Jamming: la improvisación hecha teatro

Cuatro actores en un escenario, interacción continua con el público y muchas ganas de pasarlo bien. Estas son las claves del éxito de Jamming (Teatro Arlequín), un espectáculo de pura improvisación que ha hecho de la inmediatez creativa su seña. Esta compañía, que prorrogó su estancia en Madrid debido a su éxito, tiene como base la creatividad y los rápidos reflejos a la hora de interpretar de los actores que componen el espectáculo. Las personas del público,  también son claves en la obra, ya que son las que dan los temas que se van a representar. Nada más llegar,  reparten unas tarjetas a cada uno para poner la palabra o frase que quieren que los actores repitan en el escenario con total libertad creativa, y así, se van creando historias de la nada. Además, por si fuera poco,  pensar cómo decir las frases de la gente de manera justificada, añaden en ocasiones,  unos estilos creados por ellos mismos que les van guiando (argentining, flashbacking….). En realidad,  son estilos conocidos, pero con la peculiaridad de que todos terminan en “–ing”, como el nombre de la compañía, Jamming. De hecho, esto parece ser una estrategia de marketing bastante efectiva, porque al final de la obra, el espectador acaba hablando en el idioma jamming, es decir, diciendo todo terminado en “–ing”. La originalidad de este espectáculo radica en que todo es improvisación, y que cada vez , el espectador se va a encontrar con una obra completamente diferente. Y cuando digo que todo es improvisación, es todo, hasta los encargados de luces y sonido tienen que coordinarse en el momento justo para dar sentido visual a la obra. Merece la pena ver cómo se las ingenian para complementarse unos con otros mientras van creando historias. No siempre aciertan en  hacerlo perfecto, pero en esas ocasiones,  las  salvan muy bien llevándolo al lado cómico, y provocando así los aplausos del público. Entre los componentes de este elenco podemos destacar a la popular Ana Morgade (Buenafuente) o a Joaquín Tejada (Sin tetas no hay paraíso) entre otros. Esta compañía también ofrece espectáculos para niños (Chiquijamming), con sus propias actividades para desarrollar la creatividad de los más pequeños de una forma divertida. Para aquellos que quieran acercarse a verlo, tendrán que darse prisa, porque la compañía actúa en Madrid hasta finales de junio. Las entradas cuestan 13 euros por venta anticipada y 15 euros en taquilla.

1 comentario
adm834ha
martes, 7 junio, 2011
jamming

Contenidos relacionados

Un comentario en «Jamming: la improvisación hecha teatro»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *