Exposicion del Giandoménico Tiépolo

Los amantes de las obras de Giandoménico Tiépolo están de suerte. Desde el 1 de febrero podrán disfrutar de una gran exposición de este artista italiano en la Fundación Juan March (c/ Castelló, 77). Es la primera vez que se muestran al público en conjunto. Se trata de retratos provenientes de colecciones particulares y que fueron creados durante la estancia del artista en España.

1 comentario
viernes, 3 febrero, 2012
Giandoménico Tiépolo

Giandoménico Tiépolo fue un maestro entre dos tiempos, entre el Rococó y el Neoclásico. Su trabajo tuvo una importante vinculación con España a donde llegó junto a su padre y hermano para trabajar en la corte de Carlos III. En 1762 acompañó a su padre a España, donde trabajó principalmente como ayudante suyo, aunque con una mayor libertad expresiva, como se aprecia en obras como la "Alegoría de la Monarquía española".. Al morir su padre, éste regresó a Venecia, donde continuó trabajando y fue nombrado, en 1780, presidente de la Academia de Venecia.

Del último decenio de su vida podemos destacar algunos de los frescos de la villa de su familia en Zianigo, que comenzó en 1759 y acabó en 1797, y que actualmente se encuentran en el Museo Ca’Rezzonico de Venecia; en ellos muestra la vida de Polichinela, personaje popular de la Commedia dell’arte.
Los hombres retratados en esta muestra son presentados en actitud reflexiva emulando la sabiduría de los pensadores clásicos, mientras que las mujeres responden al esquema de mujeres inocentes de belleza natural. Las diez obras que la fundación Juan March nos muestran una faceta menos conocida del artista y ahonda en el estudio de su paso por España.

Fecha de inicio: 01/02/2012
Fecha de fin: 04/03/2012
Local: Fundación Juan March
Horarios: De lunes a sábado, de 11,00-20,00. Domingos y festivos, de 10,00-14,00.
Precio: Gratuita
Autobús: 1, 9, 19, 29, 51, 52, 74
Metro: Núñez de Balboa (L5, L9)

Fuente Imagen: Adrienne Mountain

Contenidos relacionados

  • Exposición de Marc Chagal en Madrid

    A partir del 14 de febrero podremos disfrutar en el Museo Thyssen de Madrid (Paseo del Prado, 8) y en la Fundación Caja Madrid (Plaza San Martín, 1) de lo mejor del artista franco-ruso Marc Chagal. Hay que destacar que es la primera retrospectiva que se hace en nuestro país de este artista. Colaboran en este proyecto la Fundación Caja Madrid, y, por supuesto, el Museo Thyssen-Bornemisza. Chagal nació en Vitebsk, en la Rusia de finales de siglo XIX, lo que actualmente se conoce como Bielorusia. Este artista es una figura clave en el arte europeo del siglo pasado. Esta exposición, comisariada por Jean-Louis Prat presidente del Comité Chagall, es una oportunidad muy especial para conocer su figura y su legado artístico. Sus primeros años, que están expuestos en el Museo Thyssen, muestran los trabajos que hizo durante la Rusia Revolucionaria. Tras esto, en su estancia en París, se puso en contacto con las corrientes vanguardistas como el cubismo y el surrealismo, algo que plasma claramente en algunas de sus obras. De esta época es su obra ‘The Fidler’ que inspiró el conocido musical ‘El violinista sobre el tejado’. La segun...


  • Exposición en el Palacio de Cibeles

    Hace unos meses, y,  por primera vez,  en sus casi cien años de construcción, el Palacio de Cibeles, llamado ahora “CentroCentro” abría sus puertas para que el público pueda visitar y conocer su interior. En él tendrán lugar exposiciones y actividades culturales abiertas al público. De esta manera, Comisariada por el estudio Arquimática, podremos contemplar una exposición que propone al visitante un recorrido por la historia del Palacio de Cibeles, joya arquitectónica del siglo XX e hito urbanístico y simbólico de la ciudad. En el recorrido podremos observar imágenes y documentación gráfica, desde finales del siglo pasado hasta la actualidad, que da comienzo en la gestación (1905) y construcción (1907-1919) de la gran obra maestra de Palacios y Otamendi. Continúa con sus años de vida y sucesivas ampliaciones como Palacio de Comunicaciones, hasta llegar al concurso de ideas de 2005 y su transformación actual en sede del Ayuntamiento de Madrid y gran centro cultural. Arquimática Arquimática es el estudio de arquitectura creado por Francisco Rodríguez Partearroyo y sus asociados. Entre sus obras más emblemáticas se encuentr...


  • Exposición “Da Vinci. El genio”

    Ya podemos disfrutar de la exposición de uno de los genios de nuestra historia, Leonardo Da Vinci. La muestra,  que tiene por nombre “Da Vinci. El genio”, estará hasta el 2 de mayo en el Centro de Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214). En su interior se recopila todo su producción artística. El edificio consta de 19 salas en las que se encuentran recreaciones de sus espacios de trabajos, obras de sus discípulos y reproducciones de muchas de sus máquinas. La muestra se divide en tres partes: una que muestra la faceta más íntima de Da Vinci, otra dedicada a la pintura de sus discípulos italianos y españoles y una tercera que recoge los famosos inventos que creó. Obras como `La última cena´ de Giampietrino podrán verse por primera vez en España. Además, incluye la organización de talleres y degustación culinaria de platos hechos por el cocinero Sergi Arola. -HORARIOS Todos los días de 10:00 a 21:00 horas. (El desalojo de salas comienza 30 minutos antes del cierre). Última sesión,  entrada general a las 19:20 horas y último acceso sólo a la exposición, a las 19:30 horas. – Días 24 y 31 de diciembre h...


Un comentario en «Exposicion del Giandoménico Tiépolo»

  1. Hola Sarai, que gusto ccotneroe hoy en el desayuno de SAIE, claro soy la perdida en el estacionamiento!!! Tus publicaciones realmente me parecen interesantes y divertidos, espero podamos seguir en contacto.SaludosKarina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *