendaríais?

Contenidos relacionados

  • Curiosidades sobre el Parque del Retiro

    No se puede hablar de los lugares más bellos de Madrid sin al menos nombrar el famoso Parque del Retiro. Es conocido y a menudo visitado por la gran mayoría de la población, y sin embargo muchos de nosotros no hemos oído hablar de los secretos y curiosidades que esconden sus rincones. Comenzando por su ubicación, el Parque del Retiro está situado en una de las zonas más interesantes de la capital, rodeada de museos y junto a la Puerta de Alcalá. Y este ambiente artístico inunda las 115 hectáreas de superficie del parque, en el que naturaleza y cultura se mezclan para crear el que es llamado “el pulmón de Madrid”. Historia y curiosidades sobre el Parque del Retiro Carga una larga historia del parque del retiro a sus espaldas, pues sus orígenes se remontan al siglo XVII. Data de tiempos de Felipe IV, aproximadamente del año 1630, cuando el Conde-Duque de Olivares le regaló al Rey unos terrenos para el disfrute familiar. De esta forma se inició allí la construcción del Palacio del Buen Retiro, como una especie de segunda residencia real. De esta forma, y bajo la dirección de los arquitectos Giovanni Battista Creszendi y Alonso Carbon...


  • Parque de nieve: Xanadú

    Centro Comercial Madrid Xanadú. Imagen de Wikipedia Para algunos que no conozcan Madrid, puede sorprenderle que en Madrid haya un parque de nieve: Xanadú. En esta ciudad no suele nevar, pero es posible deslizarse con unos esquís en Xanadú. Desde nuestro blog de Madrid te contamos todo lo que necesitas saber de este gran centro comercial. Sea la época del año que sea, el día que sea y casi la hora que sea, puedes hacer esquí. Así, como suena. Madrid Xanadú es un centro comercial en el que hay una pista de esquí. Si no lo conoces, entiendo que pueda sorprenderte, porque claro, una pista de nieve dentro de un centro comercial, no se ve todos los días; pues esto es Xanadú. Esta pista de nieve recibe el nombre de madrid snow zone, con una temperatura interior de -2ºC, por lo que hay que abrigarse un poquito. La pista de nieve de Madrid Xanadú, tiene 250 metros de largo y 55 de ancho, con un desnivel superior al 25%. En total, son 18.000 metros cuadrados destinados a la nieve. Podrás subir a la «cima» en un telesquí y un telesilla, por lo que no le falta realismo ninguno. Tiene otra pista más pequeña, para aquellos que están empezando y par...


  • ¿Qué ver en Parque del Cerro del Tío Pío de Madrid?

    El barrio de Vallecas es uno de los más grandes de Madrid, y entre las muchas cosas que ofrece, hoy os recomendamos que os paséis por el Parque  del Cerro del Tío Pío, un entorno natural con mucho encanto. Rincones para ver en Parque  del Cerro del Tío Pío Esta zona verde es un respiro al alcance de todos que se sitúa cerca de la Avenida de la Albufera, al sureste de la capital. Más comúnmente conocido como el Parque de las Siete Tetas por la forma de sus colinas, es uno de los sitios desde donde puedes ver gran parte de la ciudad. Al caer el sol no hay mejor plan que disfrutar de las vistas que nos ofrece este Parque  del Cerro del Tío Pío desde el mirador. Y es que es algo más que frecuente ver a grupos disfrutar de un soleado día en compañía de una cerveza o un plato de comida. Si nos adentramos un poco más en el Parque  del Cerro del Tío Pío, además del singular paisaje, también disfrutaremos de su diversa flora. Distintos tipos de árboles pueblan esta zona. Entre ellos podemos destacar pinos, álamos negros, falsas acacias, chopos y plátanos. Además de naturaleza, en los cerros nos podemos encontrar ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *