

UN POCO DE HISTORIA
La Real Casa de Correos es un edificio situado en la parte meridional de la Puerta del Sol de Madrid (España). Su construcción data de finales de la segunda mitad del siglo XVIII, y se trata del edificio más antiguo de la Puerta del Sol. Lo más conocido de su arquitectura es el reloj que existe en una torreta levantada sobre su tejado.
Este reloj centenario se hace protagonista una vez al año en la noche del 31 de diciembre debido a las campanadas que marcan el ritual de las doce uvas. Frente a la puerta principal del edificio se puede ver una placa histórica sobre el kilómetro cero (origen de las carreteras radiales).
Se encuentra haciendo esquina con la calle de Correos, con la de San Ricardo (denominada así en honor al Hospital de Tísicos situado en sus inmediaciones), así como con la calle de Carretas. Los edificios circundantes son la Casa Cordero y la Real Casa de Postas.
Tras la llegada de la democracia, la Comunidad Autónoma de Madrid adquirió el edificio encargando al arquitecto Ramón Valls Navascués las obras de remodelación entre los años 1985 y 1986. Diez años más tarde, entre 1996 y enero de 1998, se volvió a remodelar para adecuar la sede a la Presidencia de la Comunidad.
CURIOSIDADES
Desde el principio este edificio no contó con la aprobación de los ciudadanos. Una de las principales razones fue que no se construyeron escaleras a la altura del edificio.
Este edificio ha sido objeto de inspiración de grupos españoles míticos como Mecano. Este último le dedicó en 1988 una canción a la celebración anual de las campanadas titulada "Un año más".
Fuente Imagen: hyperion327