

Giandoménico Tiépolo fue un maestro entre dos tiempos, entre el Rococó y el Neoclásico. Su trabajo tuvo una importante vinculación con España a donde llegó junto a su padre y hermano para trabajar en la corte de Carlos III. En 1762 acompañó a su padre a España, donde trabajó principalmente como ayudante suyo, aunque con una mayor libertad expresiva, como se aprecia en obras como la "Alegoría de la Monarquía española".. Al morir su padre, éste regresó a Venecia, donde continuó trabajando y fue nombrado, en 1780, presidente de la Academia de Venecia.
Del último decenio de su vida podemos destacar algunos de los frescos de la villa de su familia en Zianigo, que comenzó en 1759 y acabó en 1797, y que actualmente se encuentran en el Museo Ca’Rezzonico de Venecia; en ellos muestra la vida de Polichinela, personaje popular de la Commedia dell’arte.
Los hombres retratados en esta muestra son presentados en actitud reflexiva emulando la sabiduría de los pensadores clásicos, mientras que las mujeres responden al esquema de mujeres inocentes de belleza natural. Las diez obras que la fundación Juan March nos muestran una faceta menos conocida del artista y ahonda en el estudio de su paso por España.
• Fecha de inicio: 01/02/2012
• Fecha de fin: 04/03/2012
• Local: Fundación Juan March
• Horarios: De lunes a sábado, de 11,00-20,00. Domingos y festivos, de 10,00-14,00.
• Precio: Gratuita
• Autobús: 1, 9, 19, 29, 51, 52, 74
• Metro: Núñez de Balboa (L5, L9)
Fuente Imagen: Adrienne Mountain
Hola Sarai, que gusto ccotneroe hoy en el desayuno de SAIE, claro soy la perdida en el estacionamiento!!! Tus publicaciones realmente me parecen interesantes y divertidos, espero podamos seguir en contacto.SaludosKarina