Curiosidades sobre el Aeropuerto de Madrid-Barajas

Es el cuarto de Europa por carga de pasajeros y uno de los más grandes y mejor comunicados del mundo. El Aeropuerto de Madrid-Barajas lleva en funcionamiento más de ochenta años en los que no ha parado de crecer y prestar servicio a millones de viajeros, algo que le ha obligado a ser ampliado en varias ocasiones. Pero ¿a qué se debe su actual nombre? ¿Iba a ser el distrito de Barajas su ubicación inicial? Estás preguntas y muchas otras curiosidades te las descubrimos aquí.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 9 enero, 2015
Curiosidades del Aeropuerto de Madrid-Barajas

Datos curiosos sobre el Aeropuerto de Madrid Barajas

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Con este cambio de nombre efectivo desde 2014 se rinde homenaje al que fue el primer presidente de la democracia y que hizo efectiva la Transición. Tras la muerte de Adolfo Suárez, un movimiento popular a través de las redes sociales motivó el cambio, asociándose con el mismo hecho que tuvo lugar en Nueva York años atrás al cambiar el nombre a JFK (John Fitzgerald Kennedy).

• Ubicación en Barajas. El lugar donde está situado el aeropuerto se decidió a sorteo. Los otros lugares donde podía haber sido construído son Getafe, Carabanchel Alto o Vallecas. Al final ganó el proyecto de Rogelio Sol Mestre que se materializó en 1930 y se abrió al tráfico aéreo en 1931.

Datos curiosos sobre el Aeropuerto de Madrid Barajas

• Diseño de la T4. Este espacio que parece como anexionado tiene una estructura diferente al resto puesto que está creado por otro arquitecto. En concreto fue ideado por Richard Rogers, artista italiano que tomó parte en joyas como el Centro Pompidou (París), el Edificio Lloyd’s (Londres) o el Hotel Esperia (Barcelona) entre otros. Su estilo moderno a la par que funcional fue galardonado con el Premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos.

Restringir el tráfico de aves. Como medida para controlar que los animales de altos vuelos no perjudiquen el despegue ni el aterrizaje de los aviones se introdujo en 1969 un sistema de halcones amaestrados que ahuyentaban a toda ave que rondara por los alrededores. Félix Rodríguez de la Fuente fue el encargado de entrenar a los primeros ‘halconeros’.

Aeropuerto de Madrid Barajas



• De los pocos aeropuertos con transporte público directo. La buena disposición de Barajas tanto por metro como por Renfe hace que se haya convertido junto con el Aeropuerto de Heathrow (Londres) en uno de los espacios aéreos mejor comunicados de Europa.

Para más información te proponemos leer nuestro artículo "Aeropuerto Madrid Barajas"

¿Qué os parecen todas estas curiosidades sobre el Aeropuerto de Barajas en Madrid que os acabamos de exponer?

Fuente Imágenes: Wikipedia1Wikipedia2 y Wikipedia3

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *