Segunda edición del salón C!Print en Casa de Campo

Durante los días 6, 7 y 8 de octubre, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo acogió la segunda edición del Salón C!Print. A pesar de su juventud, se trata de uno de los eventos más relevantes en el campo de las nuevas tecnologías de impresión, la creatividad y la comunicación visual. Cosas de Madrid tuvo el placer de acudir a esta cita.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 16 octubre, 2015
Segunda edición del salón C!Print en la Casa de Campo

Visita al Salón C!Print en Casa de Campo

Cuando las redactoras del blog entramos en el recinto, no pudimos evitar sentirnos abrumadas al observar todo lo que se movía a nuestro alrededor: impresoras de alta calidad trabajando a toda velocidad, carteles, imágenes impactantes, originales accesorios decorativos... En definitiva, un sinfín de colores y formas que nos invitaban a adentrarnos en el mundo de la impresión y las nuevas técnicas visuales.

En un espacio de 15.000 m2, el evento ha reunido a más de 200 expositores entre fabricantes, proveedores, diseñadores, prescriptores, clientes y anunciantes. El objetivo era aunar todos estos sectores para dar a conocer las posibilidades que nos ofrecen las innovaciones tecnológicas, para lo cual durante estos tres días se han realizado una serie de conferencias y talleres especializados.

Salón C!Print en Casa de Campo
Casa de Campo (Madrid)

El recinto fue dividido en diferentes secciones, de manera que los visitantes pudieran orientarse entre los muchos stands que acogía. La planta baja estaba dedicada principalmente a la impresión de gran formato, mientras que la planta alta estaba destinada al pequeño formato, el display y la formalización. Además, esta edición ha contado con la zona CTCO, que incluye una treintena de stands enfocados al sector textil promocional y al objeto publicitario.

Aunque la novedad más llamativa respecto a la edición anterior es el llamado espacio Plug&Play, creado por el estudio de diseño gráfico Regularswitch y el estudio de interiorismo Egue & Seta, junto a la empresa Sabaté, gran referente en el sector de la producción gráfica. En estos 600 m2 situados en el corazón del salón pudimos conocer las más novedosas tecnologías de impresión en diferentes formatos, como el grabado mecánico, por láser o sobre textiles.

Casa de Campo (Madrid) Salón C!Print
Salón C!Print en Madrid

Todo ello con una fuerte presencia del campo de la decoración y el interiorismo, pues estos avances nos permiten adaptar distintos métodos de impresión a este sector. Gracias a ellos podemos conseguir acabados impresos de gran durabilidad y a precios accesibles. Y es que mediante la impresión pueden crearse versiones de materiales nobles a unos costes de producción, instalación y mantenimiento menores.

Salón C!Print
Salón C!Print

Al respecto, el director de Sabaté, César Díaz, explica que "La versatilidad de del Wallcovering permite vestir paredes y crear espacios pop up en los que un restaurante temático puede pasar a convertirse en pocas horas en una Boite". Felipe Araujo, de Egue & Seta, también habla sobre las ventajas de estas técnicas: "¿Qué sentido tiene prescribir encofrados de hormigón real para espacios que han de ser cambiados cada temporada? ¿Tenemos que renunciar entonces al aspecto del hormigón? Con la impresión, no".

Entre las 200 marcas que han estado presentes en esta última edición del Salón C!Print podemos nombrar algunas como Epson, Canon, Mimaki, Roland, Hexis Hp, Anvil, Gildan, Roly, Sol's, Gamax o Valle Import. Todas ellas nos han mostrado, a través de este evento, que el poder de las nuevas técnicas de impresión nos ofrecen un gran número de ventajas desconocidas hasta el momento.

Salón C!Print
Salón C!Print en Madrid (Casa de Campo)



Para más información podemos consultar la web oficial de C!Print.

Fuente Imagen 1 por C!Print

Fuente resto de imágenes por Mirian Hernando y Raquel Sánchez

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *