Picasso en el Museo del Prado

El Museo del Prado (c/ Ruiz de Alarcón, 23) dispone de una de las obras más emblemáticas de la etapa rosa de nuestro internacional Pablo Picasso, La acróbata de la bola. Esta obra invitada ha sido cedida por el museo Pushkin con motivo del Año Dual España-Rusia 2011.

0 comentarios
miércoles, 26 octubre, 2011
picasso

La obra, adquirida por la norteamericana Gertrude Stein, pasó luego a la Galería de Kahnweiler, que la vendió en 1913 al coleccionista ruso I. A. Morosov. Tras la Revolución, pasó a formar parte de las colecciones estatales, y sólo en contadas ocasiones ha sido prestada por el Museo Pushkin de Moscú, en el que se conserva.

Esta pintura representa la parte cotidiana del mundo del circo. Picasso quiso profundizar en la vida de los artistas que formaban parte del espectáculo, en su día a día.

Y es que,  desde 1904, Picasso visitaba a menudo el Circo Medrano, instalado cerca del estudio que el artista tenía en el Bateau-Lavoir, en Montmartre. Fue uno de los entretenimientos más populares entre los artistas impresionistas de la época.

Podemos apreciar perfectamente en la obra el contraste entre la malabarista y el hombre forzudo. La fragilidad y la fuerza se posicionan en un mismo paisaje con tonos bastante lúgubres.

Durante el período de exhibición en el Prado de La acróbata de la bola, el Área de Educación del Museo ha programado la celebración de breves explicaciones en sala de la misma ( sala 60) con el objetivo de ayudar al público a situarla en su contexto histórico-artístico.

De martes a viernes a las 12.30 y 17.30h.

Esta obra, que llegó a l Museo del Prado el 17 de septiembre, se quedará hasta el 18 de diciembre ( excepto 12 de octubre, 1 y 9 de noviembre y 6, 7, 8 y 9 de diciembre).
El museo abre de 9:00 a 20:00 horas de martes a domingo. La entrada general son 10 euros, y con descuento 5 euros ( mirar condiciones de descuentos en la página web).

Fuente Imagen: Frans & all

Contenidos relacionados

  • Exposiciones en Reina Sofía- Alighiero Boetti

    El Museo Reina Sofía (c/ Santa Isabel, 52) en colaboración con Tate Modern de Londres y Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York nos trae la obra de este pintor italiano abanderado del arte conceptual y miembro del movimiento “poveda” bajo el nombre «Estrategias de Juego». Esta tendencia que traducida significa “pobre” tuvo su origen en los años sesenta. Se utiliza este término para definirlo debido a que los artistas utilizaban elementos comunes y fáciles de obtener para crear sus obras como madera, vegetales, tela, carbón… En la exposición se muestran más de cien obras representativas de su rica trayectoria artística. Podemos destacar la serie “Mappa” (1971-1994), en la que Boetti representa varios mapas mundi bordados en gran formato. También hay que destacar sus tapices formados por letras que entregaba a bordadoras afganas o pakistaníes para que decidieran sobre el detalle final. En su trabajo destacan el azar y la casualidad como elementos importantes. En algunas de sus obras se decanta por temas de comunicación interpersonal que le llevaron a estudiar culturas y tradiciones no occidentales. Hay que destacar que algunas de ...


  • Exposición sobre Yves Klein

    Es posible que para el público en general, que no esté muy ligado al mundo del arte, el nombre de Yves Klein no le suene demasiado, aunque aquel que sí tenga algo de constancia artística, habrá escuchado el nombre del pintor y fotógrafo francés en alguna ocasión. En este blog de Madrid te llevamos hasta la exposición sobre Yves Klein en el Círculo de Bellas de Artes. Todo artista tiene sus momentos cumbres, en los que después de una vida dedicada a retratar los momentos que ha tenido oportunidad de inmortalizar, los expone para darlos a conocer al resto de ciudadanos. Este es el caso de Yves Klein, nacido en Niza (Francia) en 1928, y fallecido en París en 1962. A lo largo de los años ha ido recogiendo fotos de calidad, y haciendo trabajos por los que ha sido considerado uno de los mejores artistas franceses de mediados del siglo XX. La figura de Yves Klein está ligada al azul. No obstante, el famoso tono azulado que lleva su nombre ha hecho que sea conocido por el público consumidor de arte. Además, Klein fue el mentor de gran cantidad de conceptos que todavía se conservan hoy en día, como las antropometrías o sus peculiares planteamientos ...


  • Exposición: Lágrimas de Eros en el Thyssen

    Una exposición cargada de erotismo, de sensualidad y de mucha pasión, así se puede describir esta exposición: Lágrimas de Eros en el Thyssen. En total son 121 obras las que se recogen con la lujuria de Eros como referente. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles de la exposición, que se puede seguir hasta el próximo 31 de enero de 2010. Fotos, esculturas, cuadros, vídeos y pinturas, en total 121 obras con el deseo sexual en su vertiente oscura, con aires de romanticismo, de misticismo, de surrealismo y cargadas de grandes dosis de simbolismo. La exposición Lágrimas de Eros que se puede seguir en el Museo Thyssen te permite contemplar la pasión y la lujuria de unas obras que no dejarán indiferente a casi nadie de los que visiten la exposición. El título de la exposición se toma del último libro publicado en vida por Georges Bataille, Les Larmes d’Éros (1961). En la exposición Lágrimas de Eros se pueden ver personajes como Rachel Weisz o David Beckham, y contemplar las obras de artistas como Rodin, Rousseau, Courbet, Cézanne, Pablo Picasso, Bernini, José de Ribera, Moreau, Salvador Dalí, Edvard Munch, Andy Warhol, entre otro...


  • Museo Thyssen-Bornemisza

    Hay muchas cosas que puedes hacer en la capital, partiendo de la amplia variedad cultural, con un gran número de museos que puedes visitar. Desde nuestro blog de Madrid te acercamos las mejores colecciones de arte que se reparten por los museos más representativos de la ciudad, como el museo Thyssen-Bornemisza. En pleno Paseo del Prado y en la prolongación del Paseo de la Castellana, junto a la Estación de Atocha y el edificio Caixaforum. Allí podemos encontrar el museo Thyssen-Bornemisza, concretamente en el número 8 del Paseo del Prado. Esta ubicación lo convierte en un lugar clave, ya que está situado en lo que podemos llamar una zona de museos, puesto que comparte lugar con el Museo del Prado y con el Museo Reina Sofía. En el museo se pueden contemplar cerca de 1.000 cuadros, entre los que se incluyen las 220 obras de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. El museo Thyssen-Bornemisza hace un recorrido por la Historia de la pintura en Europa, con importantes obras que abarcan desde más allá de la Edad Media hasta finales del siglo XX. Por ello, en sus pasillos repletos de grandes cuadros, podemos apreciar el talento de artistas de todos los estilo...


  • Museos en Madrid

    Uno de los muchos aspectos por los que destaca la capital de España es por su rico patrimonio artístico y cultural. Madrid cuenta con una amplia variedad de museos, entre los que se encuentran alguno de los mejores del mundo, como es el caso del Museo del Prado, pero también tiene otros menos conocidos aunque también muy interesantes. En nuestro blog de Madrid queremos mostraros los datos de los principales museos de Madrid, en primer lugar indicamos los 3 museos con mayor número de obras en pintura y escultura, de gran importancia a nivel mundial. Sin duda Madrid ofrece una extensa y exquisita variedad en arte y cultura. Lista de los mejores museos de Madrid Museo del Prado. Uno de los más prestigiosos del mundo, recoge magníficas obras de Velázquez y Goya. Artistas italianos y flamencos. Pº. Del Prado, s/n. Metro: Atocha y Banco de España. Tel. 91 330 28 00 Centro de Arte Reina Sofia. Picasso, Dalí o Miró. Grandes exposiciones Santa Isabel, 53. Tel 91 467 50 Museo Thyssen Bornemisza. Guarda una de las colecciones particulares de arte más importantes y de mayor valor del mundo, donada a España en 1.993. Se exponen obras maestras de Tiziano, Go...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *