
Madrid es una ciudad en la que la cultura tiene un hueco muy importante. Puedes realizar actividades de todo tipo y visitar multitud de museos. Hoy, desde nuestro blog de Madrid, te vamos a llevar al Museo del Prado, uno de los más importantes de Madrid y de España. Con una colección envidiable.
El Museo del Prado es uno de los museos más visitados del mundo y uno de los de mayor prestigio. Se encuentra en una zona de mucho prestigo: el Museo del Prado se encuentra en el Paseo del Prado, aunque en la dirección ponga Calle Ruiz de Alarcón, 23. Está en el inicio del Paseo de la Castellana, en frente del edificio Caixa Forum y muy cerca de la Estación de Atocha.
Uno de los aspectos que más llama la atención al visitante, son los tres recorridos que plantea el museo, debido a la gran cantidad de obras expuestas. Es decir, dependiendo del tiempo previsto de visita al museo, hay tres itinerarios para ver más o menos obras de arte: puedes ver 15 obras en 1 hora, 30 obras en 2 horas ó 50 piezas en 3 horas. En ese tiempo, puedes contemplar obras de arte tan importantes como La Anunciación de Fra Angélico, El Lavatorio de Tintoretto, El Jardín de las Delicias de El Bosco, Los Fusilamientos de Goya o Las Tres Gracias de Rubens.
El edificio en el que se alberga el museo fue diseñado en la época de Carlos III, en el año 1785, por el arquitecto Juan de Villanueva, destinado a Gabinete de Ciencias Naturales. Hubo que esperar hasta noviembre de 1819 para ver por primera vez el Museo del Prado.

Licencia CC de Atribución / Autor Yakinodi
En el Museo del Prado se pueden contemplar obras de pintura no ya sólo de España, sino que también de otros países importantes como Italia, Francia, Holanda o Alemania. También hay sitio para las esculturas, con más de 900 piezas en exposición. Por otro lado, se pueden ver más de 3.000 estampas y 6.000 dibujos de todo tipo, así como distintos elementos decorativos históricos.
Paralelamente, en el Museo del Prado se organizan exposiciones temporales, como por ejemplo, la que hay ahora sobre la Guerra de la Independencia y Goya: Goya en tiempos de guerra. Por cierto, las exposiciones sobre el dos de mayo son varias en la capital.
Contenidos relacionados
- Cara a cara con Rubens en el Museo del Prado
El Museo del Prado ha querido cerrar de manera brillante el año 2010 con una singular exposición del genial pintor flamenco Pedro Pablo Rubens. Puedes descubrir la fuerza creadora de uno de los artistas más universales hasta el 23 de enero incluídos los lunes -tradicional día de cierre del museo-, debido a la gran acogida de la muestra. Los visitantes del Museo del Prado quizá no hayan sido conscientes hasta la llegada de esta exposición de que Madrid cuenta con la mayor colección y una de las más importantes de Rubens (1577 – 1640). ¿Cuáles son las grandes virtudes de esta muestra? En primer lugar, reúne las 90 obras que el museo atesora del prolífico pintor por primera vez desde hace diez años. Precisamente, el nacimiento de esta exposición se debe a que las actuales salas dedicadas a Rubens están siendo remodeladas para la ampliación del Prado. En segundo lugar, llama la atención el montaje de la exposición. Lejos del efectismo de las modernas muestras, se ha seguido una pauta única, la cronológica, que permite al público ver la totalidad como una secuencia concatenada. Además, de este modo se consigue plasmar la idea de ...
- Colección permanente del siglo XIX en el Museo del Prado
El Museo del Prado es uno de los referentes en las visitas culturales a la capital, ya que alberga una importante cantidad de obras de arte. Para seguir potenciando ese afán por la cultura, se ha inaugurado una nueva colección permanente del siglo XIX en el Museo del Prado, de la cual te damos más detalles en este blog de Madrid. Esta nueva colección permanente del siglo XIX le da más calidad al Museo del Prado, que ve completada y organizada un etapa histórica próspera y llena de grandes obras de arte. Serán 12 nuevas salas las que se abran al público, y que van a estar dedicadas a importantes colecciones del siglo XIX. Con estas nuevas salas dedicadas al siglo XIX, el Museo ve ampliada su oferta cultura. De hecho, en total suponen cerca de 200 nuevas obras de arte las que se expongan en esta colección permanente; en concreto, la exposición cuenta con 176 obras, de las que 152 son pinturas, 2 son acuarelas, 21 esculturas y una maqueta. Las 12 nuevas salas están ubicadas en la planta 0 del Museo. El itinerario comienza con una sala bajo el título de «Goya. Neoclasicismo y Clasicismo Académico». A continuación está la sala dedicada al Rom...
- El arte del poder en el Museo del Prado
Armas, armaduras y retratos de los principales miembros de la corte de los reyes de España a lo largo de la Historia. Esto es lo que se puede ver en la exposición El arte del poder en el Museo del Prado. Desde este blog de Madrid nos damos un paseo para ver las armaduras, una colección de Patrimonio Nacional que se expone por primera vez al público. Caballeros y nobles, con sus trajes y armaduras que ambicionaban un reino dominado por un rey, con el cual querían enfrentarse para conquistar parte de sus bienes y sus tierras. La Historia entre los siglos XVI y XVIII es parecida en muchos rincones del planeta, algo que se refleja en la exposición El arte del Poder. La Real Armería y el retrato de corte, presente en el Museo del Prado. Asimismo, la muestra recoge una cuidada selección de piezas forjadas por los armeros más relevantes del Renacimiento como los hermanos Negroli, la familia Helmschmid o Wolfgang Grosschedel, junto a esculturas del taller de Leone y Pompeo Leoni, un tapiz procedente de Patrimonio Nacional, que incluye un retrato armado de Carlos V, y obras de los más importantes pintores del momento como Tiziano, Rubens y Velázquez. ...
- Exposición Joaquín Sorolla en el Prado
Será la primera gran exposición que se realice del pintor valenciano, y no podía tener mejor lugar de hubicación que el Museo del Prado. Por tanto, desde este blog de Madrid te acercamos la exposición Joaquín Sorrolla en el Prado, un pintor y artista español de finales de siglo XIX, que dedicó gran parte de su vida a la pintura impresionista. No en vano, Sorolla es uno de los grandes nombres de la pintura española, como así lo demuestran las más de 2.200 obras catalogadas a su nombre. Joaquín Sorolla nació en Valencia, un 27 de febrero de 1863, para dejar la vida en Cercedilla, en plena sierra madrileña un 10 agosto de 1923, a la edad de 60 años. La exposición de Sorolla que se puede seguir en el Prado es la más grande que jamás se ha echo sobre el pintor. Se podrán contemplar más de un centenar de obras del artista valenciano, entre las que se pueden ver las obras más prestigiosas del pintor: ¡Aún dicen que el pescado es caro!, El baño del caballo, Paseo a la orilla del mar, Sol de tarde o Cosiendo la vela, entre otras. También destacan los 14 paneles de la Visión Española, que Sorolla pintó para la Hispanic Society of America. ...
- La Biblioteca del Museo del Prado se muestra al público
El fondo documental que posee la Biblioteca del Prado es uno de los más ricos que puedes contemplar, ya que conserva ejemplares fechados en el siglo XVI, lo que pone en evidencia la Historia que atesora. Ahora, por primera vez, la Biblioteca del Museo del Prado se muestra al público. Serán 40 libros y manuscritos (fechados entre 1500 y 1750) los que puedan verse en la exposición Bibliotheca Artis: Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado. Además, en la exposición también pueden contemplarse un conjunto de ocho cuadros del Museo (Tiziano, El Greco, Velázquez, etc) que revelarán diversas correspondencias entre el fondo bibliográfico y la colección de pinturas. La exposición Bibliotheca Artis: Tesoros de la biblioteca del Museo del Prado se divide en tres apartados. En Bibliotheca Artis se muestran los hitos básicos de la bibliografía artística europea desde los tratados más importantes del renacimiento (Alberti, Leonardo, Durero) hasta las obras fundamentales del siglo de oro español (Pacheco, Carducho, García Hidalgo, Palomino). En el segundo apartado, Bibliotheca Architecturae, pueden contemplarse los tratados de arquitectura concebidos ...