![Spamalot](https://www.cosasdemadrid.es/wp-content/uploads/sites/7/2009/09/Spamalot_teatro_Lope_de_Vega.jpg)
Si te decimos que detrás del montaje de Spamalot está Monty Python y Tricicle, muy pocas dudas te quedarán de lo que puedes ver en la obra, que está aderezada con un humor sencillo y para toda la familia. Es un musical divertido, con situaciones cómicas.
Spamalot está inspirada en la película de los Monty Python Los caballeros de la mesa cuadrada. Allí, el Rey Arturo se adentra en la búsqueda del Santo Grial, que tantos quebraderos de cabeza a traído a los personajes ilustres a lo largo de la Historia. Entre tanto, en Spamalot podremos ver divertidos y alocados números musicales, que harán que las carcajadas sean una constante entre los asientos del teatro Lope de Vega.
En cuanto al nombre de la obra, Spamalot, tiene su origen, como todo. Spam es una carne enlatada de mala calidad que se vendía en los años 30, y que por cierto, ha desembocado en lo que hoy conocemos como correo basura. A través de un sketch de los Monty Python se decía que en Camelot hay mucho spam, es decir spam a lot, de ahí viene el nombre de esta obra: Spamalot.
El teatro Lope de Vega se encuentra en Gran Vía, 57. La obra se estrena el 10 de septiembre. El precio de las entradas para ver Spamalot oscila entre los 15 y los 25 euros. El horario es de martes a jueves a las 20.30 horas; viernes a las 22 horas; sábados a las 18.30 y a las 22 horas; y domingos a las 19 horas.
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- "Bodas de sangre" en el Teatro María Guerrero
Cuando se juntan una buena obra de teatro, de un gran creador, con un teatro con sentido e historia, el resultado tiene que ser una buena composición. Desde este blog de Madrid te recomendamos esta obra de teatro: Bodas de sangre en el Teatro María Guerrero. Se trata de una de las tragedias más conocidas de Federico García Lorca, que llega a los escenarios de la mano del director José Carlos Plaza. La historia que se nos cuenta en esta obra de teatro sucedió de verdad, tal y como narra Lorca. Sucedió años antes de la Guerra Civil Española, en torno al año 1928, en Níjar (Almería). El poeta se enteró, al igual que la inmensa mayoría de la zona, de lo sucedido con una novia que dejó plantado a su novio, para escapar con su propio primo. En la huida, la pareja no tuvo suerte, y el primo murió de varios disparos realizados por un enmascarado. Esta es la trama que recoge Lorca, en una de las más míticas tragedias e historias de amor y muerte, con una fuerte carga de simbolismo, tal y como le ha gustado recoger al poeta granadino en sus obras. Con un marcado acento andaluz, Bodas de sangre recoge el ambiente del sur de España de la época, con una c...
- Michael Jackson en el Teatro Lope de Vega
Bajo el título Forever King of Pop, se podrá ver el musical de Michael Jackson el Teatro Lope de Vega de la Gran Vía madrileña. Una oportunidad para recordar a uno de los más grandes artistas del pop de la historia. Este blog de Madrid te cuenta más detalles de este completo musical. Este musical pretende rendir homenaje al rey del pop, con una recopilación de los mejores éxitos del artista a lo largo de su nutrida carrera, tanto en solitario, como en los Jackson Five: Billie Jean, Beat It, Thriller, Bad, Abc, I Want You Back, etc. Por otro lado, junto con los mejores éxitos de Michael Jackson, también, por primera vez sobre un escenario, se podrán ver los vídeos más importantes del artista. En Forever King of Pop, además de la representación de Michael Jackson, se podrá ver sobre el escenario un coro gospel, músicos y bailarines, lo que constituye una completa puesta en escena: más de 40 artistas sobre el escenario, lo que supone un gran espectáculo y, posiblemente, la mejor producción hecha hasta el momento en España sobre Michael Jackson. El rey del pop tiene dos dobles para Forever King of Pop. Tal y como ellos mismos señalan, es imp...
- Teatro de La verbena de la Paloma
Muy pocos madrileños pueden negar que La verbena de la Paloma sea uno de los clásicos de la zarzuela de la Comunidad. Ahora vuelve a los escenarios, pero en esta ocasión cambia de ubicación. Desde este blog de Madrid recorremos el teatro de La verbena de la Paloma un clásico dentro de la programación de los veranos madrileños. La gran novedad que presenta esta temporada estival es el traslado al teatro Gran Vía, situado en la calle Jovellanos, 4 (zona Banco de España). Será allí donde presente este espectáculo la compañía Antología Lírica, que es la que ha recogido el testigo de José Tamayo. Por lo demás, la verbena vuelve a Madrid con el mismo explendor de siempre, y mostrando las mismas ganas que nos tiene acostumbrados. Los clásicos vestidos, la danza más tradicional, mucho colorido y una cuidada selección de música que nos recuerda a todos a La verbena de la paloma. con unas melodías que están muy presentas en la tradición de la capital. La obra tiene su propio argumento, con sus churros, su limonada, sus chulapos, sus fondos de orquesta, … no le falta detalle para ambientar la escena madrileña de la época. El día 4 de ag...
- Teatro: Angelina o el honor de un brigadier
Una obra de teatro en la que el sentido del humor se adueña del escenario y pone de manifiesto Enrique Jardiel Poncela fue un hombre que aportó un gran sentido del humor de carácter intelectual a sus obras. Desde este blog de Madrid te llevamos al teatro: Angelina o el honor de un brigadier. La obra con la que Poncela triunfó en Hollywood llega a los teatros del Canal. Decididamente, Angelina o el honor de un brigadier es una de las mejores obras del dramaturgo madrileño Enrique Jardiel Poncela. Con varias colaboraciones en prensa, Poncela se dedicó al mundo de la novela, el teatro y el espectáculo, con más de 40 textos publicados (entre novela, obras de teatro y cine). En cuanto a Angelina o el honor de un brigadier, tenemos que destacar que la acción transcurre en Madrid en la primavera de 1880. En aquella época, Angelina, que es hija de don Marcial, el brigadier, se escapa con Germán el día de su petición de mano. Ello provoca una situación divertida y una búsqueda incesante por parte de su padre y Rodolfo, el novio abandonado. Además, Don Marcial se bate en duelo con Germán y le hiere, enterándose entonces de que su mujer, Marcela, le estab...
- Teatro: ¿de cuándo acá nos vino?
Seguimos ofreciéndote posibilidades de ocio en este blog de Madrid. En esta ocasión, nos hemos acercado hasta el teatro Pavón para llevarte una de las obras de Lope de Vega. Para situarnos, tenemos que echar la vista atrás unos cuantos siglos (allá por el XVII) para hablar de esta obra de teatro: ¿de cuándo acá nos vino? ¿Quién dice que una obra de teatro de un clásico como es Lope de Vega no puede ser divertida? Se comenta que en ¿de cuándo acá nos vino? es una representación en la que disfrutan hasta los propios artistas, que se meten en los personajes de la Europa del siglo XVII. Es en ese contexto europeo en el que se desarrolla ¿de cuándo acá nos vino?, que nos cuenta la historia de un grupo de soldados que llegan de Flandes (la actual Bélgica del sur) hasta la corte del reino español (en Madrid) en busca de amor y amadas. Pero también van a encontrar una serie de oscuros negocios con los que pasarán el tiempo y se dedicarán a ellos, siempre entre los ratos que les quedan libres entre una guerra y otra. ¿De cuándo acá nos vino?, la obra de Lope de Vega, está bajo la dirección de Rafael Rodríguez. Puedes ver la obra hasta el 6...