
Durante el circuito se podrán ver algunas de las mejor palas tanto masculinas como femeninas, así como la mejor pala de pádel Head. Esta competición, que celebra su cuarta edición, cuenta cada año con más de 1.500 participantes. Las inscripciones para este torneo siguen abiertas. Todo el dinero recaudado con estas inscripciones se donará para la fundación.
La Fundación Querer es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la educación, investigación y difusión de las necesidades educativas especiales de niños con enfermedades neurológicas. Principalmente se centran en trastornos del lenguaje como consecuencia de estas enfermedades.
Esta institución tiene junto a la Fundación Atlético de Madrid un proyecto de neurodesarrollo en el que varios profesionales sistematizan de forma diaria herramientas y ejercicios que permiten el desarrollo física, de habilidades motrices y sociales de los niños de la fundación.
Por otro lado, el circuito de pádel tendrá cuatro paradas más que se desarrollarán después del de Madrid hasta finales de octubre, y pasará por Córdoba, Almería, Badajoz y Mijas. La competición tendrá categoría masculina, femenina y mixta.
La Ciudad de la Raqueta es un área deportiva situada en Madrid en el que se desarrollan tanto clases partículas como torneos de pádel y de tenis en sus instalaciones. Ofrecen campus especiales para épocas estivales como el verano, así como actividades para otros deportes. Además, este club no incluye cuota de socio, por lo que solo tendrías que pagar por las clases que desees. Este centro es el más grande de Europa e incluye servicios de restauración y eventos para empresas o familiares, además de piscina.
El pádel es uno de los deportes más extendidos en Madrid, y en nuestro país en general. Durante los últimos años ha visto un crecimiento imparable que a día de hoy no ha tocado techo. Son cada vez más lo que se apuntan a practicar este deporte tan social. Es por ello que en los últimos años no han dejado de aparecer clubs de pádel y con ello, distintas competiciones.
Pero además de las que son para jugadores de nivel amateur, ya se celebran competiciones del circuito mundial de pádel en nuestro país y en Madrid. Durante la temporada pasada, en 2018, se realizó aquí el torneo más importante de todo el World Padel Tour, el Master Final. Esta es la última competición del año, a la que llegan las ocho mejores parejas del mundo. Este año se realizará en Barcelona, pero en la capital tendrá lugar otra importante cita.
Esta temporada se realizará en el Madrid Arena el cuarto Master del año, tras los celebrados en Marbella, Buenos Aires y Valladolid. La cita se dará entre el 3 y el 8 de septiembre, para lo que ya están a la venta las entradas.
Además, Madrid ha sido sede del World Padel Tour en distintas ocasiones durante los últimos años. El año pasado acogió la primera edición del WOpen, una competición que se trata de un torneo cuya participación está reservada en exclusiva a la categoría femenina. Este se realizó a finales de septiembre y tuvo un gran éxito, por lo que este año habrá nueva edición, pero esta vez en Cantabria. La afición madrileña se volcó con este nuevo título. Las ganadoras fueron Mara Marrero y Alejandra Salazar. La temporada pasada se realizó también en Challenger, en esta ocasión una competición que solo tiene categoría masculina.
Los mejores jugadores y jugadoras del mundo eligen las palas con las últimos tecnologías y prestaciones. Tanto si eres de control como si eres de un juego más potente podrás encontrar los mejores artículos de pádel para tus competiciones puedes encontrarás los últimos modelos en palas y zapatillas en tiendas como New Padel. Las palas de estos grandes jugadores están disponibles para que puedas entrenar como ellos y avanzar en tu nivel de juego.
Algunos de los mejores jugadores de pádel son madrileños, como es el caso de los hermanos Alejandro y Alba Galán, dos jugadores con carreras plagadas de éxitos. Por otro lado tenemos a Alejandra Salazar, la segunda mejor jugadora de pádel del mundo o Marta Ortega, la siguiente en el ranking. Algunas posiciones más abajo, en puesto 29 del ranking tenemos a Jorge Nieto o a Nacho González en el puesto 31 del circuito.
Contenidos relacionados
- El hayedo de Montejo en otoño Una visita imprescindible
Si estás buscando destinos de otoño en Madrid, uno de los que no puedes perder de vista, es El hayedo de Montejo. Situado en Montejo de la Sierra (Madrid), el hayedo de Montejo es un entorno natural que merece la pena disfrutar y cuidar. Precisamente para su correcta preservación, algunas de estas zonas del hayedo se encuentran restringidas y es necesario solicitar una acreditación especial para poder acceder a ellas. Este hayedo, cuenta con una extensión de 250 hectáreas y ha sido declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. A pesar de que se trata de un lugar bonito de visitar durante todo el año, es en otoño cuando más se puede apreciar su majestuosidad. Se trata del único bosque de hayedos en Madrid A pesar de su pequeño tamaño en comparación a otros bosques, cuenta con una gran biodiversidad y es que, el propio hayedo cuenta con más de 800 especies de flora y cerca de 200 especies de vertebrados, muchas de ellas, endémicas. Este hayedo, es un paraje realmente insólito en donde podrás encontrarte hasta con hayas de más de 500 años de antigüedad. ¿Cómo visitar el hayedo de Montejo? Puedes llevar a cabo una visita i...
- Fantasmas famosos de Madrid
Si te gustan los fantasmas, Madrid te propone un turismo diferente. Vamos a presentarte a algunos de los fantasmas más famosos de Madrid, para si tienes valor, te atrevas a descubrir un poquito más acerca del misterio que los rodea y sobre todo, conocer de primera mano, los lugares en donde suelen manifestarse. Elena Elena fue una chica que apareció muerta en la Casa de las Siete Chimeneas. Esta casa, se encuentra en la Plaza del Rey y lo escabroso del asunto, fue la desaparición de su cadáver. A día de hoy, algunos afirman haberla visto por la noche caminando por la cornisa del edificio. Goyito Uno de los fantasmas más famosos de Madrid, debido al edificio en donde hace aparición, el Edificio Telefónica, en plena Gran Vía de Madrid. A día de hoy, son muchos los trabajadores que han dejado la compañía temerosos de encontrarse con Goyito y es que, más allá de la leyenda, unos cuantos afirman haber visto al fantasma vagando por el edificio. Ataulfo Ataulfo es un fantasma bastante travieso y es que, le gusta pasar el tiempo en el Museo Reina Sofía jugando con los ascensores, haciendo saltar las alarmas del museo o gritando en las salas vací...
- Mejores lugares para visitar en Madrid en otoño
Madrid es un lugar perfecto para visitar en otoño. En este artículo vamos a darte algunas ideas, por si decides llevar a cabo una visita a la capital de España durante estos meses del año. Visitar Madrid en otoño Entre los lugares que no puedes dejar de visitar este otoño en Madrid están: Jardines del Buen Retiro En otoño todavía quedan días buenos en donde poder disfrutar al aire libre y desde luego, El Retiro, es uno de esos lugares en Madrid. Si estás atento, es posible que disfrutes con algún tipo de actividad cultural que se suelen realizar en el mismo a lo largo de todo el año, para complementar la misma con todos los elementos arquitectónicos con los que cuenta. El Parque da nombre a todo un distrito donde los pisos en Retiro son de los más demandados en la capital por su cercanía a este emblemático parque. Templo de Debod La estampa que se produce con una puesta de sol con el Templo de Debod como marco, es prácticamente inigualable en todo Madrid. Este templo egipcio, es la oportunidad perfecta para conocer la cultura egipcia, sin tener que salir de España. El Hayedo de Montejo Que duda cabe de la belleza de la na...