¿Por qué estudiar una carrera universitaria?

La competencia en el mundo laboral hoy en día se ha incrementado de forma considerable, por lo que ahora más que nunca se requiere de una formación de calidad para así desempeñar con eficacia las funciones para las que se te requiere en tu futuro puesto de trabajo. Carreras como publicidad y relaciones publicas, periodismo, estudios de ingeniería, medicina o derecho son algunas de las más demandadas por los estudiantes.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 22 marzo, 2012
80601756

Muchos jóvenes , cuando finalizan sus estudios medios de Educación Secundaria y Bachillerato,  optan por ampliar sus conocimientos y hacerse con un título universitario que destaque en su currículum y pueda ser un punto a su favor de cara a encontrar con mayor facilidad un trabajo. Bien es cierto, que las nuevas generaciones de estudiantes universitarios están encontrando serias dificultades y obstáculos para hacerse un hueco en el mundo laboral. No obstante, tienen la ventaja de diferenciarse del resto por el hecho de haber mejorado mucho más su formación académica e intelectual.

Madrid cuenta con una amplia oferta educativa para todos aquellos alumnos que deseen profundizar en aquel campo del saber que más les interese o quieran especializarse. La elección de la carrera y de la Universidad donde se imparten sus contenidos es muy importante si precisa contar con una formación de calidad que permita al estudiante demostrar todo lo que sabe en su puesto de trabajo.

No obstante, a pesar de que el número de estudiantes universitarios está creciendo con respecto a hace unos años,  la situación y el nivel educativo de los españoles sigue estando por debajo del resto de países europeos.

80601930

En el diario El Mundo se publicaba recientemente algunas de las últimas estadísticas que dan cuenta de esta crítica situación y del adelanto de los estudiantes europeos en lo que a materia educativa se refiere.

A día de hoy, en España, el 36% de la población situada entre los 25 y 29 años de edad únicamente tiene una formación escolar básica, lo que quiere decir que estas personas todavía no han finalizado sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria, ESO. El otro 37% corresponde a los estudiantes de facultades universitarias o de formación profesional, una cifra que está un poco por encima de la de los estudiantes europeos.

En lo referente a la población joven, tan solo un 27% de los mismos tienen estudios secundarios superiores, es decir, han finalizado sus correspondientes niveles de Bachillerato y módulos de formación profesional de grado medio. Sin embargo, en Europa,  la media de estudiantes jóvenes con esta formación asciende al 49%.

En lo referente a los resultados que obtienen los estudiantes de 15 años en las pruebas internacionales de la OCDE, conocidas como el estudio PISA, todavía nos encontramos por debajo de la media europea. Las comunidades autónomas donde encontramos mejores resultados serían Madrid, La Rioja y Castilla y León.

En cualquier caso, hay otro porcentaje  de jóvenes, como hemos visto con anterioridad,  que al finalizar sus respectivos estudios en el instituto deciden  emprender una carrera universitaria que les ayudará a ampliar sus conocimientos y obtener mayores habilidades, destreza y saber en un campo determinado.

business school

La especialización al finalizar tales estudios universiatrios también es una alternativa a tener en cuenta y que resulta especialmente atractiva para muchas entidades empresariales, las cuales apuestan mucho más por aquellos que realizan y ejecutan de forma eficaz su trabajo en un área concreta que aquellos que dominan varios campos pero no terminan de obtener resultados útiles y beneficiosos para la sociedad al cien por cien.

Una formación de calidad, unida a los conocimientos y dominio de los idiomas y el manejo de las nuevas tecnologías son algunos de los requisitos que nos permitirán diferenciarnos del resto en el competitivo mundo laboral que nos ha tocado vivir.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *