

Madrid es una ciudad muy grande, más en concreto, Madrid es la ciudad más grande de España. Pero ya no sólo como ciudad, sino también como Comunidad Autónoma, tenemos que decir que Madrid tiene un cinturón metropolitano enorme. Desde nuestro blog de Madrid te contamos cómo es el área metropolitana de Madrid.
Lo primero que tienes que saber, si es que no lo sabes ya, es que el área metropolitana está constituido por aquellos municipios que rodean a la ciudad de Madrid. Este área metropolitana es, como digo, la más poblada de España y la tercera con mayor número de habitantes de la Unión Europea, por detrás de Londres y París.
Existe un pequeño problema que no es otro que el de delimitar el área metropolitana, es decir, ¿hasta dónde llega?. Para algunos, existe un área urbana (con una distancia de 20 kilómetros de la capital), para otros el área metropolitana llega hasta los 30 km y para otros podrían incluirse otras ciudades como Guadalajara, Ávila o Segovia.
Diferencias al margen, lo que sí podemos decir es que el área metropolitana de Madrid es grande y hay grandes ciudades, importantes y muy pobladas, como Móstoles, Alcorcón, Álcala de Henares, Leganes, Fuenlabrada, Pozuelo de Alarcón o Getafe. También hay otras menos pobladas pero que están dentro de este cinturón de la capital y que también están creciendo, como pueden ser Pinto, Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Torrejón de Ardoz, Parla, Majadahonda, Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas o Tres Cantos.
Lo más característico de esta zona es el crecimiento que está teniendo y que se está desarrollando mucho. Es muy habitual en Madrid que la gente se vaya a vivir a esta zona, dejando a un lado el estrés y el tráfico de la gran ciudad, como es Madrid. En respuesta al crecimiento que están teniendo estos municipios, está la llegada del Metro a alguno de ellos, y la previsión de que se vaya extendiendo al resto; además, todos están comunicados con Madrid con diversas líneas de autobús. Así, la red de infraestructuras de la capital se va extendiendo.
Bueno, es cierto que Alcalá pertenece al área metropolitana de la cual Madrid es la población más poblada e influyente. Como se suele creer que lo que está en un área metropolitana son pueblos, sobre Alcalá conviene saber algo más:
-En época romana, Complutum llegó a tener 10.000 habitanes y fue la gran población en muchos kilómetros a la redonda.
En 1135 se concede a Alcalá de Henares su primer fuero para gobierno de la Villa (Alcalá obtiene el título de Ciudad un 19 de mayo de 1687) y de un territorio denominado Tierra de Alcalá.
En 1508 se concede el Fuero Nuevo para la Tierra de Alcalá que tiene vigencia hasta el final del Antiguo Régimen (fin de los señoríos).
En 1833 se une el partido de Madrid y el de Alcalá para formar la provincia de Madrid. Madrid absorbe las instituciones alcalaínas y la ciudad complutense queda como segundona.
En 1836 Madrid expolia la Universidad de Alcalá con todos los tesoros artísticos, 3 siglos de tradición y la ciudad sufre una emigración sin precedentes.
En 1865 se crea el obispado de Madrid y no se tiene en cuenta que Alcalá fue obispado desde el siglo V al XII.
En 1983 se crea la Comunidad de Madrid. Alcalá no recibe un trato amable desde Madrid y queda como uno de los sattélites que rodean Madrid. Mientras Santiago, Mérdida y Cartagena reciben honores en base a su historia y tradición, Madrid no se quita despojos para darselos a Alcalá.
En los últimos años, Madrid vuelve a llevarse otra institución con sede en Alcalá: el Instituto Cervantes. Se produce un vaciado y la sede central se lleva a Madrid. Años antes se traslada a Madrid el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Alcalá recibe la inmigración sesentera con casi 40.000 habitantes (Móstoles, Leganés o Alcorcón no superan los 4.000 y Coslada los 250 habitantes). Se trataba ya d euna ciudad autónoma que ejercía influencia sobre un área comarcal. Hoy en día, se dice que Alcalá constituye su propia área metropolitana y que se solapa con la amdrileña. Algunos pueblos del área de influencia directa de Alcalá no tienen ningún vínculo diario con Madrid.
En la Ciudad de Alcalá, como se ve, no hay gran simpatía hacia Madrid. Madrid tiene muchas deudas con esta tierra.
RRecibid un cordial saludo.
Es muy importante ser conocedor de algo que practicamente nadie, solo aquellas personas que saben o han estudiado la demografía europea sabrín que, la mayoría de las personas, cuando al referirse a una gran ciudad la resaltan por su gran población suelen no darse cuenta que, las ciudades son diferentes a las areas metropolitanas. Estos quiere decir que, por ejemplo, París estaría menos poblada que Madrid, algo que es cierto totalmente porque la capital de España tiene como población en su ciudad y no en su area metropolitana 3.213.271 habitantes mientras que París tiene en su ciudad 2.153.600 habitantes. La población es la ciudad, sin sumar Alcalá de Henares o Móstoles.