Cómo presentar una reclamación a Iberia por un vuelo cancelado

Debido a la situación sanitaria actual y a las limitaciones de movimiento, muchos viajes han tenido que ser cancelados. Resulta complicado prever que es lo que va a suceder en los próximos días y por eso, muchas personas que compraron en su día sus billetes de avión se han encontrado con dificultades ahora a la hora de llevar a cabo una reclamación a Iberia. Si has ido a Barajas y te has llevado la sorpresa de que tu vuelo de Iberia ha sido cancelado, no te preocupes, ya que tienes derecho a reclamar y así recuperar tu dinero, veamos cómo.

0 comentarios
jueves, 17 diciembre, 2020
Cómo presentar una reclamación a Iberia por un vuelo cancelado

Los derechos del cliente

Cuando se trata de un vuelo cancelado, es importante conocer que no solo tienes derecho a un reembolso, ya que será posible solicitar una indemnización. Estos reembolsos e indemnizaciones suponen un perjuicio bastante grande para la aerolínea, por lo que suele ser habitual que tienten al cliente con bonos o que se hagan de rogar a la hora de devolver el dinero.

Lo que debemos tener claro es que estamos en nuestro derecho, como mínimo, de recibir el dinero que hemos pagado por el billete. Por otro lado, siempre podemos llegar a algún tipo de acuerdo de negociación. Perfectamente el bono que nos ofrece la aerolínea puede llegar a ser más sugerente que el propio reembolso, por lo que si estamos de acuerdo podríamos aceptar sin problema. Así mismo, tal vez sea probable el llevar a cabo el viaje en un vuelo alternativo. Para que todas estas condiciones sean válidas, siempre tiene que estar de acuerdo el usuario, si no hay acuerdo, nos tenemos que acoger al derecho de recibir el importe de nuestro viaje.

La distancia en kilómetros es importante a la hora de la indemnización

A pesar de que lo habitual es que se nos devuelva el importe del billete, no siempre vamos a tener derecho a una indemnización adicional. El Reglamento Europeo es bastante claro en este sentido. Si nuestro vuelo era de una distancia menor de 1.500 km, la indemnización será de 250€. Si la distancia es mayor, entre 1.500 y 3.500 km, la indemnización también será mayor, llegando a los 400€. Por último, para viajes de más de 3.500 km, la indemnización ascenderá a la suma de 600€.

A todos estos gastos tenemos que añadir todos aquellos gastos derivados que se han producido fruto de la cancelación. Por poner un ejemplo, si hemos pagado una señal para nuestro hotel o nos ha tocado abonar un hotel en Barajas mientras estábamos llevando a cabo la espera. Por último, tendremos que sumar también esos gastos que son complicados de cuantificar, pero que son igual o más importantes. Estos gastos serían las vacaciones contratadas, los días de trabajo perdidos u otros motivos como por ejemplo el perjuicio que tiene la pérdida de una entrevista de trabajo.

En definitiva, no te conformes si no estás de acuerdo con lo que te ofrece la aerolínea y pelea por tus derechos. El consumidor tiene muchos más derechos de los que él cree y es en estos momentos cuando tenemos que utilizarlos.

Contenidos relacionados

  • Algunas curiosidades de Madrid

    Si tienes la suerte de poder visitar Madrid, en este artículo vamos a ofrecerte la oportunidad de conocer algunos aspectos de la ciudad de lo más curioso, para que puedas disfrutar de la capital de España, desde un punto de vista diferente. Curiosidades de Madrid Algunos datos curiosos de la ciudad de Madrid son: El restaurante más viejo del mundo El restaurante Sobrino de Botín, cuenta con el Récord Guiness que le acredita como el restaurante en activo más antiguo del mundo, ya que lleva funcionando desde el año 1725. La calle Rompelanzas La calle Rompelanzas en Madrid, es la calle más corta de la ciudad. Se trata de una calle que no llega a los 20 metros de longitud, algo que contrasta en comparación con la calle de Alcalá, que mide más de 10 kilómetros. Primer hotel español La Posada del Peine abrió en 1610 y cuenta con el privilegio de poder considerarse como el primer hotel español. Este nombre tan particular, lo debe a que en todas las habitaciones había un peine, que estaba atado a una cuerda para que los huéspedes no se lo llevaran. La estatua del diablo A pesar de lo habitual que resulta encontrar estatuas sobre ...


  • Fuentes de Madrid

    La ciudad de Madrid es una gran urbe en la que la actividad nunca para. Mientras paseamos por sus calles podemos ver multitud de monumentos y dentro de estos destacan las fuentes de Madrid, hoy vamos a desvelarte cuales son las principales para que puedas disfrutar de estos preciosos monumentos que embellecen nuestra ciudad. Principales fuentes de Madrid En una gran ciudad como Madrid no podían faltar las fuentes, que le dan un aire visual especial a la ciudad, son monumentos decorativos y refrescantes y desde luego merece la pena conocerlos. La Cibeles. Es una de las fuentes más conocidas de la capital. En ella, celebra sus títulos el Real Madrid. Es muy habitual en España, que los éxitos deportivos se celebren en una fuente. La Cibeles está en el Paseo de la Castellana, en el corazón de la capital. Ventura Rodríguez fue el célebre autor de esta popular fuente, en el año 1782.Neptuno. Otra fuente importante. También está en la Castellana, muy cerca de la Cibeles, no sé, 200 ó 300 metros aproximadamente. En Neptuno celebra la afición del Atlético de Madrid sus títulos. También la ideó Ventura Rodríguez en el año 1782.Las cuatro fuentes del Pr...


  • La Cuesta de Moyano, visita imprescindible para los amantes de los libros

    Las calles de Madrid están llenas de encanto. Hay lugares en los que la tradición y el paso de los años ha ido consolidando como lugares de encuentro para todo tipo de aficiones. La Cuesta de Moyano es el vivo ejemplo de años de tradición y de pasión por la lectura. Hoy en nuestro blog de Madrid nos vamos a la popular calle de Madrid en la que los libros son los protagonistas. ¿Dónde está la Cuesta de Moyano? Decimos que la Cuesta de Moyano es una visita imprescindible para todo aquel que venga a Madrid, máxime cuando tiene tan cerca uno de los lugares culturales más emblemáticos de la ciudad: el Museo del Prado. Y es que la Cuesta de Moyano está situada en un lugar privilegiado, en el Paseo del Prado, rodeado de museos, como el Thyssen o el novedoso edificio Caixaforum. Por la zona este de Madrid, la Cuesta de Moyano delimita con la calle Alfonso XII. Además, tiene muy cerca la estación de Atocha, por lo que es fácil llegar hasta la Cuesta de Moyano desde cualquier punto de Madrid, ya que está bien comunicada. El Jardín Botánico también se encuentra al lado. En definitiva, en los cerca de 200 metros de la Cuesta de Moyano, puedes encontrar ar...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *