Biblioteca Nacional de Madrid

La cultura tiene un hueco muy importante dentro de la ciudad de Madrid, con edificios y lugares como la Biblioteca Nacional de Madrid, una de las siete maravillas que puedes encontrar en Madrid, como ya te contamos en este blog de Madrid. Acudir a la biblioteca aunque sólo sea por curiosidad, es una opción que todo madrileño debe proponerse.

1 comentario
lunes, 22 septiembre, 2008
Biblioteca Nacional de Madrid

Y uno que no sea madrileño, por supuesto. La Biblioteca Nacional de Madrid es uno de los mejores patrimonios culturales que puedes encontrar en la ciudad de Madrid, junto a los museos, evidentemente, no seré yo quien descubra el Museo del Prado o el Thyssen.

La Biblioteca Nacional de Madrid se encuentra en el Paseo de la Castellana, junto a la Plaza de Colón. Esto la sitúa en un lugar destacado dentro de la geografía madrileña, con una buena comunicación con el resto de la ciudad. En concreto, puedes encontrarte con la Biblioteca Nacional en el Paseo de Recoletos, 20. Junto a la Biblioteca se encuentra el Museo Arqueológico, del que también os hemos hablado en nuestro blog y que comparten edificio.

Imagen de Wikipedia

Felipe V, en el año 1712, fue el encargado de fundar la Biblioteca, que en aquel entonces tenía carácter Real. La Biblioteca Nacional de Madrid es el centro en el que se depositan la mayoría del patrimonio bibliográfico español: tiene en torno a 17 millones de documentos y una segunda sede en Alcalá de Henares.

Para ser correctos, tenemos que llamarla Biblioteca Nacional de España, que es el nombre oficial por el que se la conoce. Es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Tiene uno de los archivos más grandes de España, que se encuentran repartidos por tipo de documento o por temática.

Imagen de Wikipedia

Dentro de temática nos encontramos con África, Bibliografía, Biblioteconomía, Cervantes, Hispanoamérica, Libro Infantil y Teatro. En cuanto al tipo de documento, la clasificación es más compleja, pero nos encontramos con Grabados, Música, Archivos, Carteles, Dibujos, Fotografías, Mapas, Manuscritos y archivos personales, Fondo general de impresos, etc. Estos son los aspectos más destacados que nos podemos encontrar en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Como te decía antes, es una de las 7 maravillas de Madrid.

Contenidos relacionados

  • Compañía Nacional de Danza

    Las artes escénicas tienen un hueco importante en el panorama cultural de Madrid. Obras de teatro, musicales y diversas exposiciones son un referente en la vida madrileña. En esta ocasión, desde nuestro blog de Madrid, nos hemos centrado en la Compañía Nacional de Danza. Una apuesta cultural e interesante. Como primera idea que te tienes que quedar a la hora de hablar de la Compañía Nacional de Danza, es que su director es Nacho Duato, un artista de mucho prestigio en nuestro país. Duato se hizo cargo de la Compañía en el año 1990, dándole un nuevo aire y adoptando un nuevo rumbo en la dirección de la CND. La Compañía Nacional de Danza cuenta con un elenco de más de 30 bailarines, entre los que podemos destacar (por destacar algunos ya que todos merecen que les nombremos)Tamako Akiyama, Luisa María Arias, José Carlos Blanco, Gentian Doda, Jean Filippe Dury o África Guzman. Con una gira de actuaciones a nivel internacional, que pasearán sus interpretaciones por ciudades como París, en la Ópera y en Theatre Châtelet; en Alemania, en Génova (Italia); en Lyon y también en España, en Barcelona y Valencia; pero en esta ocasión, la Compañ...


  • Conventos de Madrid

    Una vez vistos en este blog de Madrid los Monasterios que hay en la región, toca acercarse hasta otro de los lugares de descanso espiritual. En esta ocasión te contamos cuáles son los principales conventos de Madrid. Entre los principales conventos que puedes encontrar en Madrid destacan los siguientes: * Convento de Copacabana. El terreno en el que estuvo este convento lo ocupa actualmente la Biblioteca Nacional. También se le llamaba el Convento de los Agustinos recoletos. * Convento de don Juan de Alarcón. Situado en la calle de Valverde, 15. * Convento de los Padres Capuchinos (El Pardo). Se trata de un convento fundado a principios del siglo XVII. Desde entonces está regentado por la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. * Convento de las Salesas Reales. Fue fundado en 1748 por la reina Bárbara de Braganza. Su primer destino era un colegio y una residencia de jóvenes de la nobleza. * Convento de San Felipe el Real. Está en el centro de Madrid, en la calle Mayor, junto a la Puerta del Sol. * Convento de San Gil. Este convento franciscano fue fundado por Felipe III en 1606. * San Jerónimo el Real. Más conocido como los J...


  • Exposición: La cocina en su tinta

    Hábitos alimenticios, recetarios, menús de las casas reales, utensilios de cocina, avances en el cultivo de los alimentos… la evolución de la cocina y la gastronomía desde la Edad Media hasta la actualidad en su más amplio sentido tiene cabida en una magnífica exposición que organiza la Biblioteca Nacional hasta el 13 de marzo. El suculento mundo de la cocina, a través de libros, manuscritos, revistas, fotografías y todo tipo de valiosísimos testimonios escritos. Desde la aparición del primer recetario de la historia, el Llibre de totes maneres de potatges de menjar hasta los últimos avances de Ferrán Adrià han pasado más de seis siglos, pero la idea sigue siendo la misma: el enriquecimiento del mundo de la cocina. La genial idea de la Biblioteca Nacional no es otra que, aprovechando el enorme tirón de la gastronomía, desempolvar sus viejos manuscritos culinarios y sacarlos a relucir en una exposición. La muestra cuenta con tres comisarios excepcionales: el reputado chef Ferrán Adrià, Isabel Moyano, Jefe del Servicio de Reserva Impresa de la BNE y Carmen Simón, profesora de Investigación del Instituto de la Lengua del CSIC...


  • La Biblioteca del Museo del Prado se muestra al público

    El fondo documental que posee la Biblioteca del Prado es uno de los más ricos que puedes contemplar, ya que conserva ejemplares fechados en el siglo XVI, lo que pone en evidencia la Historia que atesora. Ahora, por primera vez, la Biblioteca del Museo del Prado se muestra al público. Serán 40 libros y manuscritos (fechados entre 1500 y 1750) los que puedan verse en la exposición Bibliotheca Artis: Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado. Además, en la exposición también pueden contemplarse un conjunto de ocho cuadros del Museo (Tiziano, El Greco, Velázquez, etc) que revelarán diversas correspondencias entre el fondo bibliográfico y la colección de pinturas. La exposición Bibliotheca Artis: Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado se divide en tres apartados. En Bibliotheca Artis se muestran los hitos básicos de la bibliografía artística europea desde los tratados más importantes del renacimiento (Alberti, Leonardo, Durero) hasta las obras fundamentales del siglo de oro español (Pacheco, Carducho, García Hidalgo, Palomino). En el segundo apartado, Bibliotheca Architecturae, pueden contemplarse los tratados de arquitectura concebidos ...


  • Museo Arqueológico Nacional en Madrid

    Entre las muchas propuestas de ocio que puedes hacer en Madrid están los museos, y dentro de ellos nos encontramos con el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Un lugar en el que se guardan los recuerdos históricos de España, los restos arqueológicos y etnográficos que se han ido rescatando a lo largo del tiempo. Te contamos más detalles en este blog de Madrid. Fue Isabel II quien fundó en el año 1867 este museo, con la intención de que en España y en Madrid, tuviéramos un lugar para albergar los restos históricos que se iban descubriendo, tal y como ya estaban haciendo en otras grandes ciudades europeas. El Museo Arqueológico Nacional de Madrid está situado en la calle Serrano, 13 (en el barrio de Salamanca), concretamente, entre la Plaza de la Independencia y la Plaza de Colón. También podemos conocer la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional, que está organizada en 38 salas, en las que se pueden recorrer los distintos períodos históricos de la arqueología, pasando por etapas de la península ibérica que albergan desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Podemos destacar la reproducción parcial de la sala de polícrom...


Un comentario en «Biblioteca Nacional de Madrid»

  1. hola soy de ecuador y estoy buscando informacion sobre el misionero bernardo recio su biografia ,notas sobre el camino real de ecuador mapas mi nombre es jairo estoy escribiendo un libro que se llama siguiendo tus huellas .me podrian ayudar con la informacion les quedare agradecidos espero su rspuesta atte.jairo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *