Historia de La Puerta del Sol

Uno de los sitios más concurridos y con más eventos de la capital es nuestra Puerta del Sol. Esta plaza central ha sido testigo de multitud de reuniones, protestas, encuentros, celebraciones… que no han hecho más que agrandar a la capital española, ¿quieres conocer algunos datos de interés sobre la historia de la Puerta del Sol?

0 comentarios
adm834ha
jueves, 2 enero, 2014

Es donde se encuentra el famoso Kilómetro Cero, constituyendo el punto central desde donde se rige la estructura urbanística que se ha ido desarrollando a medida que la ciudad ha ido creciendo y evolucionando.

Escenario de grandes hechos históricos, sus orígenes se remontan a la época prerromana, cuando varias tribus carpetanas se asentaron en la zona. Tras cientos de años de evolución, en el siglo XV se cita oficialmente en un documento la Puerta del Sol como zona urbanística. La forma que tiene actualmente no se establece hasta bien entrado el siglo XVI.

La Puerta del Sol como Sitio comercial

Actualmente no podemos concebir la Puerta del Sol sin el área comercial que se extiende a su alrededor, pero esto no es algo que se haya conformado en los últimos tiempos. Esta zona ha tenido desde el principio una vocación comercial al ser un paso de entrada y salida de multitud de vendedores. Por su situación estratégica, el comercio siempre ha estado presente de una u otra manera. Lo más tradicional son los puestos de lotería de Doña Manolita, donde en época navideña (sorteo de Navidad y del Niño) se forman grandes colas de gente con la esperanza de conseguir el boleto premiado.

Reloj Puerta del Sol

El Reloj de la Puerta del Sol

Sin duda, es uno de los protagonistas indiscutibles de cada Nochevieja. Para dar la bienvenida al nuevo año, miles de personas se agolpan en la Plaza del Sol a la espera de que toquen las doce campanadas (precedidas de los cuartos) a ritmo de uvas y disfrutar de los fuegos artificiales y de la iluminación especial que están preparadas para este momento.

Posee una maquinaria muy precisa en la que cada pieza se puede reemplazar de manera individual. Eso sí, necesita un acondicionamiento para que se conserve igual de bien en todas las estaciones del año. Como dato histórico, en la época de la Guerra Civil la conservación del Reloj corrió peligro debido a los numerosos enfrentamientos.
A día de hoy, el Reloj de la Gobernación es uno de los símbolos más importantes de Madrid y centro de celebración en estos días.

Puerta del Sol

Fuente Imágenes: MShades y  Gustavo

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *