Gastronomía típica de Madrid

Cocido Madrileño. Imagen de Wikipedia

19 comentarios
miércoles, 28 mayo, 2008

Entre los muchos encantos de ocio y de turismo que puedes encontrar en Madrid, se encuentra la gran variedad de platos típicos que puedes degustar. Desde este blog de Madrid vamos a contarte los secretos de la gastronomía típica de Madrid, para que no te vayas de la ciudad sin probar lo más típico.

Hay platos que son madrileños típicos por excelencia, otros que aunque no sean propios de Madrid, sí se pueden nombrar en la lista que nos hemos propuesto hacer. Por otro lado, en Madrid también hay tradición de dulces. Pues bien, los principales platos de la gastronomía típica de Madrid son los siguientes:

- El cocido madrileño. El plato típico por excelencia y el que todo el mundo debería tomar antes de irse. Es un plato muy completo, que consta de tres partes: sopa, garbanzos y carne. Es un plato de cuchara ideal para los días fríos de invierno.

- Callos a la madrileña. Se cuenta que ya en torno al año 1560 se comían callos en Madrid. Los callos son desechos de matanza, pero en Madrid se preparan muy bien. También son otro plato de cuchara recomendable para los días de invierno.

- Gallinejas. Que no son gallinas. Es la fritura de las vísceras del cordero.

Gallinejas. Imagen de Wikipedia

- Potaje de garbanzos. No se queda atrás. Digamos que era el sustituto del cocido en la época de cuaresma, en la que no se podía comer carne, que se sustituía por el bacalao.

- Caracoles a la madrileña. Un plato curioso y que para los que no lo conzcan puede suponer un rechazo inicial. La verdad, su sabor suele sorprender.

- Rosquillas de San Isidro. En el mundo de los dulces estas rosquillas son muy típicas de las fiestas de San Isidro. Hay dos tipos de rosquillas: las tontas y las listas.

-Churros con chocolate. Un desayuno castizo y con tradición en España. En Madrid, la churrería de San Ginés, en la Plaza Mayor, se ha hecho con la tradición.

Churros con chocolate. Imagen de Wikipedia

-Torrijas. Típicas en toda España en Semana Santa.

- Vinos. Tradición y con buenos viñedos en Arganda del Rey, en Navalcarnero o en San Martín.

Te dejo que seas tú quien haga esta lista más extensa y que aportes más platos a la gastronomía típica de Madrid, porque haberlos, haylos.

Contenidos relacionados

  • Fauna típica de Madrid

    Ciervo común Después de haber conocido la flora típica de Madrid, llega el momento de hablar de la fauna típica de Madrid. Son dos aspectos que confeccionan la naturaleza y los distintos sistemas que configuran una región. En este blog de Madrid nos hemos preocupado por el tema. Puesto que Madrid es una región grande y muy variada, depende mucho de la zona en la que estemos para encontrarnos un tipo de fauna u otra. Por ejemplo, en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, en las zonas próximas a los ríos Jarama y Tajo, podemos encontrarnos gran cantidad de aves, entre las que se encuentran ánade real, pato cuchara, porrón común, somormujo, gaviota, zampullín chico, aguilucho lagunero, … estos están presentan en las zonas húmedas, como pueden ser las lagunas. Ánade Real También podemos ver otras aves en cualquier zona de cortados: grajilla, chovas piquirrojas, halcón peregrino, cernícalo, milano negro, … En las zonas de cultivo abundan los carboneros, mirlos, zorzales, palomas torcaces, cigüeñas, avutardas, petirrojos, herrerillos, verderones, garcillas bueyeras o abubillas. Halcón Peregrino ...


  • Flora típica de Madrid

    Hayedo de Montejo. Imagen de Wikipedia Conocer Madrid supone un esfuerzo por parte del interesado. Hay muchos aspectos que debes tener en cuenta si queires saber más sobre una ciudad tan grande como Madrid; además, también depende de lo que quieras saber. Una de las cosas que te puede llamar la atención y que te puede interesar es la flora típica de Madrid. En nuestro blog de Madrid te contamos lo más destacado sobre este aspecto. Hay varias zonas que podemos distinguir dentro del relieve de la Comunidad de Madrid, en las que podemos apreciar una variedad de flora. Por un lado, tenemos la zona de la sierra y por otro la llamada depresión del Tajo. Estas son las dos zonas que marcan el relieve de la Comunidad de Madrid. En la Sierra de Madrid tenemos que distinguir tres zonas en función de la altura: – Hasta los 1.200 metros. Hasta esta altitud aparecen encinas, que da lugar al matorral de coscoja, tomillo, esparto o jara. – Entre los 1.200 y los 1.800 metros. Según vamos subiendo de altitud, el paisaje va cambiando. En esta zona predominan los bosques, que pueden ser de roble melojo (sobretodo en las partes más bajas). También pu...


  • Mejores restaurantes catalanes en Madrid

    Wikipedia La gastronomía típica de cada región es uno de los alicientes para acudir a los restaurantes especializados. Desde nuestro blog de Madrid te descubrimos los rincones del mundo y de España con su mejor receta tradicional, y en esta ocasión nos vamos a buscar los mejores restaurantes catalanes en Madrid. La cocina catalana destaca por su tradición y sus platos elaborados. Aunque no sólo de estos platos vive la gastronomía catalana, ya que hay otros alimentos típicos, como la butifarra, que han sido santo y seña de esta región española. En Madrid puedes acercarte a uno de los restaurantes catalanes que hay, entre los que destacan los siguientes: – Can Punyetes. Este restaurante tiene varios locales en Madrid: Plaza de Valparaíso, 3 (zona Colombia); calle San Agustín, 9 (zona Sevilla, cerca de Sol); y calle Señores de Luzón, 5 (zona Ópera). Se trata de un restaurante con una relación calidad/precio asequible, en el que puedes comer por 20 euros aproximadamente. Está cerrado los domingos. – Casa Jorge. También tiene varios restaurantes en Madrid, en este caso dos: uno en la calle Cartagena, 104 (zona Cartagena); y ot...


  • Mejores restaurantes madrileños en Madrid

    Wikipedia No podían faltar los restaurantes madrileños en nuestro blog de Madrid, en un intento de acercar la buena gastronomía de la ciudad, con platos tan típicos como el cocido madrileño, uno de los platos que configuran la gastronomía de la capital y que tiene mucha tradición. Por ello, os deleitamos con los mejores restaurantes madrileños en Madrid. Vayas por donde vayas en Madrid, te vas a encontrar buenos restaurantes, de todo tipo. Pero por supuesto, debes tener en cuenta la gastronomía madrileña. Aquí te mostramos cuáles son los mejores restaurantes madrileños de Madrid: – La Bola. Seguramente sea uno de los restaurantes más conocidos de Madrid, y es además, uno de los más antiguos. Está situado en la calle Bola, 5 (en la zona de Santo Domingo). El precio medio por persona es de 30 euros. Está cerrado los sábados por la noche y los domingos. – Ars 25. Este restaurante está en la calle Viriato, 25 (zona Quevedo). Cierra los domingos y puedes comer por 35 euros. – Casa Carola. Tiene varios restaurantes en Madrid. En la calle Víctor Andrés Belaúnde, 6 (zona Colombia); y en la calle Padilla, 54 (en Diego de ...


  • Paseo de la Gastronomía en la Casa de Campo

    Ya está cerca el día de la Hispanidad, y que mejor que celebrarlo con la gastronomía de América y España en la Casa de Campo entre el 11 y el 15 de octubre haciendo homenaje a esta influencia culinaria. Los nueve restaurantes que conforman el Paseo de la Gastronomía son: Currito, La Masía de José Luis, Ondarreta, el Palacio de la Misión, El Colonial de Mónico, Araceli Casa de Burgos, A`Casiña, Guipúzcoa y La Pesquera. Todos ellos rinden homenaje a los productos que intercambiaron españoles y pueblos precolombinos el Día de la Hispanidad. El primer barco español en llegar fue uno cargado de gallinas, por lo que con el huevo y su complemento, la patata, hicieron tortilla de patata, uno de los platos más famosos de la historia española. Tomate, cacao, trigo, azúcar, unos traídos de América a España y otros llevados de España a América serán presentados en dichos restaurantes. Hay diferentes propuestas según unos u otros. A continuación te contamos cuáles son para que elijas a cuál quieres acudir. Currito ofrece chipirones encebollados, tempura de verduras y gambas y confit de pato. Por otro lado, La Masía de José Luis apuesta por...


19 comentarios en «Gastronomía típica de Madrid»

  1. QUE EQUIVOCADO/A ESTAS… DICES QUE LAS TORRIJAS SON DE MADRID Y DE TODA ESPAÑA.. PERDONA MI CORRECCION PERO LAS TORRIJAS SON TIPICAS DE ANDALUCIA, Y EN CONCRETO DE SEVILLA, DE HAY SALIERON LAS TORRIJAS, ME VAS A VENIR CON CUENTOS AL CABO DE MIL AÑOS.

    1. Lo siento Andaluza, pero las torrijas nacieron en Castilla, y sí, en el siglo XV, y se popularizaron en Madrid a finales del siglo XIX hasta extenderlo por toda España (pero las primeras se hacían con leche aromatizada, como se siguen haciendo en Castilla y León. En Madrid están los mesones y tabernas más famosas -y antiguas- en donde se hacen las torrijas. Otra cosa es que en Andalucía sean también muy típicas, pero casualmente sólo en «Sevillapedia» dice que «nacieron en Sevilla». Las torrijas son españolas y de todos, pero nacieron en Castilla. Saludos.

  2. Uno de los mejores sitios para comer cocido en Madrid y en general comida típica y tradicional es Casa Mingo. Además el ambiente es inmejorable y puedes ir tanto con amigos como con familia. Es un buen sitio.

  3. He tenido hoy una desagradable experiencia al hacer una reserva en un restaurante de Madrid con ClubKviar, que quiero comentaros para que no cometáis el mismo error que yo al utilizar los servicios de esta entidad. Ayer por la tarde solicité una reserva en un restaurante de Madrid. Esta mañana a las 13:04 he recibido un mensaje de «Reserva confirmada» en el restaurante solicitado a las 14:30. Hasta ahí, todo correcto. Pero a las 13:20 recibo un nuevo mensaje diciendo: «Lo sentimos, no ha sido posible confirmar su reserva». Impresentable, ¿verdad?. Pues aún siguen insistiendo en que no ha sido un fallo de ellos.
    Os recomiendo vivamente que no caigáis en la tentación de reservar con ClubKviar.

  4. Opino que los madrileños tenemos muchas cosas por las que sentirnos orgullosos de nuestras raices,parece que somos nosotros los que tenemos que dar las gracias a los demás por venir y creo que en mi modesta opinión.Madrid es una ciudad de acogida y de hermanamiento en la que desde hace muchísimos años se ha recibido a todo el mundo con los brazos abiertos, Gracias

  5. Lista para conocer Madrid este Sep..la tierra de mi Rocio Durcal y mi Rapahel..Oh y de mi abuelo paterno So Happy!!!

  6. Finalmente voy a conocer Espana este sep la tierra de mi abuelo paterno y de mis adorados Rocio Durcal y Raphael..muy feliz!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *