

Dentro de este ciclo musical, podremos escuchar de estilos clásicos como el canto gregoriano, canto coral y polifónico así como música sacra de nuestro tiempo.
Tendremos una selección de títulos como Música alemana en tiempos de Bach a cargo de la formación de José Miguel Moreno, el Réquiem de Escobar de Ensemble Sancti Jacobi, Circa Juan Francés de Iribarren (1699-1767) interpretado por Regina Ibérica o La liturgia de Cuaresma y Semana Santa: del miércoles de ceniza al Triduo Sacro De Carnestolendas, Lamentaciones y Misereres de Schola Antiqua.
El canto coral que, desde su restaurador San Gregorio conocemos como gregoriano, está representado por la Schola Gregoriana Masculina y Femenina. También habrá ocasión de escuchar La Pasión según San Mateo – BWV 244 a cargo de Hippocampus, La Capilla Real de Madrid y el Coro de Niños de la Comunidad de Madrid.
En el Auditorio Conde Duque también podremos disfrutar de obras como Tiempo de oración con León Berbén al clavecín y el barítono Iñaki Fresán, El llanto de María Magdalena interpretado por La Galanía y Raquel Andueza o Madre de Deus, lírica y liturgia de la España medieval que lleva a escena el grupo vocal e instrumental Capella de Ministrers.
Por último, en cuanto a los conciertos en distritos, tendrán lugar obras como el oratorio El Mesías de Haendel interpretado por el Coro de la Universidad CEU San Pablo o la Polifonía Sacra Rusa a cargo del coro de cámara Schola Polifónica de Madrid entre otras.
Además de esta programación musical, tendrán lugar las tradicionales procesiones de Semana Santa. Éstas terminarán el domingo 8 de abril en la Plaza Mayor con la “exaltación del tambor”.
Fuente Imagen 1 ThinkStock.
Fuente Imagen 2: miniOnion