Carreteras concéntricas de Madrid

M-30. Imagen de Wikipedia

0 comentarios
martes, 20 mayo, 2008

Circular en coche por Madrid es un verdadero suplicio, ya que el tráfico puede llegar a ser desesperante. De todas formas, los madrileños lo aceptan con resignación y parece que están acostumbrados, al menos algunos, claro está. Desde nuestro blog de Madrid nos hemos dado una vuelta por las carreteras concéntricas de Madrid, que no pienses que tienen menos tráfico que el centro de la ciudad.

En general, son carreteras que dan la vuelta a Madrid, es decir, que rodean la ciudad. Son carreteras en forma más o menos circular que enlazan los municipios del área metropolitana de Madrid con el centro de la ciudad. Como os decía antes, suelen soportar importantes niveles de tráfico, sobretodo a horas puntas.

La primera carretera que nos encontramos según salimos de la ciudad es la M-30, que recientemente, después de una importante obra, ha pasado a llamarse Calle 30. Es una de las que más atascos sufre en cualquiera de sus puntos. Puede tener cerca de 35 kilómetros, y es una vía rápida de circunvalación con ciertas características de autopista, aunque como digo, después de la obra de los últimos años en la que se han construido importantes túneles, ha bajado la velocidad dentro de ellos hasta el límite de 70 km/h, por lo que parece que no tiene las mismas cualidades que una autopista. Fuera de los túneles la velocidad es de 90 km/h. Para que los conductores respeten la velocidad, se han instalado bastantes radares para controlar la velocidad.

Un poco más exterior y también rodeando a la capital está la M-40. El límite de velocidad es en casi todos los tramos de 100 km/h. Tiene una longitud de cerca de 64 kilómetros. Al igual que la M-30, la M-40 enlaza con las principales autopistas que parten de Madrid (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 y A-6).

La M-45 ya no es circular. Nace en el kilómetro 28 de la M-40, a la altura de Leganés, y llega hasta Coslada, donde se une con la M-50. En su camino se puede coger la A-2 y la A-5. Esta autopista de circunvalación fue inaugurada en el año 2001.

Por último, está la M-50, que todavía no se ha acabado de construir, pero se pretende que también envuelva a Madrid.

Contenidos relacionados

  • Madrid alrededores: Rivas Vaciamadrid

    Licencia CC Atribución / Autor estrelas e limóns Desde nuestro blog de Madrid seguimos con la ruta por los pueblos y municipios de los alrededores de Madrid. En esta caso, nos detemos en Madrid alrededores: Rivas Vaciamadrid. Hace tiempo que Rivas dejó de ser un pueblo para convertirse en una ciudad, no obstante, Rivas Vaciamadrid es uno de los municipios que más han crecido en los últimos años en España. En la actualidad, hay cerca de 65.000 habitantes. Con este dato arrancamos. Rivas Vaciamadrid está situado en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, a tan solo 15 kilómetros del centro de la capital. La carretera que une Rivas con Madrid es la A3, la carretera de Valencia. Por tanto, Rivas se encuentra en el área metropolitana de Madrid. Si algo destaca de Rivas Vaciamadrid es su apuesta por el deporte. Lejos de ser una ciudad turística, como otras muchas que hemos visto en nuestro blog (El Escorial o Chinchón, entre otras), Rivas es una ciudad dormitorio y residencial, con una población muy joven (de las más jóvenes de la Comunidad de Madrid) y con muy buena situación con respecto a la capital. Es una ciudad muy tranquila para vivir, sin...


  • Madrid alrededores: San Sebastián de los Reyes

    Imagen de Wikipedia En esta ocasión, nos toca irnos a Madrid alrededores: San Sebastián de los Reyes. Desde nuestro blog de Madrid estamos descubriendo todos los rincones de la Comunidad de Madrid que merce la pena visitar y conocer, y el caso que nos ocupa hoy no podía ser menos. Se trata de un pueblo con tradición dentro de Madrid y que se encuentra a tan solo 20 kilómetros del centro de la capital. Para llegar a San Sebastián de los Reyes tienes que coger la carretera de Burgos (la A-1). Se trata de una ciudad con una población que ronda los 70.000 habitantes, por lo que ya no puede ser considerada como un pueblo, y que está situada al norte de la capital. San Sebastián de los Reyes es popularmente conocido como «Sanse», porque claro, decir el nombre completo del municipio es bastante largo. Sin duda alguna, uno de los motivos más destacados por los que es conocido Sanse, es por su afición a los toros, por lo que también es conocido como la «Pamplona chica». Las fiestas de San Sebastián de los Reyes son muy famosas dentro de la Comunidad de Madrid, destacando los encierros, que tienen mucha tradición y que datan del siglo XVI. Imag...


  • Ovnis en Madrid

    Los ovnis siempre ha sido un tema que ha levantado curiosidad y delicadeza entre los que se han atrevido a seguirlo de cerca. En nuestro blog de Madrid le queremos dedicar unas líneas a hablar de los ovnis en Madrid, para que sientas de cerca esa sensación de curiosidad por un tema que a todos nos asombra: ¿existen los marcianos? Hay relatos de personas que afirman haber visto y haber estado en contacto con extraterrestres. En ocasiones, este tipo de personas han sido consideradas como locas, aunque seguían insistiendo en que los marcianos existen. Dentro de la Comunidad de Madrid han sido varias las veces en las que se han podido ver ovnis, a lo largo de los muchos años en los que se han podido registrar tales afirmaciones. Ahora bien, aquí es cuando surge la duda: ¿Es cierto, o se lo están inventando? Una de las referencias que más me llama la atención es la que se dió un 10 de junio de 2006. En aquella ocasión, fueron varios los testigos que afirmaron ver una auténtica flota de ovnis sobrevolando la ciudad, en torno a las 19.15 horas de la tarde. Hablaban de puntos luminosos que se movían a velocidad constante. Los que lo vieron dicen que fue ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *