

Este pueblo situado junto a la Sierra de Guadarrama está a tan sólo 74 km de la ciudad de Madrid, o lo que es lo mismo, poco más de una hora en coche.
Debido a su riqueza, Buitrago del Lozoya es Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1993, y su recinto amurallado es Monumento Nacional desde 1931.


Su nombre recordará a muchos al agua de Lozoya, que es la que abastece a gran parte de la provincia y es considerada una de las de mayor calidad de toda España. Sobre todo en épocas de calor, se agradece poder disfrutar de las aguas de este río para refrescarnos.
Historia de Buitrago del Lozoya
Volviendo a Buitrago del Lozoya, vamos a adentrarnos un poco en su historia. Este municipio se sitúa en la época de la Reconquista (siglo XI) como un lugar estratégico. Esto hizo que tuviera una serie de privilegios lo que entonces se conocía como el Señorío de Buitrago. Cada parte de este territorio nos da una pista de las distintas etapas históricas que se han sucedido aquí.
Su estructura urbana tiene como parte central La Villa. Es la parte más antigua y por lo tanto la parte con más historia. La Villa se bifurca en dos arrabales que se formaron siglos atrás debido al rápido crecimiento de población en la zona, modelo que se mantiene a día de hoy.


Qué ver en Buitrago del Lozoya
Si vamos de visita a Buitrago del Lozoya, además del recinto amurallado, hay una serie de sitios y monumentos que no puedes dejar de ver:
• El Alcázar
Este castillo de estilo gótico que fue construido en el siglo XV es uno de los edificios más importantes que conforman este patrimonio cultural. Con una finalidad defensiva, el alcázar tiene un foso donde protegerse de los invasores.
• Casa del Bosque
Se trata de una casa de campo del S. XVII de arquitectura italiana que servía como alojamiento eventual para los Duques del Infantado.
• Puente del Arrabal
La estructura de arrabales que hemos mencionado anteriormente tiene una conexión desde el recinto amurallado. En este caso, el también llamado Puente Viejo conecta con el arrabal del Andarrío, cruzando el río Lozoya.


• Iglesia de Santa María del Castillo
Su construcción data de 1321, con un estilo mudéjar con tintes góticos en el interior, que crean una estructura arquitectónica digna de ver. Hizo falta una reconstrucción en parte después de que fuera incendiada en 1936, coincidiendo con el comienzo de la guerra civil española.
• Museo Picasso
Para todos aquellos que les guste el arte, y en especial las obras de este autor malagueño, una de las paradas imprescindibles es este museo. La muestra se compone de 65 piezas de Picasso cedidas por su amigo Eugenio Arias a la Diputación de Madrid en 1982. Es una exposición diferente, ya que podemos ver una selección de su obra que muestra además ese sentimiento de amistad que le unía con Eugenio.


Fiestas de Buitrago del Lozoya
Por otro lado, Buitrago del Lozoya alberga distintas festividades de las que podremos disfrutar. Entre las más destacadas está la Feria Medieval (6-8 septiembre), donde podremos disfrutar de delicias gastronómicas, conciertos y muchas más actividades culturales aptas para todos los públicos.
Otro de los eventos con más tradición es el Corpus Christi, cuando se celebra una de las misas mayores más importantes del año litúrgico, con escenas relativas a La Última Cena, representadas por la Asociación Cultural Belén Viviente. Cada año las fechas varían, así que lo mejor es estar atento a la página web del Ayuntamiento: http://www.ayto-buitragodellozoya.es/