
Aquí se concentran multitud de actividades relativas al cine, exposiciones de fotografía, talleres vinculados con el medio ambiente o la solidaridad y muchas cosas más. Además, estas instalaciones disponen de su propio programa de radio, así como de su espacio en la televisión pública para hacer un resumen de las actividades programadas (cada jueves a las 20:00 horas en La 2).
Por otro lado, también hay cursos relacionados con el medio ambiente y la solidaridad que permiten transmitir conocimientos muy útiles en la sociedad actual.
Además, La Casa Encendida cuenta con un completo centro de recursos (biblioteca, mediateca, hemeroteca, laboratorio de radio, fotográfico y multimedia) accesible a todos los públicos. Su biblioteca/ mediateca es una de las más completas de la capital.
Como proyecto social que es, pretende que la cultura llegue a todos. Para ello, tiene un área juvenil e infantil dedicada expresamente a estas franjas de edad donde podremos encontrar actividades como espectáculos infantiles, cursos para jóvenes e incluso una amplia biblioteca para ellos.
Y para descansar un poco, también hay una cafetería abierta de 10:00 a 21:30 horas.
Entre las actividades programadas para este mes podemos destacar algunas como Videoplaylist. Con este proyecto se pretende ofrecer la experiencia de compartir y recomendar videos de internet. De esta manera, una vez al mes, un invitado guiará a los interesados a través de una clase práctica con su ordenador.
En este caso, el invitado es Jordi Costa, crítico cultural principalmente de cine, cómic y televisión. Colabora regularmente en prensa escrita y en radio, y mantiene, junto a Jimina Sabadú, el videoblog “Otaku&Carcamal” en www.fotogramas.es. Este evento tendrá lugar el 27 de octubre, y cuesta 3 euros.
Otra de las actividades más destacadas es la denominada La Ruta 99. Consiste en un itinerario de tres días donde los ponentes de cada etapa tendrán 99 segundos para contestar preguntas que girarán alrededor de los huertos urbanos y su relación con la ciudad.
Etapas:
• 1ª Etapa: 15 de octubre, de 11:00 a 13:30 h, en el Centro Social Seco.
• 2ª Etapa: 20 de octubre, de 19:00 a 21:00 h, en el auditorio de La Casa Encendida.
• 3ª Etapa: 27 de octubre, de 19:00 a 21:00 h, en el auditorio de La Casa Encendida.
Fuente Imagen: vimaru.martin
Contenidos relacionados
- Cines de Verano en Madrid
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 El verano invita a estar en la calle, los bares ponen las terracitas, las azoteas se llenan de gente y los cines también salen a la calle. Te recomendamos distintas opciones de cine de verano para que disfrutes de las mejores películas en el mejor ambiente. Como primera alternativa, tenemos el cine del Parque de la Bombilla (Av. de Valladolid, s/n). Tiene una programación de películas muy variada y son más o menos recientes (“Ahora los padres son ellos”, “Bienvenidos al sur”, “X-Men: Primera Generación”…..). La entrada son 5 euros. Tiene descuentos aquellos que presenten el carnet joven, y para personas de la tercera edad (precio de 4 euros). Las películas se emiten a partir de las 22 horas. Otro de los cines de verano más concurridos de la capital es el cine en la terraza de la Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2). Se proyectarán nueve películas del género detectivesco de diversas épocas, aprovechando así para observar el cambio en el tratamiento de los personajes a lo largo de los años. Destacamos algunas como “El largo adiós” (Robert Altman), “El gato conoce al asesino” (Robert Benton...
- La Casa Encendida
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 Madrid es una de las ciudades con más ofertas culturares de toda España. Organismos, instituciones, teatros y todo tipo de sedes dan cabida a un conglomerado de acciones para fomentar la cultura. Uno de estos organismos es La Casa Encendida. Según explican en su página web, La Casa Encendida es un Centro Social y Cultural de Obra Social Caja Madrid abierto y dinámico, en el que se dan cita desde las expresiones artísticas más vanguardistas, a cursos y talleres sobre áreas como medio ambiente o solidaridad. La programación cultural ofrece artes escénicas, cine, exposiciones y otras manifestaciones de la creación contemporánea. Desde sus comienzos, La Casa Encendida apoya a jóvenes creadores en el desarrollo de sus iniciativas con programas como Emergencias, En Casa o el programa Artistas en Residencia. Además, La Casa Encendidacuenta con un completo centro de recursos (biblioteca, mediateca, hemeroteca, laboratorio de radio, fotográfico y multimedia) accesible a todos los públicos. En síntesis, es un centro para fomentar la cultura y compartirla con todo aquel que quiera pasarse por su sede, en la que se ofrecen...
- Los "Quinquis de los 80" en La Casa Encendida
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 Una de las figuras que más se difundió en la década de los 80, entre otras, fue la del quinqui. La conocida como la época de la movida madrileña ha dejado una etapa en la que Madrid se ha caracterizado por un ajetreo constante. Para rendir homenaje a un estilo de vida desde este blog de Madrid repasamos la exposición Los Quinquis de los 80 en La Casa Encendida. El aire con el que nace esta exposición se fragua en la propia figura del quinqui, expresión acuñada por el género cinematográfico de delincuencia juvenil que vivió su momento de apogeo en nuestro país entre los años 1978 y 1985. El nombre completo de la exposición es Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle. La muestra se agrupa en dos grandes bloques: el quinqui como icono y su coyuntura social. El primero nos acerca a la construcción mítica de la figura del delincuente juvenil a través de sus espacios, vinculados a lo lúdico y a la cultura popular (cómics y música). El segundo bloque desarrolla una explicación sobre el contexto sociológico que favoreció la aparición del fenómeno de delincuencia juvenil de los 70 y 80 en España, y por consigu...
- Titirilandia 2010
Actualizado el jueves, 16 noviembre, 2023 El verano está especialmente diseñado para que los más pequeños de la casa se diviertan, aprovechen el buen tiempo y ocupen esas interminables horas muertas de las que disponen. Por ello, hay festivales como Titirilandia 2010, que un año más vuelve a centrarse en los pequeños. La Casa Encendida y el Parque de El Retiro son los dos principales focos en los que los títeres sacan a relucir todo su arte para que los más pequeños no tengan tiempo para aburrirse. Titirilandia 2010 se engloba dentro de la programación de los Veranos de la Villa, en la que se van a desarrollar 38 funciones en total. Para ello, también han llegado a Madrid cinco compañías internacionales que viajarán en su mayor parte de América Latina (Brasil y Argentina), aunque también hay otras que vienen de Bulgaria y de la India. Para completar el cartel de Titirilandia, 12 compañías españolas harán cada tarde de cada sábado y domingo un día especial. La presente edición, la número 17, pone de manifiesto que los títeres y el verano madrileño son ya una tradición, que se basa en mantener viva la ilusión de los más pequeños de...