Cueva del Reguerillo, Monumento de interés nacional de Madrid

En el municipio madrileño de Patones encontramos la famosa Cueva del Reguerillo, considerada la cavidad más importante de la comunidad. Declarada monumento nacional en 1944, se sitúa muy cerca del Pontón de La Oliva, y en sus alrededores se han localizado restos de los primeros pobladores de la zona.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 17 julio, 2014
Cueva del Reguerillo, Monumento de interés nacional de Madrid



De hecho, en el interior de la cueva del reguerillo podemos apreciar pinturas rupestres pertenecientes al Paleolítico Superior. Esto la convierte en un lugar privilegiado para el estudio de nuestros antepasados, así como un importante punto turístico de Madrid. Además, es la cavidad más grande de toda la región.

cueva del reguerillo, pinturas rupestres

Cómo es la Cueva del Reguerillo

La Cueva del Reguerillo está ubicada en el Cerro de la Oliva, se encuentra a unos 850 metros de altitud y tiene una extensión de 8.190 metros. En su interior podemos ver estalactitas, estalagmitas, meandros, marmitas y otras interesantes formas. Fue a mediados de los años 50 y los 80 cuando se procedió al estudio de esta cueva, gracias a la intervención de diversos grupos espeleológicos que exploraron su interior y emprendieron una importante labor científica.

El interior de la cueva se desarrolla en tres niveles. El primero nos permite avanzar cómodamente por un camino lleno de formaciones naturales, y de zonas inundadas por el agua, como la llamada "El Lago" o un curioso pozo hundido de unos 6 metros de profundidad. Este recorrido se divide en dos caminos, llevando el primero a la "Sala del Confesionario" y el segundo al "Balcón del Misterio".

interior de la cueva del reguerillo

El segundo nivel o piso podemos ver el "Tobogán", una resbaladiza colada de unos 2 metros de altura. También el llamado "Dormitorio", donde la galería tiene unos 2 metros de altura y 4 metros de anchura. Desde aquí podemos acceder fácilmente a la entrada del tercer piso.

En el tercer piso de la Cueva del Reguerillo encontramos la "Gran Sala", desde la cual se accede a la "Gran Galería del Tercer Piso". En esta parte se nos indica el camino a través de pintadas. A través de ella llegamos al nivel inmediato superior, no sin antes pasar por zonas embarradas y resbaladizas.

Para adentrarse en la Cueva del Reguerillo es conveniente contar con los conocimientos técnicos básicos y con el material adecuado. Sus laberintos y estrechos pasadizos pueden resultar muy peligrosos para aquellos que no son expertos en espeleología. En estos casos es necesaria la ayuda de personas experimentadas en esta disciplina.

ver la cueva del Reguerillo

También debemos saber que este recorrido debe llevarse a cabo sólo en pequeños grupos, con el fin de evitar que se ensucie demasiado el interior de la cueva y que se produzcan desperfectos.

La Cueva del Reguerillo cerrada al público general


Desafortunadamente, la cueva del Reguerillo ha sido objeto de numerosos actos delictivos, como grafitis o acumulación de suciedad. Por ello permanece cerrada desde noviembre de 2006 por orden de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. De esta manera se protege la integridad de la cavidad, al mismo tiempo que pueden llevarse a cabo excavaciones y estudios arqueológicos dentro de la misma.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *