La sala tiene capacidad para más de 400 personas, reservando nueve asientos a discapacitados físicos.

La sala está diseñada en forma de anfiteatro romano, permitiendo una visión perfecta desde cualquier butaca. El sonido es digital, con el resultado envolvente que nos transporta al lugar donde acontecen los hechos. En definitiva, tienen en objetivo de hacernos sentir partícipes de la proyección. Pueden estar orgullosos de tener la pantalla más grande del mundo.
Las películas o documentales en tres dimensiones, se logran a través de las más modernas tecnologías y unas gafas polarizadas que tiene puestas el espectador para crear este efecto óptico de realidad.
Actualmente, coincidiendo con el aniversario del Titanic, una de las películas a destacar que se está proyectando en este cine es “Misterios del Titanic”. También podremos elegir entre otros títulos como “Misterios de Egipto”, “T-Rex” o “Tiburones 3D” entre otros.
Es el sitio perfecto para organizar visitas de grupo: colegios y centros educativos, asociaciones….También ofrecen sus instalaciones a empresas que decidan hacer sus convenciones en estas salas, con una capacidad de 300-400 personas. Las características únicas de sus pantallas hacen que las presentaciones audiovisuales sean un arma muy utilizada en estos casos. Su capacidad aumenta con el buen tiempo al estar abierta la terraza y la explanada.
DATOS DE INTERÉS
Abren todos los días menos los Lunes.
Los viernes no festivos son Día del Espectador.
El precio de la entrada son 8 euros. También existe una abono IMAX con el que puedes disfrutar de dos sesiones el mismo día por 12,20 euros
Fuente Imagen: Paloma+Luismi
Contenidos relacionados
- Cine Mudo en Madrid
Si disfrutas con el cine y quieres viajar al pasado, no hay nada mejor que asistir a la proyección de la próxima película de cine mudo que tendrá lugar en la Fundación Juan March (calle de Castelló, 77). El cine mudo se atribuye a la primera época de la aventura cinematográfica que tiene su evolución hoy en día con las películas 3-D. Cómo iban a imaginar en aquella época que el cine evolucionaría de tal manera. A pesar de esa evolución, hay mucha gente que echa de menos esta manera de entender el cine sin sonido. Para quien no haya visto o imaginado cómo funcionaban este tipo de cines, tienen un ejemplo muy claro en la recientemente galardonada “The Artist”. Una especie de teatros con orquesta acompañados de una gran pantalla donde los asistentes podían ver y leer aquello que decían los personajes, pero sin poder oír sus voces. Esto es algo que hoy en día no podemos concebir, pero que hace más de un siglo era una práctica normal. Una de las razones por las que el cine empezó sin sonido es porque siguió el estilo de la novela y el teatro como evolución natural. Absorbió muchos de sus temas, argumentos y personajes. Para los ...
- Gerónimo Stilton, El Musical
Hoy te recomendamos un plan para toda la familia a ritmo de musical. Se trata de la adaptación musical de las aventuras de un personaje muy querido por los niños, el ratón Gerónimo Stilton. Las aventuras del intrépido ratón periodista llegan a Madrid de la mano del popular director teatral Ángel Llácer. Este espectáculo tiene lugar en el Teatro la Latina ( Plaza Cebada, 2). De esta manera, Ángel Llácer sube a este escenario madrileño las peripecias del célebre director del `Eco del Roedor`, con la adaptación, a ritmo de musical, de una de las sagas más famosas de este personaje `Geronimo Stilton: En el reino de la fantasía´. El pequeño héroe, creado por la escritora italiana Elisabetta Dami, se enfrentará a mil y una dificultades, entre ellas, soportar a los apestosos Trols, volar encima del lomo del dragón dorado Draghan o salir airoso frente a las malas intenciones de la bruja Stria. Todo esto con el único objetivo de rescatar a Flordiana, la reina de las hadas. Una elfa, un unicornio, un gigante y muchos personajes más esperan a los más pequeños en este espectáculo de color, canciones y fantasía. Un espectáculo perfecto para pa...
- ¿Qué es la Madrid Film Commission?
La ciudad de Madrid es uno de los escenarios preferidos de muchos directores de cine para crear sus historias y representarlas. ¿Quieres saber qué organismo se encarga de potenciar estos escenarios para atraer producciones cinematográficas a la región? Para ello nos tenemos que fijar en la Madrid Film Comission. Esta entidad sin ánimo de lucro fue creada en 2003 y su función principal es facilitar a aquellas productoras interesadas en rodar en la capital toda la información que necesiten. De esta manera, se pretende impulsar la industria audiovisual de la región. ¿Qué tipo de información ofrece a los interesados? Esta entidad facilita información respecto a recursos humanos, servicios técnicos y logística de Madrid, además de promover los acuerdos y acciones encaminados a consolidar cada rodaje, la búsqueda de localizaciones y la tramitación del permiso de rodaje. Y es que Madrid es una ciudad cosmopolita que sirve como escenario perfecto para toda clase de historias. Gracias a la gran cantidad de películas que han elegido como escenario esta ciudad podremos ver el Madrid más multicultural, el más castizo, y también el más canalla, r...