
Pese a sus 36 años de edad, David Maljkovic ya ha aglutinado una buena cantidad de premios. Fue joven promesa del arte europeo y premio arco'09.
Centrándonos en lo que es su obra más destacada, la trilogía Scene for New Heritage (2004-2006), hay que decir que está marcada por un carácter de ciencia ficción ya que se desarrolla en el futuro. La traducción de esta obra podría ser "Escenas para un nuevo patrimonio".
En esta obra Maljkovic trabaja con jóvenes y busca darle una dimensión de intensidad y sobre todo, apela a la amnesia, elemento clave sobre el que el artista croata pretende profundizar y reflexionar. Digamos que Maljkovic pretende analizar el fin de las utopías como consecuencia de la falta de memoria colectiva, una cuestión muy patente en su país, Croacia. Asimismo,se podrá ver un edificio, el Petrova Gora Memorial Park, construido por Vojin Bakic, en el que varios jóvenes deambulan.
Hay que señalar que David Maljkovic también ha realizado otras exposiciones en importantes lugares, como el Museum of Contemporary Art, Belgrado; Van Abbemuseum, Eindhoven; Museum of Modern and Contemporary Art in Rijeka; Centre de Creation Contemporain, Tours; Annet Gelink Gallery, Le Plateau, Paris, Whitechapel, Londres.
Por último, podemos decirte que las fechas para poder ver esta exposición son del 22 de septiembre al 23 de octubre de 2009. Asimismo, el lugar elegido es el Edificio A, Sabatini, Planta 1, Espacio 1, dentro del Museo Nacional de Arte Reina Sofía.
Imagen de wikipedia
Contenidos relacionados
- Exposición de Ghirlandaio en el Thyssen
Las exposiciones que temporada tras temporada copan los principales museos de la ciudad, son una muestra del arte que se respira en Madrid. En esta ocasión, desde este blog de Madrid nos acercamos hasta la exposición de Ghirlandaio en el Thyssen. El Museo Thyssen-Bornemisza ha tenido como imágen icónica, como ese elemento que representa la colección de pintura de los Maestros Antiguos del Museo un cuadro: el Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni. Su autor, el italiano Domenico Ghirlandaio, contará con una exposición itinerante en la que se mostrarán buena parte de sus obras. Este retrato refleja a la perfección los ideales renacentistas del último cuarto del siglo XV. Además, esta exposición temporal ofrece a los visitantes un conocimiento general de la mayoría del arte del siglo XV de Florencia, incluyendo la obra de Boticelli, Verrocchio, Filipino Lippi y Pollaiouolo. Según explican desde el museo, esta obra y su contexto más amplio constituyen el objetivo de la presente exposición del Museo Thyssen-Bornemisza. Asimismo, cabe destacar que Ghirlandaio subrayó tres aspectos de la personalidad de la modelo: su belleza, su papel como esp...
- Exposición de Picasso en el Museo Reina Sofía
Uno de los aspecto por los que destaca la ciudad de Madrid dentro del mundo de la cultura, es por sus exposiciones. Se acaba de abrir una exposición de Picasso, con obras del autor español. En este blog de Madrid te damos todos los detalles. Cuando uno habla de Picasso, habla de arte. Habla de un maestro, de una persona que dio mucho a España. Pablo Picasso fue un genio. Vivió gran parte de su vida en París, incluso los parisinos hablan de un francés de origen español. Pues bien, una parte importante de las obras de Picasso, estaban expuestas en la ciudad del amor (en París). Es más, en el museo Picasso de París, que está en el Hotel Salé, es el que tiene las obras más significativas del pintor español. El caso es que con motivo de unas obras que se van a realizar en el museo, parte de la colección de Picasso se viene de viaje a España, para que podamos contemplar su arte. El lugar elegido para hacer la exposición de Picasso es el Museo Reina Sofía. Desde el día 5 de febrero se puede disfrutar de las obras de Picasso. Entre las obras más importantes que vienen de París, podemos destacar: Autorretrato, Olga en un sillón, El beso y e...
- Exposición sobre Miralda en el Reina Sofia
El título que da nombre a esta exposición, Miralda. De gustibus non disputandum, es un proverbio latino escogido por Miralda (Terrasa, 1942) que hace, cuanto menos, reflexionar al visitante. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles de esta exposición sobre Miralda en el Reina Sofia. La obra de Miralda está inmersa en un contexto social y político, como un verdadero trabajo de campo que podríamos incluso alinearlo desde el punto de vista etnológico. Con ello se pone de manifiesto que Miralda fue uno de los pioneros en salir del estudio y mirar, contemplar para después plasmar en sus obras lo que sus ojos ven. La calle es su estudio. Para seguir la pista de Miralda, tenemos que comenzar a verle en el París de los años sesenta, con ese doble juego de la ética y la estética. Con ello, los dibujos del artista de aquellaa época analizan, de una manera un tanto obsesiva, los movimientos, las tácticas militares así como la noción del Bien y del Mal, no sin una fuerte carga de humor. Otro de los motivos de la exposición se centra en el paso del objeto al evento: los Ceremoniales/Rituales. Así, se centra en los alimentos como experiencia ar...
- Exposición: Georges Vantongerloo en el Reina Sofía
El Museo Reina Sofía vuelve a hacerse un hueco en este blog de Madrid para mostrarnos una exposición de arte moderno y vanguardista, que recoge la intención de capturar la energía del universo. De este modo podríamos presentar esta exposción: Georges Vantongerloo en el Reina Sofía. Georges Vantongerloo es uno de los máximos exponentes del vanguardismo. La muestra que recoge el Reina Sofia analiza la obra del escultor, pintor, arquitecto y teórico del arte como es Georges Vantongerloo (Amberes, 1886 – París, 1965). Buena parte de la obra de Vantongerloo se centra en el plexiglás (plástico transparente). Además, sus obras están llenas de significados, los cuales tienen que ser descubiertos e interpretados por los visitantes, que tienen que dejarse llevar y sentir lo que el artista trata de experimentar con sus obras, con ese difícil contraste de saber significar lo que el arte vanguardista trata de fundamentar. En cuanto al sentido que se quiere transmitir, tal y como señalan desde el propio Museo Reina Sofía, la exposición sobre Vantongerloo tratará de mostrar la base de su obra en la que la re-conceptualización del espacio pictórico y e...
- Museo Reina Sofía
Una de las mejores opciones culturales que tienes en Madrid pasa por los muchos museos que hay en la capital. En nuestro blog de Madrid recorremos las distintas salas y los distintos lugares, como el museo Reina Sofía, cuyo nombre completo es Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Desde su inauguración, allá por el año 1990, ha sido una de las mayores pinacotecas de España, y por qué no decirlo, del mundo. El museo Reina Sofía se encuentra en la sede del Hospital San Carlos, lugar que ya desde el siglo XVI, con Felipe II al frente de España, fue designado como el lugar común de todos los hospitales que estuvieran dispersos. En 1965 se cierra el hospital y en 1977 es declarado Monumento Histórico-Artístico. Tres años después comenzarían las obras de remodelación y en 1986 se inaugura el Centro de Arte Reina Sofía. El 10 de septiembre de 1992, los Reyes de España, inauguraban la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que hasta ese momento había acogido únicamente exposiciones de carácter temporal. Pero con el paso del tiempo se fue quedando pequeño, por lo que en 2005 se inauguró la ampliación, con un nuevo...