Cine Mudo en Madrid

Si disfrutas con el cine y quieres viajar al pasado, no hay nada mejor que asistir a la proyección de la próxima película de cine mudo que tendrá lugar en la Fundación Juan March (calle de Castelló, 77).

0 comentarios
viernes, 30 marzo, 2012

El cine mudo se atribuye a la primera época de la aventura cinematográfica que tiene su evolución hoy en día con las películas 3-D. Cómo iban a imaginar en aquella época que el cine evolucionaría de tal manera.

cine11

A pesar de esa evolución, hay mucha gente que echa de menos esta manera de entender el cine sin sonido. Para quien no haya visto o imaginado cómo funcionaban este tipo de cines, tienen un ejemplo muy claro en la recientemente galardonada “The Artist”.

Una especie de teatros con orquesta acompañados de una gran pantalla donde los asistentes podían ver y leer aquello que decían los personajes, pero sin poder oír sus voces. Esto es algo que hoy en día no podemos concebir, pero que hace más de un siglo era una práctica normal.

Una de las razones por las que el cine empezó sin sonido es porque siguió el estilo de la novela y el teatro como evolución natural. Absorbió muchos de sus temas, argumentos y personajes.

Para los que quieran recordar esta época, tienen una cita el 13 y 14 de abril en la Fundación Juan March. Antes de la película tendrá lugar una breve charla acerca de diversos temas relacionados con el film, que será comandada por Luis Alberto de Cuenca. Tras esto, comenzará la película, que dura algo más de una hora. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Próxima película: El hombre y la bestia (1920), de John S. Robertson. Con John Barrymore. 70 minutos

Presentación: Luis Alberto de Cuenca

Presentación: 19,00 horas

Proyección de la película: 19,30 horas.

Fuente Imagen: rafael.minuesa

Contenidos relacionados

  • Cineteca del Matadero de Madrid

    ¿Eres un apasionado del cine? Pues hoy te recomendamos que eches un vistazo a la Cineteca del Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14). Se trata de la primera sala del país dedicada casi en exclusiva al cine de no ficción. Por un lado está la sala Azcona. Con un aforo de 239 butacas, este espacio le concede al documental el lugar que merece, tanto en lo que respecta a la arquitectura como a los contenidos, pues este espacio,  en el que la luz y la oscuridad (elementos consustanciales al cine) se conjugan de manera armoniosa, está consagrado, prioritariamente, a la no ficción. De esta manera, se ha demostrado que este tipo de cine es una poderosa herramienta para entender, compartir e intervenir en la realidad de nuestro mundo y que, además, puede funcionar económicamente en las salas de cine. Por otro lado, encontramos la Sala B. Tiene un aforo de 100 personas. Se convierte los jueves y viernes en un espacio abierto a los creadores, que podrán hacernos su propuesta de programación para sesiones de acceso libre. Un espacio donde tienen cabida los trabajos documentales de autores propuestos por entidades o personas que deseen acercarnos a div...


  • Cómo ganar entradas de cine gratis

    El día de San Valentín está cada vez más cerca y los enamorados se preparan para sorprender a su pareja en esta fecha tan especial. Un magnífico regalo puede ser una entrada doble de cine que puedes conseguir si participas en el concurso que los restaurantes Salad and Co y Flunch tienen preparados para sus seguidores de Facebook. La capital cuenta con muy diversos restaurantes Flunch, buffets libres que cuentan en su menú con platos muy diversos y que abarcan desde los guisos, los asados, las pastas o las pizzas, además de contar con postres como tartas, copas o fruta fresca. No obstante, si lo que te gusta son los vegetales o una comida algo más ligera, SaladandCo es el lugar que estabas esperando, cuyo menú te ofrece una amplia variedad de ensaladas que harán las delicias de los más exigentes. Estos populares restaurantes preparan para todos aquellos usuarios que se registren en su rincón de Facebook y suban una foto muy especial un concurso con el que podrán  adquirir una entrada doble de cine. Si quieres informarte de las bases legales y conocer con todo detalle lo que debes hacer para participar en este concurso, únicamente tienes que ac...


  • Qué saber sobre “El Funeral”

    Tal y como indica el título, los actores del espectáculo nos invitan a presenciar el funeral del abuelo Dimitri. Con este evento como eje central, se irán desarrollando una serie de situaciones de lo más disparatadas que convertirán un día triste en una celebración. Esta obra creada por Producciones Troche y Moche se adentra en el rico y variado espíritu del folclore zíngaro. El motivo de esta situación es que los familiares del fallecido Dimitri son un grupo de músicos zíngaros (mezcla de melodías gitanas tradicionales de Europa del Este) y estos deciden celebrarlo con música y humor dando lugar a un espectáculo que cautiva al público por su originalidad y frescura. Unos personajes explosivos dan lugar a una sencilla trama llena de increíbles situaciones en la que el público interactúa con los actores. La participación del público es parte importante del espectáculo, haciéndoles tomar parte activa de la obra. De esta manera, virtuosismo musical y espectacularidad se convierten en las características esenciales de una obra diferente llena de humor y diversión que no te puedes perder en el Pequeño Teatro Gran Vía (Gran Vía, 66). El ...


  • ¿Qué es la Madrid Film Commission?

    La ciudad de Madrid es uno de los escenarios preferidos de muchos directores de cine para crear sus historias y representarlas. ¿Quieres saber qué organismo se encarga de potenciar estos escenarios para atraer producciones cinematográficas a la región? Para ello nos tenemos que fijar en la Madrid Film Comission. Esta entidad sin ánimo de lucro fue creada en 2003 y su función principal es facilitar a aquellas productoras interesadas en rodar en la capital toda la información que necesiten. De esta manera, se pretende impulsar la industria audiovisual de la región. ¿Qué tipo de información ofrece a los interesados? Esta entidad facilita información respecto a recursos humanos, servicios técnicos y logística de Madrid, además de promover los acuerdos y acciones encaminados a consolidar cada rodaje, la búsqueda de localizaciones y la tramitación del permiso de rodaje. Y es que Madrid es una ciudad cosmopolita que sirve como escenario perfecto para toda clase de historias. Gracias a la gran cantidad de películas que han elegido como escenario esta ciudad podremos ver el Madrid más multicultural, el más castizo, y también el más canalla, r...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *