¿Por qué estudiar una carrera universitaria?

La competencia en el mundo laboral hoy en día se ha incrementado de forma considerable, por lo que ahora más que nunca se requiere de una formación de calidad para así desempeñar con eficacia las funciones para las que se te requiere en tu futuro puesto de trabajo. Carreras como publicidad y relaciones publicas, periodismo, estudios de ingeniería, medicina o derecho son algunas de las más demandadas por los estudiantes.

0 comentarios
jueves, 24 octubre, 2024
80601756

Muchos jóvenes , cuando finalizan sus estudios medios de Educación Secundaria y Bachillerato,  optan por ampliar sus conocimientos y hacerse con un título universitario que destaque en su currículum y pueda ser un punto a su favor de cara a encontrar con mayor facilidad un trabajo. Bien es cierto, que las nuevas generaciones de estudiantes universitarios están encontrando serias dificultades y obstáculos para hacerse un hueco en el mundo laboral. No obstante, tienen la ventaja de diferenciarse del resto por el hecho de haber mejorado mucho más su formación académica e intelectual.

Madrid cuenta con una amplia oferta educativa para todos aquellos alumnos que deseen profundizar en aquel campo del saber que más les interese o quieran especializarse. La elección de la carrera y de la Universidad donde se imparten sus contenidos es muy importante si precisa contar con una formación de calidad que permita al estudiante demostrar todo lo que sabe en su puesto de trabajo.

No obstante, a pesar de que el número de estudiantes universitarios está creciendo con respecto a hace unos años,  la situación y el nivel educativo de los españoles sigue estando por debajo del resto de países europeos.

80601930

En el diario El Mundo se publicaba recientemente algunas de las últimas estadísticas que dan cuenta de esta crítica situación y del adelanto de los estudiantes europeos en lo que a materia educativa se refiere.

A día de hoy, en España, el 36% de la población situada entre los 25 y 29 años de edad únicamente tiene una formación escolar básica, lo que quiere decir que estas personas todavía no han finalizado sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria, ESO. El otro 37% corresponde a los estudiantes de facultades universitarias o de formación profesional, una cifra que está un poco por encima de la de los estudiantes europeos.

En lo referente a la población joven, tan solo un 27% de los mismos tienen estudios secundarios superiores, es decir, han finalizado sus correspondientes niveles de Bachillerato y módulos de formación profesional de grado medio. Sin embargo, en Europa,  la media de estudiantes jóvenes con esta formación asciende al 49%.

En lo referente a los resultados que obtienen los estudiantes de 15 años en las pruebas internacionales de la OCDE, conocidas como el estudio PISA, todavía nos encontramos por debajo de la media europea. Las comunidades autónomas donde encontramos mejores resultados serían Madrid, La Rioja y Castilla y León.

En cualquier caso, hay otro porcentaje  de jóvenes, como hemos visto con anterioridad,  que al finalizar sus respectivos estudios en el instituto deciden  emprender una carrera universitaria que les ayudará a ampliar sus conocimientos y obtener mayores habilidades, destreza y saber en un campo determinado.

business school

La especialización al finalizar tales estudios universiatrios también es una alternativa a tener en cuenta y que resulta especialmente atractiva para muchas entidades empresariales, las cuales apuestan mucho más por aquellos que realizan y ejecutan de forma eficaz su trabajo en un área concreta que aquellos que dominan varios campos pero no terminan de obtener resultados útiles y beneficiosos para la sociedad al cien por cien.

Una formación de calidad, unida a los conocimientos y dominio de los idiomas y el manejo de las nuevas tecnologías son algunos de los requisitos que nos permitirán diferenciarnos del resto en el competitivo mundo laboral que nos ha tocado vivir.

Contenidos relacionados

  • IV edición de Talentos Design

    Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 ¿Quieres demostrar tu creatividad a la vez que contribuyes en un proyecto sostenible con el medio ambiente? Pues te damos a conocer un concurso creado por La Fundación BancoSantander, en colaboración con Universia que te puede interesar. Estamos hablando de la IV Edición de TalentosDesign. Se trata de un concurso ideado para promover la creación de proyectos sostenibles y fomentar la relación entre la sostenibilidad, la creatividad y la tecnología entre los jóvenes. Para poder participar tienes que ser estudiante y estar matriculado en el curso académico 2011/2012. Ya en la pasada edición se produjo un incremento del 10% con más de 5.000 estudiantes participantes. Cada concursante podrá presentar dos obras por modalidad, hasta un total de 10 por persona. Cada proyecto irá acompañado de una ficha técnica que explique la obra, la técnica empleada y su relación con la sostenibilidad. El certamen TalentosDesign, permite la participación en las modalidades de espacios e interiorismo, industrial o productos, gráfico, moda y textil o diseño digital. Aquellos que quieran participar podrán enviar una foto, un...


  • Los mejores Cursos de Inglés en Irlanda

    Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 El ajetreo y ruido constante que emana de la capital española puede generar una situación de estrés considerable que terminará por afectar a nuestro estado de salud. Una buena forma de relajarse y conocer otras lenguas y culturas es viajar más allá de las fronteras de tu ciudad natal. Las escuelas de Kaplan te ayudarán a desplazarte y te ofrecerán,  por ejemplo, la posibilidad de estudiar inglés en Irlanda. No debes olvidar que dicho idioma,  a día de hoy, sigue siendo una de las lenguas más utilizadas y populares del mundo. Si lo manejas , te podrás desplazar sin problemas a cualquier parte del planeta. No obstante, en el caso de que todavía tengas dificultades a la hora de establecer una conversación con una persona extranjera, Kaplan te ofrece la posibilidad de viajar fuera de España para aprender el idioma y saber cómo desenvolverte en el día a día con esta lengua como llave para el intercambio de mensajes. Sus más de 40 Escuelas repartidas en países como Irlanda, Inglaterra, Suecia, Malta, Nueva Zelanda o Estados Unidos cuentan con un cuerpo docente especializado en el manejo del idioma y con una c...


  • Zonas universitarias de Madrid

    Actualizado el jueves, 24 octubre, 2024 Son muchas las posibilidades de estudio que ofrece una gran ciudad como es Madrid. Hoy, desde este blog de Madrid, vamos a conocer las distintas zonas universitarias de Madrid. ¿Te apuntas? Podríamos decir, que la principal característica de las zonas universitarias de Madrid, es su dispersión. Es decir, en general, no son como esos grandes campus norteamericanos, sino que más bien cada universidad tiene sus facultades repartidas de forma dispersa por la geografía de la comunidad de Madrid. Insisto, esto es generalizando, ya que hay campus que si se encuentran focalizados en una misma zona. Lo primero que tendríamos que hacer, es distinguir entre universidades públicas y privadas. Dentro de la Comunidad de Madrid, hay siete universidades públicas: Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y por último, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El campus universitario por excelencia es de Ciudad Universitaria. Es el que tiene más tradición, en el que están varias universida...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *