Exposición «Memorias Imaginadas» de Mitsuo Miura

El Palacio de Cristal del Parque del retiro acoge una exposición del japonés Mitsuo Miura (Iwate, 1946) bajo el título “Memorias imaginadas” que estará vigente hasta el 2 de septiembre.

0 comentarios
miércoles, 10 abril, 2013
exposicion mitsuo miura

Este escultor, pintor y artista experimental ha trabajado en diferentes campos siempre innovando y ha utilizado la naturaleza como tema central en muchas de sus obras.

Desde 1966 está afincado en Madrid (estudió en Tokyo) y ha participado en la decoración del Círculo de Bellas Artes. Las características principales de sus creaciones se resumen en la plasmación de figuras geométricas, como podemos comprobar en el antes citado Círculo de Bellas Artes.

En esta exposición concreta de parte de sus creaciones, se recogen las obras cuyas características definen el estilo de este artista japonés: las formas geométricas y los colores puros. Utiliza diversos métodos, técnicas y disciplinas que conforman un lenguaje artístico propio y nos llevan a construir la realidad a partir de nuestra memoria.

La luz natural también juega un papel importante en dicha muestra, ya que según la posición de las obras y el grado de luz al que estén expuestas, cambian su imagen de manera gradual.

La propuesta de Mitsuo Miura parte de lo pictórico y se extiende hacia lo espacial a través de círculos de colores distribuidos por el suelo y suspendidos en la cubierta del palacio.

Todos aquellos que estén interesados lo pueden visitar todos los días del año (hasta la fecha señalada anteriormente) a partir de las diez de la mañana. La entrada es gratuita.

DATOS DE INTERÉS

Dónde: Palacio de Cristal, Parque del Retiro (Metro: Retiro L2)

Horario: De octubre a marzo: Todos los días de 10:00 a 18:00. De abril a septiembre: Todos los días de 10:00 a 22:00. El Palacio de Cristal podría permanecer cerrado los días de lluvia debido a las características del edificio.

Precio: Gratuito

Fuente Imagen: Zona Retiro

Contenidos relacionados

  • "Maestros del caos. Artistas y Chamanes" en Madrid

    CaixaForum acoge una exposición acerca de las distintas teorías que los seres humanos han tenido a lo largo del tiempo sobre el principio del orden y el caos y su importante papel en el equilibrio del universo. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 19 de mayo. Son muchas las tradiciones que reflejan esta contraposición entre las fuerzas del orden y del caos a lo largo de la historia de la humanidad. En las obras expuestas podremos ver el lugar que ocupa el caos en las distintas culturas y las manifestaciones de ello. Igual que el orden se manifiesta a través de algunas tradiciones y ritos sagrados, el caos permanece también como una protesta o negación hacia ese orden a través de bacanales, carnavales y aquelarres que serán representados de manera artística. Objetos, trajes y representaciones procedentes de grandes colecciones antropológicas y etnográficas se exhibirán al lado de piezas e instalaciones de artistas contemporáneos. Su presencia hace patente que las cuestiones ancestrales que se exploran en la muestra inspiran todavía a los grandes artistas de hoy, cuyos trabajos abordan los temas inherentes a la conciencia humana. ...


  • Colección "Dibujos del Renacimiento a Goya" en el Prado

    Obras de artistas españoles de gran relevancia llenan el Museo del Prado (calle Ruiz de Alarcón, 23) provenientes del prestigioso British Museum de Londres. Esta colección estará hasta el 26 de junio para ser visitado previa compra de entrada. Se trata de una colección que el British ha ido recopilando poco a poco desde principios del siglo XIX. Las obras expuestas, todas ellas pertenecientes a artistas españoles, se mantienen en un excelente estado de conservación. Alonso Berruguete, Alonso Cano y Francesco Rizi, Murillo, Ribero o Goya son los artistas presentes en la colección del British Museum y que se muestran por primera vez en elMuseo del Prado. La muestra está compuesta por obras que datan históricamente desde el periodo del Renacimiento hasta la época de Goya. De esta manera, podremos disfrutar de obras de artistas fundamentales del Siglo de Oro español como Velázquez, Carducho, Alonso Cano y Francesco Rizi, en Madrid; Pacheco, Murillo y Zurbarán en Sevilla, y Ribera en el Nápoles español. También hay piezas de Luis Paret y Alcázar, Goya y sus contemporáneos, nombres clave en el panorama artístico español. Todos aquell...


  • Exposición "Hiperrealismo 1967-2012" en el Thyssen

    A partir del 22 de marzo podremos disfrutar de una recopilación de obras pertenecientes a la corriente del Hiperrrealismo en el Museo Thyssen (Pº del Prado, 8) de Madrid. Por primera vez en nuestro país se hace una retrospectiva de algunas obras que dieron nombre a este movimiento, en concreto se muestran las obras de la galería del norteamericano Louis K. Meisel. Y es que esta corriente artística surgió en Estados Unidos en los años 60. Tiene como objetivo reproducir la realidad de manera más fiel y exacta que una fotografía. De hecho, se servían de fotografías como modelos para hacer las obras. Se buscaba que no parecieran obras creadas a base de pinceladas (se evitaba todo rastro en sus texturas), y en estos casos el artista nunca estaba presente en las obras, ya que la finalidad era expresar otra realidad lo más exacta posible. Esta corriente se extendió por todo el mundo, llegando también a nuestro país. En el caso español, algunas de las figuras más relevantes del hiperrealismo serían los pintores Antonio López, Eduardo Naranjo o Gregorio Palomo. Esta muestra realiza un recorrido por este movimiento, comenzando por los grandes ...


  • Exposición 'Microvida. Más allá del ojo humano' en CosmoCaixa

    Hay muchas formas de vida que existen aunque el ser humano no las pueda ver. De esto trata la exposición que acoge esta vez CosmoCaixa (Calle del Pintor Murillo, 5) hasta el 7 de abril. En ella se muestran las apariencias que tienen muchos microorganismos que están en nuestro cuerpo, en el ambiente, en los alimentos…..que nos afectan de diversas maneras y que no percibimos,  ya que son invisibles al ojo humano. Todo esto ha sido gracias a la investigación científica, que con ayuda de microscopios y los diversos avances tecnológicos han podido identificar elementos que les han servido para crear eficaces vacunas o simplemente como avance en diversas investigaciones. Podremos ver aumentados y en detalle larvas de mosquito, piojos, pulgas de agua, poliquetos, algas, diatomeas, nematodos, hidrozoos, protozoos… y saber más cosas de cómo se alimentan, se mueven y viven en sus ecosistemas. Para ello esta muestra está provista no sólo de material fotográfico, donde podremos ver la extraña belleza de estos microorganismos y su peculiar ambiente vital, sino que también hay a disposición del visitante vídeos, sistemas interactivos o incluso mu...


  • Exposición fotográfica de Manuel Álvarez Bravo

    Desde México, llega a Madrid una muestra del  fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. En la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) permanecerá esta exposición fotográfica hasta el 19 de mayo. Manuel Álvarez Bravo (México, 1902-2002) es uno de los principales fundadores de la fotografía moderna en México. En 1932 expuso sus primeros trabajos en la Galería Posada. También compartió exposiciones con el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson entre otros. En toda su trayectoria ha recibido multitud de premios como el Premio Nacional de las Artes en México o el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad entre otros. También participó en el mundo cinematográfico colaborando en varias películas. La década de los cuarenta, marcó el inicio de Álvarez Bravo en el mundo del cine con !Que Viva México! (Eisenstein, 1930), y participó en rodajes con personalidades como John Ford y Luis Buñuel. Asimismo, en 1944, fue realizador del largometraje Tehuantepec, y de los cortometrajes Los tigres de Coyoacán, La vida cotidiana de los perros, ¿Cuánta será la oscuridad? (con el escritor José Revueltas) y El obrero (con el también e...


  • Parques y Jardines en Palacio, Madrid

    ¿Te gusta visitar los entornos naturales y alejarte por unos momentos del bullicio y ritmo frenético de la ciudad?, entonces los parques y jardines que encontrarás en el exclusivo y refinado barrio madrileño de Palacio, en el centro de la Capital, serán la mejor alternativa para desconectar del tiempo y las precoupaciones diarias. Muchas son las viviendas en Palacio Madrid Centro que puedes elegir para alojarte durante un perído de tiempo determinado y así vivir cerca de las maravillas que te ofrece un barrio como Palacio en Madrid. Más allá del imponente Palacio Real y otros edifcios emblemáticos de esta zona como son la Basílica de San Francisco el Grande, Edificio Capitol o Puerta de Toledo o mercados tan populares como San Antón o San Miguel, en esta zona madrileña hallarás uno enclaves naturales de una gran belleza. De entre los diferentes parques y jardines naturales que encontrarás en este barrio madrileño podemos destacar: 1) Jardines de la Plaza de Oriente: ubicados frente al imponente y majestuoso Palacio Real o de Oriente, se encuentran presididos por la estatua ecuestre del monarca Felipe IV, la cual fue trasladada del Retir...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *