Caramelos Paco endulza tu vida

Madrid ofrece para las personas más golosas un sin fin de tiendas de dulces. Una de las más grandes de la capital es Caramelos Paco, ubicada en calle Toledo 55. Para conocer sus secretos, sigue leyendo.

0 comentarios
jueves, 25 agosto, 2011

Esta tienda de chucherias cuenta con una gran tradición en la venta de piruletas, gominolas, frutos secos, chocolates y en regalos para cumpleaños o comuniones entre otras. Desde 1934, su fundador, Francisco Moreno Redondo, convirtió este espacio en el lugar más dulce de la capital y a día de hoy es una de las tiendas más solicitadas de la ciudad pues dispone de una selecta gama de manjares.

51674684_98067decb9

La tienda es el paraíso de las golosinas tanto para los más pequeños como para mayores. Podrás encontrar multitud de colores, sabores, y tamaños ya con solo mirar el escaparate. Sin lugar a dudas, es el sitio idóneo para paladares dulces.

Caramelos Paco se ha convertido además en un referente en la publicidad de envases de dulces y en bolsas personalizadas. Asimismo, tal es su potencial, que ha creado una tienda online a través de su página web en la que los usuarios pueden realizar pedidos.

Se trata de una idea orientada de cara a organizar festejos como bautizos o,  por ejemplo,  para sorprender a alguien con sus bombones favoritos. Los pedidos se pueden realizar a través de su propia página en la que cuenta con varias categorías de productos como,  por ejemplo,  chicles, regalices, galleta o globos, para facilitar así la compra. El envío es gratuito en compras superiores a 29 euros y el pago se realiza por tarjeta de crédito.

Esta tienda no sólo vende golosinas, también se dedica a la organización de eventos, en un espacio conocido como Fiestas Paco. Aquí podrás encontrar artículos para celebrar tus fiestas, caretas, bromas, piñatas o disfraces para adultos y niños. Además puedes pedir atención personalizada y asesoramiento sin compromisos.

¿Y tú?, ¿cuál es tu tienda favorita de caramelos en Madrid?, ¿cuáles son tus gominolas preferidas?, ¿piensas que son beneficiosas para nuestra salud?, ¿con qué frecuencia las tomas?, ¿te gusta el dulce?, envíanos tu comentario al final de este artículo. Nos interesa conocer tu opinión al respecto.

Foto imagen por ángel de olavide.

Contenidos relacionados

  • Casa Carola: Cocido madrileño de toda la vida

    Los tres vuelcos es la forma típica en que se sirve el cocido madrileño. La ortodoxia dicta que hay que volcar tres veces el puchero de barro para conseguir un genuino cocido, aunque pocos restaurantes lo consiguen de una forma tan brillante como Casa Carola, unas de las grandes referencias madrileñas en la elaboración de este castizo plato, sin más pretensiones que ofrecer una buena sopa, garbanzos en su punto y sustanciosas carnes. En 1998 nació Casa Carola (calle Padilla, 54), un pequeño local que como ellos mismos advierten no ofrece «mariscos ni cerveza de grifo, no servimos desayunos ni meriendas, ni el tradicional menú del día…» Lo que si sirven, por supuesto, es un espectacular cocido madrileño basado en las normas generales que escribe Ismael Díaz Yubero en su libro Sabores de España. ¿Cuál es el secreto de Carola? No es otro que la paciencia en la elaboración y el trato artesanal de los productos. Basta decir que los fuegos de la pequeña cocina están ocupados continuamente en la cocción de grandes pucheros de barro, y que la sopa se prepara exclusivamente para cada mesa. Al sentarnos, los camareros ofrecen como única ta...


  • Leyendas de Madrid: la vida de Goya

    Goya. Wikipedia Francisco de Goya ha sido uno de los pintores más grandes que ha dado la pintura española y madrileña, un auténtico fenómeno de la pintura muy conocido por todos. Pero en nuestro blog de Madrid hemos querido recuperar parte de las leyendas de Madrid: la vida de Goya. Porque el pintor guarda una interesante historia de su vida. En esta historia hay dos aspectos a destacar. Por un lado, la labor de un genio como fue Francisco de Goya, y por otro, la belleza innegable de la decimotercera Duquesa de Alba: Cayetana de Silva. Goya llega a Madrid para crecer como pintor. En aquel entonces, la Duquesa de Alba estaba casada con José Álvarez de Toledo, que era hijo de los conocidos marqueses de Villafranca. El pintor y la duquesa eran amantes, o al menos eso se rumoreaba. La maja y la sordera del pintor fueron un capítulo de la historia muy significativo. Pero lo realmente interesante de esta leyenda es el último deseo de Goya antes de su muerte: quería que su cabeza descansara al lado del pie de Cayetana. La Duquesa falleció en 1802 y fue enterrada en la iglesia del Noviciado de los jesuitas. Esta iglesia fue demolida y los restos de la ...


  • Teatro: "La vida por delante"

    El mundo del teatro suele ser un aliciente para actores con una dilatada experiencia. Concha Velasco es una de ellas que quiere plasmar sobre el escenario las grandezas de su arte en esta obra de teatro: La vida por delante. El Teatro La Latina es el lugar elegido para que la actriz deje de lado todas sus vergüenzas de la mano de un personaje cuya imagen habla por sí sola. De este modo, La vida por delante es una historia llena de magia y ternura, que nos pone en los ojos de un niño llamado Momo, que nos narra la historia que percibe desde su abrumadora inocencia. Momo es un niño árabe que vive en la pensión de la señora Rosa, una vieja ex prostituta judía, superviviente de Auschwitz, que acoge a hijos abandonados en un suburbio de París. Así, se pone de manifiesto una relación entre prostitución, niñez, inocencia y vejez en una trama en la que el pequeño nos describe el sórdido paisaje humano que percibe de manera humilde. Con su registro de adolescente denuncia el racismo y el materialismo y reflexiona sobre la vejez, la soledad o la eutanasia. En el reparto de La vida por delante nos encontramos con Concha Velasco (Madame Rosa), Rubén de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *