La mejor forma de cuidar el envío a tus clientes
Contar con un buen soporte a la hora de enviar el pedido es fundamental. Un buen sobre o paquete permitirá que el producto viaje mucho más seguro y llegue en las condiciones más óptimas al cliente. Es muy importante cuidar la elección del sobre y esta decisión va mucho más allá de elegir un sobre resistente, ya que el modelo o la personalización del mismo también es necesaria. Esto se debe a que repercute directamente en la imagen de nuestro negocio. Un sobre que demuestre un aspecto cuidado va a mejorar la opinión que el cliente tenga de nosotros. Dependiendo del cuidado que pongamos en la elección del sobre estaremos mostrando a nuestro cliente lo que realmente nos importa. Gracias a las modernas técnicas de impresión estos sobres pueden ser personalizados por lo que sería una buena idea que contasen con los colores corporativos de la empresa o que incluyesen el logotipo del negocio por alguna parte. Además de ser de materiales adecuados para el envío como son los sobres de cartón. Gracias a esta personalización podemos diferenciarnos de la competencia y, además, si cuidamos la calidad del sobre el cliente siempre asociará un envío nuestro gracias a la personalización a un envío seguro y de calidad.Una forma sencilla de mejorar nuestra imagen de marca
Aprovechar estos pequeños detalles es fundamental para mejorar la imagen de marca de nuestro negocio. Además, si ofrecemos estos sobres personalizados, también estaremos mejorando la visibilidad de nuestro negocio cuando el cliente los saque a la calle o directamente los tire a la basura. Un sobre diferente y particular que se podrá diferenciar del resto del cartón normal, ya sea porque cuenta con un logo grabado o tiene un color en particular. Contar con unos sobres personalizados supone una inversión de lo más pequeña y cuenta con unas ventajas que pueden ser importantísimas para nuestro negocio. En definitiva, piensa bien como te gustaría que fuese el diseño del sobre para crear un envío a la altura que satisfaga las necesidades de tus clientes incluso antes de abrirlo para recibir su producto.Contenidos relacionados
- Algunas curiosidades de Madrid
Si tienes la suerte de poder visitar Madrid, en este artículo vamos a ofrecerte la oportunidad de conocer algunos aspectos de la ciudad de lo más curioso, para que puedas disfrutar de la capital de España, desde un punto de vista diferente. Curiosidades de Madrid Algunos datos curiosos de la ciudad de Madrid son: El restaurante más viejo del mundo El restaurante Sobrino de Botín, cuenta con el Récord Guiness que le acredita como el restaurante en activo más antiguo del mundo, ya que lleva funcionando desde el año 1725. La calle Rompelanzas La calle Rompelanzas en Madrid, es la calle más corta de la ciudad. Se trata de una calle que no llega a los 20 metros de longitud, algo que contrasta en comparación con la calle de Alcalá, que mide más de 10 kilómetros. Primer hotel español La Posada del Peine abrió en 1610 y cuenta con el privilegio de poder considerarse como el primer hotel español. Este nombre tan particular, lo debe a que en todas las habitaciones había un peine, que estaba atado a una cuerda para que los huéspedes no se lo llevaran. La estatua del diablo A pesar de lo habitual que resulta encontrar estatuas sobre ...
- La Iglesia de San José
En la madrileña calle de Alcalá se sitúa uno de los monumentos católicos más emblemáticos de la capital. Se trata de la Iglesia de San José, de la que no sólo podemos apreciar su valor arquitectónico, sino también su riqueza histórica y cultural. Por eso hoy en nuestro blog de Madrid vamos a explorar a fondo todo lo que nos ofrece este precioso templo. Historia de la Iglesia de San José La Iglesia de San José se encuentra en el número 43 de la calle de Alcalá, en el lugar que antes ocupaba el antiguo convento de San Hermenegildo. Fray Nicolás de Jesús y María mandó levantar este edificio en 1586; el templo sería habitado por los miembros de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Desde 1730, Pedro de Ribera fue el arquitecto encargado de dirigir los trabajos de construcción, aunque la iglesia sería terminada por José de Arredondo y Fausto Manso en 1748. Sin embargo, la Iglesia de San José había sido fundada en 1745 por Bernardino Fernández de Velasco, XI duque de Frías, y ocupaba el palacio del duque de Frías. Más tarde se trasladaría a la iglesia de las monjas de Góngora y al Hospital de los Flamencos, estableciéndose finalmente en la iglesia d...
- Madrid: 6 de las 50 calles más largas de España
Sirva como dato curioso o para despertar el interés de todos aquellos internautas que ven en Madrid una gran ciudad. Desde este blog de Madrid vemos cómo ha ido creciendo la ciudad, con ese mestizaje típico de las grandes urbes actuales, con mezcla de barrios y gente en las aceras de Madrid: 6 de las 50 calles más largas de España. La lista con las 50 calles más largas de España la encabeza la Gran vía de les Corts Catalanes. Este inmensa avenida cuenta con 700 números. Algo lejos de ella, eso sí, se encuentra la calle Alcalá en Madrid, que en sus 10’5 kilómetros que recorre tiene 544 portales, los cuales abarcan desde la emblemática Puerta del Sol, hasta su final en Ciudad Lineal. En total atraviesa cinco distritos madrileños y es la tercera vía más larga de España. La segunda calle más larga de Madrid (en longitud) es la calle Bravo Murillo (tiene 323 portales y está en el puesto número 20). Desde el barrio de Bilbao (nace en la Glorieta de Quevedo) hasta la zona de Tetuán (finaliza su recorrido en Plaza Castilla), esta calle se hizo con la idea de ampliar uno de los primeros ensanches de Madrid. Sirva como anécdota, que antes del si...