Madrid es una ciudad muy grande, más en concreto, Madrid es la ciudad más grande de España. Pero ya no sólo como ciudad, sino también como Comunidad Autónoma, tenemos que decir que Madrid tiene un cinturón metropolitano enorme. Desde nuestro blog de Madrid te contamos cómo es el área metropolitana de Madrid.
Lo primero que tienes que saber, si es que no lo sabes ya, es que el área metropolitana está constituido por aquellos municipios que rodean a la ciudad de Madrid. Este área metropolitana es, como digo, la más poblada de España y la tercera con mayor número de habitantes de la Unión Europea, por detrás de Londres y París.
Existe un pequeño problema que no es otro que el de delimitar el área metropolitana, es decir, ¿hasta dónde llega?. Para algunos, existe un área urbana (con una distancia de 20 kilómetros de la capital), para otros el área metropolitana llega hasta los 30 km y para otros podrían incluirse otras ciudades como Guadalajara, Ávila o Segovia.
Diferencias al margen, lo que sí podemos decir es que el área metropolitana de Madrid es grande y hay grandes ciudades, importantes y muy pobladas, como Móstoles, Alcorcón, Álcala de Henares, Leganes, Fuenlabrada, Pozuelo de Alarcón o Getafe. También hay otras menos pobladas pero que están dentro de este cinturón de la capital y que también están creciendo, como pueden ser Pinto, Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Torrejón de Ardoz, Parla, Majadahonda, Boadilla del Monte, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas o Tres Cantos.
Lo más característico de esta zona es el crecimiento que está teniendo y que se está desarrollando mucho. Es muy habitual en Madrid que la gente se vaya a vivir a esta zona, dejando a un lado el estrés y el tráfico de la gran ciudad, como es Madrid. En respuesta al crecimiento que están teniendo estos municipios, está la llegada del Metro a alguno de ellos, y la previsión de que se vaya extendiendo al resto; además, todos están comunicados con Madrid con diversas líneas de autobús. Así, la red de infraestructuras de la capital se va extendiendo.
Contenidos relacionados
- Carreteras concéntricas de Madrid
M-30. Imagen de Wikipedia Circular en coche por Madrid es un verdadero suplicio, ya que el tráfico puede llegar a ser desesperante. De todas formas, los madrileños lo aceptan con resignación y parece que están acostumbrados, al menos algunos, claro está. Desde nuestro blog de Madrid nos hemos dado una vuelta por las carreteras concéntricas de Madrid, que no pienses que tienen menos tráfico que el centro de la ciudad. En general, son carreteras que dan la vuelta a Madrid, es decir, que rodean la ciudad. Son carreteras en forma más o menos circular que enlazan los municipios del área metropolitana de Madrid con el centro de la ciudad. Como os decía antes, suelen soportar importantes niveles de tráfico, sobretodo a horas puntas. La primera carretera que nos encontramos según salimos de la ciudad es la M-30, que recientemente, después de una importante obra, ha pasado a llamarse Calle 30. Es una de las que más atascos sufre en cualquiera de sus puntos. Puede tener cerca de 35 kilómetros, y es una vía rápida de circunvalación con ciertas características de autopista, aunque como digo, después de la obra de los últimos años en la que se han c...
- Fiestas de Madrid
Pradera de San Isidro. Imagen de Wikipedia Todo lo que tenga que ver con las fiestas, es bien recibido por los madrileños y los turistas que vienen de fuera. En general, a todo el mundo le gusta estar de fiesta, ya que es un sinónimo de buen ambiente y de diversión. Desde nuestro blog de Madrid, te presentamos las fiestas de Madrid, para que las anotes en tu agenda y no pierdas la ocasión de disfrutarlas. Las hay religiosas, tradicionales, juveniles, taurinas, culturales, musicales, republicanas, reivindicativas, conmemorativas, … Evidentemente, estamos hablando de las fiestas. En Madrid, todas las fiestas tienen cabida, sean del tipo que sea, ya que estamos ante una ciudad que alberga de todo y acoge a todos. Hay varios días importantes dentro del calendario festivo de Madrid. En primer lugar, destaca el día 2 de mayo, día en el que se conmemora los actos de la Guerra de la Independencia del año 1808. Es el día de la Comunidad de Madrid y podemos decir que tiene un carácter institucional marcado. La segunda fecha importante para los madrileños es el 15 de mayo, día de su patrón: San Isidro. Una estampa muy habitual en este día es la Prad...
- Nuevos Ministerios: área financiera
Imagen de Wikipedia El corazón del mundo de los negocios en Madrid podemos decir que se mueve en esta zona, que os vamos a hablar hoy en este blog de Madrid. Se trata de Nuevos Ministerios: área financiera. Una zona de la capital de España en la que las oficinas son un panorama muy típico. Naturalmente, no es la única zona en la que se encuentran las oficinas en Madrid, pero sí es una zona importante en ese sentido. Subiendo por el Paseo de la Castellana, desde la Estación de Atocha y el Paseo del Prado, dejando atrás las fuentes de Neptuno y de la Cibeles, cruzando la calle Alcalá y atravesando la Plaza de Colón, llegamos hasta la zona de Nuevos Ministerios. Una vez llegados a Nuevos Ministerios, debemos tener en cuenta que hay dos zonas, una dedicada a Ministerios y otra a oficinas. La parte de los Nuevos Ministerios, en cuanto a Ministerios en sí, que no obstante es la parte que da nombre a esta zona, está constituida por un edificio en forma de hoz y martillo, mandado construir en la época de la II República con la intención de albergar y ser la sede de los ministerios de Obras Públicas y de la Gobernación. Las obras comenzarían en abril...
