Esta entidad tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre los jóvenes y propiciar la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de España. Para ello, colabora con los distintos ministerios y las asociaciones juveniles.
Actividades desarrolladas desde el Instituto de Juventud
Entre las actividades más importantes que gestiona el Instituto de Juventud se encuentra la Cooperación Internacional. Aquellos que quieran tener una experiencia en el extranjero a la vez que contribuyen a ayudar a los más necesitados, tienen este programa de cooperación sobre todo en países europeos. Están incluidos varios programas internacionales tales como “Programa de Juventud en Acción”, los “Campos de Trabajo” y la promoción de la “Movilidad Juvenil”.
Por otro lado, las Asociaciones Juveniles del Instituto de Juventud acogen multitud de acciones que ayuden al fomento de la participación social de los jóvenes, así como actividades que promuevan la emancipación (los microcréditos) y otros sectores como el social.
Se encuentra también una oficina de Información Juvenil, donde todos aquellos que tengan la edad comprendida entre 14 y 30 años (los que pueden aprovechar las ventajas del carnet joven) podrán consultar información de todos aquellos temas que les atañen e intentar encontrar la respuesta más completa posible.
Hay actividades de formación que se van anunciando a través de la página web del Instituto de Juventud y que, en colaboración con el Ministerio de Educación, promueven la investigación y el desarrollo cultural de los más jóvenes. Puedes consultarlo de esta manera, por teléfono o presentándote directamente en las oficinas del Instituto de Juventud que hay en pleno centro de la capital (mirar los datos de contacto que exponemos a continuación).
Instituto de Juventud : datos de interés
INJUVE
Dirección
Calle Ortega y Gasset 71, Madrid
Teléfono
+34 91 782 76 00
Autobuses
1, 74, 26 y 61
Metro
Lista (línea 4), Manuel Becerra ( líneas 2, 5 y 6) y Diego de León (4, 5 y 6)
Contenidos relacionados
- Iniciativas de Voluntariado en el Ayuntamiento de Madrid
Más allá de ser una moda pasajera, el voluntariado es una herramienta eficaz instalada desde hace muchos años en Madrid a través de numerosas ONG’s. El Ayuntamiento de Madrid, consciente de la demanda de voluntarios, tiene puesto en marcha un amplio programa de acciones de voluntariado social que a continuación recogemos en este blog. El eje principal del voluntariado municipal es la Fundación Voluntarios por Madrid, dependiente de la Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado del Ayuntamiento. Se trata por tanto de una iniciativa municipal que pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del voluntariado, además de realizar actividades sociales e impartir cursos de formación. Sensibilización. Una de las actividades recientes que ha realizado Voluntarios por Madrid ha sido «la mayor liberación de libros de la historia»: Desde la plaza de Oriente salieron 30 furgonetas con 30.000 libros que 600 voluntarios repartieron durante todo el día por todos los rincones de la ciudad: parques, metro, autobuses, monumentos… Otra interesante iniciativa es proyecto europeo «Tu sí que vales», que dará la oportuni...
- Voluntariado Internacional en Madrid: AIPC Pandora
Aquellos interesados en colaborar como voluntarios tienen una oportunidad de disfrutar de una experiencia única de solidaridad con los gastos pagados. Esto es posible gracias a la agencia de voluntariado AIPC PANDORA ( c/ Princesa, 82) y su programa de Servicio de Voluntariado Europeo. Aunque no es el único programa que sustenta, sí es verdad que es uno de los más solicitados por sus condiciones. El SVE consiste en la búsqueda de un proyecto de voluntariado en países europeos que puede durar de 6 meses a un año. La estancia incluye la manutención y un dinero extra para el voluntario, así como la formación en el idioma del país. ¿Cómo se escogen los proyectos? Existe una coordinadora que envía a los interesados proyectos según su interés. Una vez elegidos los posibles proyectos, se envía la propuesta a las distintas asociaciones, y quizá distintos países, y a esperar respuesta. También se puede buscarlos de manera independiente en la página web correspondiente. ¿Qué papeles tenemos que preparar? Antes de elegir proyectos hay que preparar el currículo siguiendo el modelo Europass y hacer una carta de motivación preferiblemente...
- ¿Qué es el carné joven?
La Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid permite a los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 30 años , siempre que sean residentes en Madrid provincia a disfrutar de múltiples ventajas y descuentos. ¿Cómo? ¡gracias al Carné Joven! El Carné joven es un documento personal e intransferible, el cual, podrás utilizar desde el momento de expedición hasta el momento en que cumplas 31 años. Este documento goza de homologación con el resto de los expedidos por las diferentes comunidades autónomas, e incluso, será legal en los 41 países de Europa adheridos al programa «Carné Joven«, además de contar con un seguro de asistencia en viajes, que recibirás desde el momento en que tengas en la mano el Carné Joven. Es importante saber que este documento lo podemos encontrar a través de dos modalidades. Por un lado, encontramos el Carné Joven y por otro lado, el Carné Joven Visa. Ambos, poseen las mismas características , pero la segunda modalidad incluye un suplemento, ya que, añade los servicios de una tarjeta bancaria. Sí, como lo ves. El único requisito que te impon...
- ¿Qué nos ofrece El Instituto Cervantes de Madrid?
Una de las instituciones hispanas más internacionales y que tiene su sede central en pleno centro de la capital es el Instituto Cervantes de Madrid(c/ Alcalá, 49). Se trata de una institución estatal, creada en 1991 para promover y difundir la cultura de España y enseñar el español de manera nacional e internacional. Aunque está enfocado más para aquellos extranjeros que quieran envolverse de nuestro idioma y cultura, es un sitio muy apto también para cualquiera que esté interesado en disfrutar de la cultura hispana en formato libro o audiovisual, como se podrá comprobar en su extensa biblioteca. Además de su gran base de datos, también se organizan multitud de actividades culturales como exposiciones de cómics y proyecciones de películas, así como debates sobre temas relacionados con los temas objetivos de la institución. Por otro lado, también ofrece para aquellos que quieran aprender español una serie de cursos según el nivel del interesado para que pueda recibir la formación adecuada. Su academia se basa en tres premisas: 1. La enseñanza de la lengua se realiza adaptándosea las necesidades específicas de las zonas geográ...