Una gran cantidad de material histórico sobre la evolución del ferrocarril se reparte en las distintas partes de este museo para aquellos que quieran visitarlo.


Es una buena forma de ver la evolución en el campo de los medios de transporte, ya que en la parte central encontramos muestras de una gran cantidad de locomotoras y coches de viajeros a través de los cuales se muestra esta modernización progresiva. Podrás notar los cambios de diseño, materiales de construcción, y, lo más importante, los cambios de combustible.
Por otro lado, también hay salas temáticas que recuerdan los viejos relojes, albergan maquetas de los distintos modelos ferroviarios y más complementos que están perfectamente conservados.
Además de la exposición permanente, existen otras muestras que son temporales. Actualmente la que nos podremos encontrar sigue la línea trazada por el ferrocarril a lo largo de la historia. A través de ese hilo conductor los visitantes conocen las etapas que han marcado la evolución de este medio de transporte y su aportación fundamental a la construcción del mundo contemporáneo.


¿De dónde vienen las colecciones del Museo del Ferrocarril?
Gracias a distintas donaciones desinteresadas, el Museo del Ferrocarril ha ido enriqueciendo su colección a lo largo de los años. Particulares y coleccionistas deciden la donación de objetos, bien para garantizar su conservación, bien para ponerlos al alcance de la ciudadanía.
También contemplan el préstamo temporal de alguna de las colecciones a otras sedes de exposiciones como contribución a la difusión del patrimonio cultural español.
El Tren de la Fresa
Entre las actividades que hay en el Museo del Ferrocarril una de las más populares es el Tren de la Fresa, cuyo trayecto está fijado desde Madrid a Aranjuez. Se le llama así porque Aranjuez es conocido, entre otras cosas, por tener fresones de calidad.


Este recorrido no se hace todo el año, solo en los meses de otoño y primavera, donde los viajeros reproducirán el mismo camino que antiguamente se hacía para llevar los productos de la huerta con el añadido de que podrán degustar productos típicos de Aranjuez como sus famosas y sabrosas fresas.
Como curiosidad, decir que en la Exposición Universal de Shanghai 2010 el Tren de la Fresa fue elegido para estar presente en el stand de ICOM (Consejo Internacional de Museos), donde se mostraba la realidad de los museos en los cinco continentes, como ejemplo de contribución de un museo a la revitalización y el dinamismo económico a través de un producto de turismo cultural.
Datos de Interés sobre el Museo del Ferrocarril
-Lugar: Paseo de las Delicias, 61
-Tarifas:
• General: 6,00 €
• Reducida: 4,00 €
Mayores de 65 años
Pensionistas
Estudiantes
Titulares del carné joven
Niños de 4 a 12 años
Familiares en posesión de carné ferroviario vigente
Asociaciones de Amigos del Ferrocarril


• Gratuita:
Niños menores de 4 años acompañados de adultos
Personas con discapacidad (previa acreditación)
Miembros del ICOM y de la AEM
Poseedores de la tarjeta Madrid Card
Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles
Españoles (previa acreditación)
Ciudadanos en situación legal de desempleo (previa acreditación)
Día del Visitante (todos los domingos): 2,50 €
Mirar más descuentos en su página web oficial (http://www.museodelferrocarril.org)-
-Teléfono información: 902 22 88 22
-E mail: museodelicias@ffe.es
Imagen 2 Panhard
Imagen 3 Assdl