- Zonas Gitanas de Madrid
Tratando un tema tan delicado como el que nos proponemos desde estas líneas, pueden surgir opiniones de todo tipo. Hablar de las zonas gitanas de Madrid es un tema complicado de tratar. Desde nuestro blog de Madrid te contamos dónde están estas zonas. Eso sí, ni todos los de estas zonas son gitanos, ni los gitanos están sólo en estas zonas. No tienen porque ser zonas conflictivas, ni mucho menos. En Madrid tienden a formarse zonas en la que residen los gitanos, pero también es muy común que en esas zonas cohabiten personas con distintas nacionalidades, de Marruecos, Rumanía o Nigeria, por ejemplo. Hablar de las zonas gitanas de Madrid no es fácil, ya que como digo, no están ubicadas concretamente en un sitio. En primer lugar, tenemos que decir que no todos los gitanos son malos, como seguramente muchos de vosotros pensáis. Muchos de estos viven pacíficamente en comunidades de vecinos, pero claro, también hay otros que se han visto obligados a irse a poblados a las afueras de Madrid, a los denominados poblados marginales. Es en este tipo de poblados en los que conviven con personas de otras nacionalidas, que o bien por falta de trabajo en su país...
- Área Única de la sanidad madrileña
Es un tema polémico y que conlleva una serie de complicaciones para todos los ciudadanos de Madrid, que se tienen que enfrascar en el Área Única de la sanidad madrileña. Se trata de un cambio radical en la estructura y en la gestión de la sanidad madrileña, y que desde este blog de Madrid te contamos más a fondo, para que tengas todos los datos a tu alcance. Lo primero que tienes que saber es qué es el Área Única de la sanidad pública madrileña. Para explicarlo en pocas palabras, podemos decir que el Área Única de la sanidad madrileña es la capacidad de decisión de cada ciudadano de elegir médico y enfermero donde quiera (dentro de Madrid, se entiende). Se espera que esta nueva forma de gestionar la sanidad pública madrileña entre en vigor en el mes de octubre o en el de noviembre, en función de lo avanzados que vayan los trabajos. Los ajustes del nuevo sistema son radicales. Antes tenías asignado tu propio Centro de Salud y Hospital, pero ahora, en Atención Primaria vas a poder elegir el médico que más te guste, así como el enfermero. Es decir, la proximidad geográfica, que era el factor a tener en cuenta para la asignación de prof...
Bueno, es cierto que Alcalá pertenece al área metropolitana de la cual Madrid es la población más poblada e influyente. Como se suele creer que lo que está en un área metropolitana son pueblos, sobre Alcalá conviene saber algo más:
-En época romana, Complutum llegó a tener 10.000 habitanes y fue la gran población en muchos kilómetros a la redonda.
En 1135 se concede a Alcalá de Henares su primer fuero para gobierno de la Villa (Alcalá obtiene el título de Ciudad un 19 de mayo de 1687) y de un territorio denominado Tierra de Alcalá.
En 1508 se concede el Fuero Nuevo para la Tierra de Alcalá que tiene vigencia hasta el final del Antiguo Régimen (fin de los señoríos).
En 1833 se une el partido de Madrid y el de Alcalá para formar la provincia de Madrid. Madrid absorbe las instituciones alcalaínas y la ciudad complutense queda como segundona.
En 1836 Madrid expolia la Universidad de Alcalá con todos los tesoros artísticos, 3 siglos de tradición y la ciudad sufre una emigración sin precedentes.
En 1865 se crea el obispado de Madrid y no se tiene en cuenta que Alcalá fue obispado desde el siglo V al XII.
En 1983 se crea la Comunidad de Madrid. Alcalá no recibe un trato amable desde Madrid y queda como uno de los sattélites que rodean Madrid. Mientras Santiago, Mérdida y Cartagena reciben honores en base a su historia y tradición, Madrid no se quita despojos para darselos a Alcalá.
En los últimos años, Madrid vuelve a llevarse otra institución con sede en Alcalá: el Instituto Cervantes. Se produce un vaciado y la sede central se lleva a Madrid. Años antes se traslada a Madrid el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Alcalá recibe la inmigración sesentera con casi 40.000 habitantes (Móstoles, Leganés o Alcorcón no superan los 4.000 y Coslada los 250 habitantes). Se trataba ya d euna ciudad autónoma que ejercía influencia sobre un área comarcal. Hoy en día, se dice que Alcalá constituye su propia área metropolitana y que se solapa con la amdrileña. Algunos pueblos del área de influencia directa de Alcalá no tienen ningún vínculo diario con Madrid.
En la Ciudad de Alcalá, como se ve, no hay gran simpatía hacia Madrid. Madrid tiene muchas deudas con esta tierra.
RRecibid un cordial saludo.
Es muy importante ser conocedor de algo que practicamente nadie, solo aquellas personas que saben o han estudiado la demografía europea sabrín que, la mayoría de las personas, cuando al referirse a una gran ciudad la resaltan por su gran población suelen no darse cuenta que, las ciudades son diferentes a las areas metropolitanas. Estos quiere decir que, por ejemplo, París estaría menos poblada que Madrid, algo que es cierto totalmente porque la capital de España tiene como población en su ciudad y no en su area metropolitana 3.213.271 habitantes mientras que París tiene en su ciudad 2.153.600 habitantes. La población es la ciudad, sin sumar Alcalá de Henares o Móstoles.