

Historia de Navas del Rey
Las primeras señales históricas de este territorio aparecen con el reinado de Alfonso XI, en una época en la que el terreno servía como zona de caza. Pero no será hasta el s. XVIII cuando se formó una urbe propiamente dicha bajo el nombre de Dehesa de Navas del Rey.
En este periodo consiguieron una parroquia y cementerio propios. Fernando VII aceptó ya a principios del s. XIX su reconocimiento como Villa, y por lo tanto se independizó eclesiásticamente.
Geográficamente se trata de un terreno llano en el que se encuentran especies vegetales como las retamas o las jaras y otras animales como los conejos. Además, está rodeado por el curso fluvial de varios arroyos entre los que destaca el de Valdezate.


¿Qué ver en Navas del Rey?
Entre los muchos lugares interesantes para ver en Navas del Rey destacamos:
• Iglesia de San Eugenio. Un edificio de estilo barroco en cuyo interior se encuentra el cuadro de la Virgen de la Candelaria (una copia de la original, del s. XVII). Pero esta imagen no es el motivo de su construcción, puesto que se edificó en honor a San Eugenio.
Tuvo que ser restaurada tras la Guerra Civil, debido a sus importantes destrozos. De esta manera, en la actualidad ofrece en su interior obras de gran importancia artística (además de la anteriormente nombrada) como un San Diego del S. XVI, una imagen de la Virgen con el Niño del S. XVI al igual que un San Juan y una escultura policromada de San Joaquín y la Virgen, barroca, del S. XVII, procedente de San Fernando de Cádiz y propiedad del párroco, ya fallecido, Manuel Rodríguez y Chacón.


• Plaza de España. La plaza principal del municipio, donde se encuentran el Ayuntamiento original y el Centro Cultural, tiene en su centro una columna de granito que representa el poder de impartir justicia, denominado el Rollo de Villa Real.
• Rutas de interés. Los amantes del senderismo no se pueden perder los distintos trayectos preparados en los que podrán disfrutar de aire puro y naturaleza por todas partes.
Ruta Ermita del Ángel
Ruta Embalse de Picadas
Ruta Nuestra Señora de la Poveda
Ruta El Pinar
¿Qué comer en Navas del Rey?
La variedad de platos que ofrece este lugar son más adecuados para época invernales, puesto que los guisos son los protagonistas, sin olvidarnos de las deliciosas sopas de ajo. Los vinos de esta comarca tienen una gran demanda gracias a su calidad.
Por otro lado, los más golosos tienen que probar sus esponjosas rosquillas, bollos y demás repostería.


Fiestas Patronales en Navas del Rey
Su patrón, San Eugenio, tiene su fiesta el 15 de noviembre. Hay misa y procesión, y se invita a bollos y moscatel en el templo.
No obstante, el 13 de junio se celebra en esta localidad San Antonio de Padua, y el primer domingo de septiembre se rinde homenaje al Stmo. Cristo del Amor. En ellas tienen lugar bailes populares, todo tipo de eventos para grandes y pequeños y encierros en los que se puede asistir de manera gratuita.
¿Qué os parece nuestra visita a Navas del Rey?, ¿conocéis este lugar?, ¿qué os parece?
Fuente Imágenes: Wikipedia1, M. Peinado 1, Wikipedia2 y M. Peinado 2