Arquitectura religiosa en la sierra de Madrid

Si eres un aficionado a la arquitectura y en especial a la arquitectura religiosa, en Madrid hay una gran cantidad de pueblos perdidos entre sus montañas en donde puedes disfrutar de las más bellas obras en cuanto a arquitectura religiosa se refiere. Disfrutar de esta arquitectura es sencillo y divertido. Para ello, puedes marcarte una ruta en coche a lo largo de la sierra, en donde si quieres que tu viaje salga de lo más económico te sugerimos el alquiler de coches en Madrid, puesto que  con Pepecar el presupuesto sería menos de 3 euros diarios, una excursión muy interesante a un precio irrisorio.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 1 febrero, 2019
Arquitectura religiosa en la sierra de Madrid

Ruta por la arquitectura religiosa en la Sierra de Madrid

Empezaremos nuestra ruta por Alpedrete, en donde la Iglesia de la Asunción es el elemento más significativo del pueblo. Esta iglesia, guarda un gran parecido con una fortaleza medieval y es del estilo románico como se puede ver a través de su arco con punta que sirve de antesala al interior de la iglesia. Además de su imponente aspecto, destacan la escalera de caracol, construida en piedra y que sirve como acceso al campanario y al coro.

Iglesias y montañas, un lugar ideal para perderse

Iglesias y montañas, un lugar ideal para perderse

En Becerril de la Sierra, nos encontramos con una iglesia cuya construcción se llevó a cabo entre el siglo XVI y el XVII, bajo un estilo barroco rural, contando con influencias herrerianas, es la iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Una construcción en piedra en donde el atrio lateral de la propia iglesia es uno de sus elementos más destacados. Esta iglesia sufrió daños severos durante la guerra civil pero fue reconstruida a finales de los años 60.

El monasterio de Santa María del Paular fue fundado por orden de Juan I de Castilla en 1390, siendo terminada la iglesia durante el reinado de Isabel la Católica.  Es destacable el retablo de la iglesia hecho en alabastro conteniendo 16 escenas, además de todo el conjunto merece la pena el claustro original del siglo XV

retablo monasterio del Paular

Otra iglesia digna de mencionar a lo largo de nuestra ruta, sería la de Santo Domingo de Silos, en Prádena del Rincón, una iglesia protegida como interés cultural debido a su influencia románica cuyo ábside data del siglo XIII construida con una sola nave cuya peculiaridad reside en que se encuentra flanqueada por dos atrios porticados.

La Iglesia de Braojos fue construida entre los siglos XV y XVI y cuenta con un estilo que no habíamos visto hasta ahora, el barroco. Esta iglesia fue construida con bajo una planta en forma de cruz latina con dos naves y a modo de curiosidad, todavía conserva su torre original de estilo gótico. La belleza de Braojos no se encuentra tan solo en su exterior, debido a que en el interior de la misma nos encontramos con un retablo del siglo XVII, realizado por Gregorio Fernández.

Para ir terminando, vamos a hablar de la parroquia de San Ildefonso, puesto que es una de las más bonitas que nos podemos encontrar en la sierra. Esta iglesia data del siglo XVIII y dentro de la misma, se encuentra una de las piezas de más valor, un retablo de finales del siglo XVII. La iglesia se encuentra en perfecto estado gracias a su restauración en 1942 y su estructura, sin duda es un regalo para la vista debido a la perfección de su arquitectura.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *