Cine Mudo en Madrid

Si disfrutas con el cine y quieres viajar al pasado, no hay nada mejor que asistir a la proyección de la próxima película de cine mudo que tendrá lugar en la Fundación Juan March (calle de Castelló, 77).

0 comentarios
adm834ha
viernes, 30 marzo, 2012

El cine mudo se atribuye a la primera época de la aventura cinematográfica que tiene su evolución hoy en día con las películas 3-D. Cómo iban a imaginar en aquella época que el cine evolucionaría de tal manera.

cine11

A pesar de esa evolución, hay mucha gente que echa de menos esta manera de entender el cine sin sonido. Para quien no haya visto o imaginado cómo funcionaban este tipo de cines, tienen un ejemplo muy claro en la recientemente galardonada “The Artist”.

Una especie de teatros con orquesta acompañados de una gran pantalla donde los asistentes podían ver y leer aquello que decían los personajes, pero sin poder oír sus voces. Esto es algo que hoy en día no podemos concebir, pero que hace más de un siglo era una práctica normal.

Una de las razones por las que el cine empezó sin sonido es porque siguió el estilo de la novela y el teatro como evolución natural. Absorbió muchos de sus temas, argumentos y personajes.

Para los que quieran recordar esta época, tienen una cita el 13 y 14 de abril en la Fundación Juan March. Antes de la película tendrá lugar una breve charla acerca de diversos temas relacionados con el film, que será comandada por Luis Alberto de Cuenca. Tras esto, comenzará la película, que dura algo más de una hora. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Próxima película: El hombre y la bestia (1920), de John S. Robertson. Con John Barrymore. 70 minutos

Presentación: Luis Alberto de Cuenca

Presentación: 19,00 horas

Proyección de la película: 19,30 horas.

Fuente Imagen: rafael.minuesa

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *