Exposición “La isla del tesoro”

Aquellos que estén interesados en el arte británico, no se pueden perder esta exposición que reúne lo mejor de la producción artística inglesa entre los siglos XV y XX. Esta muestra tendrá lugar en la Fundación Juan March (c/ Castelló, 77) hasta finales de enero de 2013. En la muestra están representados alrededor de cien artistas con un total de 180 piezas -pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros, revistas y fotografías-  procedentes de diversas instituciones europeas, principalmente británicas.

0 comentarios
domingo, 28 octubre, 2012
exposicion-isla-del-tesoro

El título de esta exposición quiere emular al escritor británico Robert Louis Stevenson, autor del famoso libro, reflejando de esta manera el tesoro artístico que se ha ido acumulando en estas tierras a lo largo de cinco siglos de historia. Está organizada en siete apartados, dividiendo de esta manera distintas épocas históricas y cronológicas y de estilos artísticos. Podremos encontrar esculturas de corte religioso -dañada por los puritanos durante la Reforma-; u obras de los famosos artistas Pop de Blake o Hamilton, o admirar la emblemática escultura de Toni Cragg, `Britain Seen from the North´ (Gran Bretaña vista desde el Norte), de 1981.

La entrada a esta exposición es gratuita, y la Fundación Juan March está abierta incluso domingos y festivos (consultar horarios más abajo o en la página web oficial de la Fundación).

Fundación Juan March
Creada en 1955 por el financiero español Juan March Ordinas, la Fundación Juan March es una institución familiar, patrimonial y operativa, que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura humanística y científica. Organiza conferencias, conciertos, ciclos.


DATOS DE INTERÉS

Fecha de inicio: 05/10/2012
Fecha de fin: 20/01/2013
Local: Fundación Juan March
Horarios: De Lunes a sábado de 11.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.
Precio: Entrada gratuita
Autobús: 1, 9, 19, 29, 51, 52, 74
Metro: Núñez de Balboa (L5, L9)

Fuente Imagen: Mannyyy

Contenidos relacionados

  • Actividades en Feria “Creativa”

    ¿Se te dan bien las manualidades? Pues no te puedes perder esta feria que apuesta por la propia iniciativa en el campo de las bellas artes y labores tales como el ganchillo o el punto de cruz. La finalidad de este evento es fomentar esa iniciativa de crear tú mismo, y de apoyar la creatividad, tal y como defiende el nombre que lleva por título la feria. Dando un paseo por los diversos stands, podremos ver ese contraste entre tradición y modernidad. Se harán muestras de creaciones propias a partir de técnicas de toda la vida como el ganchillo, el punto de cruz, el encaje de bolillos y la costura. Pero, haciendo gala de ese contraste, también habrá muestras con técnicas más modernas tales como el patchwork, el scrapbooking, el origami o la arcilla polimérica. Es una buena opción para aquellos que se estén pensando convertir su hobby en algo más serio, ya que en esta feria existen multitud de estilos y variantes que pueden darnos ideas para desarrollar nuestro propio negocio. Y es que podremos disfrutar de talleres, desfiles, exposiciones y animaciones para toda la familia. Tallado en madera, costura, repostería creativa, caligrafía, manualidad ja...


  • Exposición de Cartier

    La marca de joyas Cartier nos trae una muestra con sus mejores creaciones que podremos disfrutar a partir del 24 de octubre en el Museo Thyssen de Madrid (Paseo del Prado, 8). Una exposición de más de 400 piezas de la firma `Cartier´que hará las delicias de los adeptos a esta firma. Esta exposición recoge piezas de todos los estilos de la mítica marca de joyas Cartier, desde 1847 hasta la actualidad. Entre ellas se podrán ver las joyas que pertenecieron a celebrities como Grace Kelly, Elisabeth Taylor o Coco Chanel. Y es que esta firma que lleva más de dos siglos creando joyas para personas de renombre ha recomprado sus mejores obras para poder mostrarlas en esta exposición exclusiva. Serán las propuestas de la primera mitad del S.XX las que tengan un mayor protagonismo. El diseñador Charles Jacqueau, que introdujo el Art Decó en la joyería, o Jeanne Toussaint, creadora de la mítica pantera que hoy es símbolo de la Casa, son algunos de los más destacados artistas de esta exposición. Esta muestra está dividida en diferentes etapas. De esta manera, podremos ver célebres creaciones como el collar de diamantes realizado para una cortesan...


  • Nuevo Restaurante Casa Mono en Madrid

    La zona de Argüelles da la bienvenida a un nuevo restaurante para todo tipo de eventos y ambientes. Estamos hablando del Restaurante Casa Mono (calle Tutor, 37). Este local está diseñado por el interiorista Lázaro Rosa Violán, creando un estilo propio,  mezcla entre lo clásico y lo moderno. Se divide en 5 ambientes para que el cliente pueda elegir en función de sus necesidades. Tiene una parte de restaurante en la que podremos comer tranquilamente mientras disfrutamos de buena compañía. Y es que Casa Mono ofrece una carta con más de cuarenta platos caseros a elegir (tartas, pizzas, sandwiches, ensaladas….) que, como podemos también  observar en el estilo de su decoración, combinan lo moderno con lo tradicional. Por otro lado, si sólo queremos “tapear” o tomarnos unas cervezas, lo mejor será que vayamos a la zona de barra. En esta parte encontraremos las mejores cañas y raciones de la zona. Y si lo que quieres es salir de fiesta, no hay nada mejor que tomar antes unos cócteles, pudiendo elegir entre los más de 200 gin tonics que se ofrecen en Casa Mono. La coctelería está abierta hasta las 2 de la madrugada, con lo que...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *