Principales plazas de Madrid para visitar

¿Quieres conocer cuáles son algunas de las principales plazas de Madrid para visitar? La ciudad acoge un buen número de turistas cada año, no sólo gracias a su amplia oferta cultural, de ocio y a su calidad gastronómica, sino también a la belleza de sus calles. Y es que la urbe está repleta de espacios públicos que destacan por su estética y encanto, así como por su valor histórico y arquitectónico. En esta ocasión nos centramos en las plazas de visita obligada para cualquiera que desee conocer a fondo la ciudad.

0 comentarios
Plazas de Madrid
jueves, 28 diciembre, 2017
Principales plazas de Madrid para visitar

¿Cuáles son las principales plazas de Madrid para visitar?

Algunas de las principales plazas de Madrid que no puedes dejar de ver son las siguientes:

1. Plaza Mayor. Situada en pleno corazón de Madrid, a pocos metros del Palacio Real y la Puerta del Sol. Fue mandada construir por Felipe II en 1850, sobre la antigua Plaza del Arrabal, donde se celebraba uno de los mercados más populares de la ciudad. Juan Herrera sería el encargado del proyecto, aunque más tarde pasaría a manos de Juan Gómez de Mora, finalizando en 1619.

La Casa de la Panadería fue el primer edificio construido en esta plaza, obra de Diego Sillero y actualmente sede del Centro de Turismo de Madrid. Alberga nueve arcos de los cuales el más famoso es el Arco de Cuchilleros, obra de Juan Villanueva. Además, destaca la estatua ecuestre de Felipe II en el centro de la explanada, diseñada por Giambologna y terminada por Pietro Tacca en 1616. Por otro lado, la Plaza Mayor es muy popular gracias a los puestos de artículos navideños que acoge cada año desde hace ya más de un siglo.

2. Plaza de la Villa. Famosa por ser la plaza más antigua de Madrid, en ella  confluyen tres pequeñas calles: la calle del Codo, la calle de Madrid y la calle del Cordón. Asimismo, incluye la Casa de la Villa (antigua sede del Ayuntamiento) y la Casa de Cisneros (actualmente acoge oficinas municipales), entre otras construcciones de relevancia. Por ejemplo, la Torre de los Lujanes, que data del siglo XV y, según la leyenda, sirvió de prisión para alojar a Francisco I de Francia tras la Batalla de Pavía.

3. Plaza de la Lealtad. Se trata de otra de las principales plazas de Madrid para visitar. Forma parte del famoso Paseo del Prado, junto al Hotel Ritz y el Palacio de la Bolsa de Madrid. Se caracteriza sobre todo por su Monumento a los Caídos por España, un obelisco que acoge las cenizas de los madrileños que se rebelaron el 2 de mayo 1808 y fueron fusilados. Esta construcción fue inaugurada el 2 de mayo de 1840, y mantiene constantemente una llama encendida en honor a estas víctimas.

¿Cuáles son las principales plazas de Madrid para visitar?

4. Plaza de Oriente. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, cerca del Palacio Real y el Teatro Real, esta majestuosa plaza posee unos preciosos jardines y una interesante colección de esculturas. La más importante es la estatua ecuestre de Felipe IV realizada bronce, ya que es la primera del mundo en sostenerse en pie sobre las patas traseras del caballo. Por otro lado, sus jardines centrales, que fueron diseñados en 1941 en forma de cuadrícula, están compuestos por una gran variedad de flores, setos y cipreses.

5. Plaza de España. Es una de los principales plazas de Madrid para visitar. Localizada entre la Gran Vía y la calle Princesa, esta plaza con 36.900 metros cuadrados de superficie, es una de las más grandes del país. Asimismo, incluye algunos importantes monumentos como la Casa Gallardo, de estilo modernista y gran belleza, el Monumento a Miguel de Cervantes, construido para la Compañía Asturiana de Minas, o la Torre de Madrid, que con 142 metros de altura se sitúa como el edificio más alto de la ciudad.

¿Cuáles de las principales plazas de Madrid para visitar expuestas en líneas anteriores os gusta más?

Contenidos relacionados

  • Historia de la Plaza del Dos de Mayo

    Una plaza con su propia historia que nos recuerda uno de los actos más heroicos de los madrileños, el momento del levantamiento contra la ocupación por parte de Napoleón, es la del Dos de Mayo. Datos históricos sobre la Plaza del Dos de Mayo El bullicio preside siempre la zona, sobre todo en verano, cuando las terrazas conviven con los bancos y parques, sirviendo de descanso y de base para una charla animada entre amigos mientras se toma algo. Es curioso que siglos atrás fuera ocupado el terreno por un edificio señorial, el Palacio de Monteleón en concreto. Fue construido en 1670 por los marqueses del Valle, duques de Monteleón y Terranova. Con huerto, jardín y fuente de mármol, este lugar sirvió como residencia de personalidades de la alta nobleza y realeza. Tuvo un papel importante en la historia, puesto que en 1807 se convirtió en parque de artillería ante el levantamiento antes mencionado que tuvo lugar el 2 de mayo de 1808. Como detalle, no sé si te habrás fijado en un arco que se encuentra justo en el centro de la plaza, rodeado por una valla. Pues bien, esta estructura es lo que queda del palacio, puesto que correspondería a ...


  • Plaza Mayor de Madrid: historia y curiosidades

    Uno de los sitios más concurridos del centro de Madrid es nuestra Plaza Mayor. En este espacio es donde se reúnen comercios y espectáculos callejeros con viandantes y turistas que hacen un paro en su camino. Vamos a ver cual es su historia y algunas curiosidades que seguro no conoces. Historia de la Plaza Mayor Situada a pocos metros del emblemático reloj de la Puerta del Sol, el origen de la plaza Mayor de Madrid se remonta al siglo XVI. Entonces era conocida como “Plaza de Arrabal” y allí se asentó una zona de comercio de manera regular. A partir de 1812 pasó a llamarse Plaza de la Constitución, nombre que tendría de manera intermitente según la época histórica; hasta que finalmente se quedó con su actual denominación de Plaza Mayor. De este uso comercial quedan muchas manifestaciones. Dispone de diez arcos de acceso a la Plaza Mayor, entre las que destacan el Arco de Cuchilleros. Dentro de la misma nos encontramos enfrente una a la otra la Casa de la Panadería y la Casa de la Carnicería. La estatua situada en medio de la Plaza Mayor es de Felipe II, y fue mandada construir por la entonces reina Isabel II, que se trasladó a vi...


  • Plaza de España: historia y curiosidades

    Una de las plazas más concurridas, sobre todo en esta época de buen tiempo, es la Plaza de España. Se trata de un espacio situado en el casco histórico de la ciudad donde nos encontramos en su parte central con una fuente que está dedicada a Miguel de Cervantes. La zona que ahora ocupa este parque, tiene muchos siglos de historia y ha servido para muchos fines. En este terreno se llegó a edificar un Monasterio ordenado por Carlos III (s. XVIII) que nunca fue habitado, y en época de Napoleón Bonaparte, su hermano José levantó un Cuartel Militar siendo primero de Caballería y más tarde de Artillería. Finalmente, en el siglo XIX, con el ensanche de Madrid debido al desarrollo de la ciudad y el crecimiento demográfico, se conforma la Plaza de España (será oficial en 1911). Plaza de España: Fuente y Jardines La fuente en la que muchos han celebrado victorias deportivas de la selección española o se han refrescado en los días más calurosos del verano, tiene un significado muy literario. Como ya hemos apuntado, fue diseñada como homenaje a Miguel de Cervantes, el famoso escritor de nuestra obra más internacional, El Quijote. Su realiza...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *