Historia y curiosidades del Tren de la Fresa

Hay muchas maneras de ir a Aranjuez, y una de las más recomendables en esta época es cogiendo sitio en el tradicional Tren de la Fresa.

0 comentarios
jueves, 22 mayo, 2014
Historia y curiosidades del Tren de la Fresa

Historia del Tren de la Fresa

El Tren de la Fresa lleva más de un siglo en funcionamiento fue promovido por el Marqués de Salamanca para unir la capital con lo que entonces conformaba el territorio del Real sitio de Aranjuez. Inaugurado por la reina Isabel II, este trayecto en tren tenía su final enfrente del Palacio Real del municipio, para comodidad de la realeza.

En sus comienzos los vagones eran de madera, y no sólo iban personas, sino que también se llevaba cierta mercancía proveniente de la huerta ribereña.

Historia y curiosidades del Tren de la Fresa

Curiosidades del Tren de la Fresa

Aunque el uso del Tren de la Fresa tuvo una finalidad inicial de divertimento de la corte, poco a poco se fue adecuando para un uso general y también sirvió para transportar frutas y hortalizas como espárragos o fresas; esto último fue el motivo del actual nombre del tren, puesto que la fresa era producto muy abundante en Aranjuez.

Por otro lado, se dice que en los últimos metros del trayecto, que acaba en las puertas del palacio, los raíles eran de plata.

Historia y curiosidades del Tren de la Fresa

El Tren de la Fresa en la actualidad

Desde 1984, para homenajear la llegada y evolución de este medio de transporte símbolo importante de la industrialización se preparó este recorrido con lo que llamaron oficialmente Tren de la Fresa. Lo componen un furgón y un vagón de los años 60 y cuatro coches de madera denominados "Costa", construidos entre 1914 y 1930.

El Tren de la Fresa se pone en funcionamiento los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Los viajeros podrán disfrutar de fresas que les serán ofrecidas durante el trayecto.

Hay que tener en cuenta que el destino del Tren de la Fresa es Aranjuez. que está declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Además el viaje incluye una visita guiada al Palacio Real de Aranjuez, la visita al museo de Falúas y durante el trayecto muchas sorpresas pues hay animación teatral en los vagones con personajes vestidos de época que harán las delicias de pequeños y mayores.

Datos de interés para el Tren de la Fresa


El tren de la Fresa está organizado por le Museo del Ferrocarril en colaboración con Renfe.

Lugar: Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias 61)

Tarifa: Adultos: 29,90 € niños 14,90

Horario: Salida del Museo del Ferrocarril a las 10:00 regreso desde la estación de Aranjuez a las 18:00 h

Fuente de imagenes y más información en : web del museo del ferrocarril

Contenidos relacionados

  • El Tren de la Fresa: Madrid - Aranjuez

    Con el honor de ser el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de Península, el alma del Tren de la Fresa sigue viva tras 159 años del recorrido Madrid-Aranjuez, al que nos subimos desde este blog de Madrid para retrotraerte las delicias de un recorrido único. La sensación que nos quieren transmitir a bordo del Tren de la Fresa es la de una frescura de tiempos remotos, con un tren que nos lleva al pasado y que en 2009 cumplió 25 años, después de que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido. Para empezar el recorrido, nos situamos en la Estación de Madrid Delicias (sede del Museo del Ferrocarril). Allí nos subimos a un tren de los años 20 para, en una hora de trayecto, llegar hasta Aranjuez, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Por ello, en Aranjuez es obligatorio visitar el Palacio Real de Aranjuez, lugar en el que Felipe II, allá por el siglo XVI, acudía a descansar y reflexionar por los jardines de este Real Sitio, con el río Tajo como telón de fondo. Además, a bordo del Tren de la Fresa podrás disfrutar de los paisajes y durante el recorrido, tendrás la posibilidad de probar el fresón típico de Ar...


  • Madrid alrededores: Aranjuez

    Palacio Real. Imagen de wikipedia La Comunidad de Madrid tiene mucha riqueza cultural, que podemos ver en los distintos pueblos y municipios de la geografía madrileña. Hoy, en nuestro blog de Madrid, nos hemos propuesto descubrir Madrid alrededores: Aranjuez. Un lugar con mucha historia y con tradición, que merece la pena visitar. Aranjuez es una pequeña ciudad del sur de Madrid, en la que habitan 50.000 personas. Es una ciudad ligada con la historia, ya que en este municipio se encuentra el antiguo Palacio Real; este, desde el año 1489, cuando los Reyes Católicos estaban al poder del reino de España, llegaron a Aranjuez y convirtieron la casona en palacio. Desde entonces ha sido la residencia elegida por los Reyes de España para pasar la primavera, hasta finales del siglo XIX. Felipe II, en el año 1560, nombró a Aranjuez como Real Sitio. Como digo, Aranjuez es historia. Seguro que habéis oído hablar del Motín de Aranjuez, en aquel 17 de marzo de 1808, cuando el rey Carlos IV se vió obligado a abdicar en su hijo Fernando VII. Aquella fue una época especialmente intensa, que constituyó los comienzos de la Guerra de Independencia. Aranjuez t...


  • Museo del Ferrocarril

    Para los amantes de las antiguas máquinas de vapor o de los primeros trenes eléctricos, el Museo del Ferrocarril le llevará en el tiempo a un pasado en el que los trenes de alta velocidad erán poco menos que una quimera. Una colección de trenes de todas las épocas que harán que la visita merezca la pena. Desde este blog de Madrid te contamos más detalles. El Museo del Ferrocarril no podía tener mejor ubicación: la Estación de Delicias. Eran cerca de las cuatro y media de la tarde de aquel 30 de marzo de 1880, cuando el entonces rey don Alfonso XII y su esposa doña María Cristina, inauguraron una moderna Estación de Delicias en Madrid. Los primeros años se dedicó al tráfico Madrid-Portugal hasta que en 1969 se cierra al tráfico. Posteriormente fue el 19 de diciembre de 1984 cuando abre sus puertas como Museo del Ferrocarril. El Museo del Ferrocarril se articula en distintos espacios: sala de Tracción, sala de Relojes, sala de Faustino García Linares, sala El Viaje, sala de infraestructuras, sala de Modelismo y Enclavamiento Algodor. Asimismo, el Museo cuenta con exposiciones temporales y exposiciones itinerantes. Además, cuenta con un imp...


  • ¿Qué ver en Aranjuez?

    Aranjuez puede presumir de ser una de las zonas con mayor turismo de la Comunidad, gracias a su gran número de monumentos y otros muchos puntos de interés. Muy bien comunicado con la capital, este municipio es famoso por su belleza y por su importante legado histórico y cultural. Si tienes dudas sobre qué ver en Aranjuez, no has de preocuparte, desde nuestro blog de Madrid te proponemos algunos rincones de interés. Los mejores lugares para visitar en Aranjuez Podemos encontrar innumerables lugares para visitar en Aranjuez como pueden ser edificios históricos, hermosos jardines, espacios naturales… Es especialmente conocido su Palacio Real, así como la forma cuadrangular de sus calles, que debemos al cultivo de fresas y espárragos en la zona. Además, tiene cierta relevancia histórica, pues fue allí donde tuvo lugar el llamado Motín de Aranjuez en 1808, que desembocó en la abdicación del rey Carlos IV a favor de su hijo, Fernando VII. PALACIO REAL DE ARANJUEZ El paso del tiempo nos ha regalado grandes tesoros como el ya nombrado Palacio Real de Aranjuez. Está considerado como uno de los palacios más bellos del país, y se caract...


  • ¿Qué ver en el Museo del Ferrocarril de Madrid?

    Observa de cerca la arquitectura industrial española y su desarrollo a través del Museo del Ferrocarril de Madrid (Paseo de las Delicias, 61). Una gran cantidad de material histórico sobre la evolución del ferrocarril se reparte en las distintas partes de este museo para aquellos que quieran visitarlo. Es una buena forma de ver la evolución en el campo de los medios de transporte, ya que en la parte central encontramos muestras de una gran cantidad de locomotoras y coches de viajeros a través de los cuales se muestra esta modernización progresiva. Podrás notar los cambios de diseño, materiales de construcción, y, lo más importante, los cambios de combustible. Por otro lado, también hay salas temáticas que recuerdan los viejos relojes, albergan maquetas de los distintos modelos ferroviarios y más complementos que están perfectamente conservados. Además de la exposición permanente, existen otras muestras que son temporales. Actualmente la que nos podremos encontrar sigue la línea trazada por el ferrocarril a lo largo de la historia. A través de ese hilo conductor los visitantes conocen las etapas que han marcado la evolución de este medio...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *