«Madre coraje» en el Teatro Valle Inclán

El teatro es una de las principales opciones de ocio en la ciudad, con una agenda plagada de obras para deleitar a todos los públicos. Desde este blog de Madrid te proponemos Madre coraje en el Teatro Valle Inclán, con Malena Alterio como principal intérprete de la obra que estará en acción hasta principios del mes de abril.

0 comentarios
lunes, 15 febrero, 2010

Uno de los clásicos como Bertolt Brecht es el encargado de poner la sustancia en Madre Coraje y sus hijos, obra dirigida por Gerardo Vega. Además, el texto utilizado para representar la obra es de Antonio Buero Vallejo, quien dejó escrito en 1967 el fundamento de Madre Coraje: "Enfrentémonos ahora con Ana Fierling y con sus hijos. Con sus hijos, que mueren, como podrían morir los nuestros, en una guerra, y con ella, que nos enseña a todos la terrible mezcla de humanidad y de egoísmo a que pueden llegar las personas que no mueren en la guerra y han de sufrir las más penosas deformaciones bajo la presión implacable de un mundo injusto y torpe".

Malena Alterio

El principal papel de Madre Coraje y sus hijos corre a cargo de Malena Alterio, quien después de estar un tiempo alejada de la televisión y el teatro, vuelve a los escenarios con un complicado papel, en el que interpreta a una mujer muda dentro del drama que trata de transmitirnos Brecht. Además, también son parte del reparto Mario Angulo, Mercè Aranega, Maite Blasco, Carmen Conesa o Tino Martínez entre otros.

Más información de Madre Coraje y sus hijos

Cuándo: hasta el 4 de abril de 2010.
Dónde: en el Teatro Valle Inclán (Plaza de Lavapiés, s/n).
Horario: de martes a sábados a las 20.30 horas; domingos a las 19.30 horas.
Duración: 2 horas (sin intermedio)
Precio: de 15 a 18 euros.

Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

  • "Una mirada al mundo" en el Teatro Valle-Inclán

    Con la llegada del tiempo otoñal, el teatro es una escusa perfecta para salir de casa y disfrutar de una actividad que no requiere estar en la calle. Entre las muchas propuestas que traen consigo los meses de octubre y noviembre, en este blog de Madrid hemos destacado Una mirada al mundo en el Teatro Valle-Inclán. El Teatro Valle-Inclán presenta una serie de obras que llegan con el nombre de Una mirada al mundo, y que está compuesta por Svad’ba (La boda), The Convent/The Experiment (El convento/El experimento), Dämonen (Demonios), De man zonder eigenschappen I (El hombre sin atributos I) y Littoral (Litoral). Cada una de estas obras se representa durante unas fechas determinadas (además, no se solapan entre sí en el tiempo). La Boda se representó del 7 al 10 de octubre, mientras que El Convento y El Experimento tendrán lugar del 21 al 24 de octubre. El Convento es una obra que muestra las tendencias de alguna gente a esconderse detrás de una imagen religiosa para lograr otros objetivos. El Experimento relata la vida de cuatro mujeres patriotas que se han incorporado como voluntarias a un experimento secreto. Por su parte, Demonios recrea el miedo ...


  • Don Carlos, en el teatro Valle Inclán

    La escenificación de Don Carlos llega a Madrid, de manos de Friedrich Schiller, cuyo resultado es una obra rodeada de encanto y de polémica. Una versión con mucho que contar se da cita en nuestra ciudad. Desde este blog de Madrid nos vamos al escenario de Don Carlos, en el teatro Valle Inclán. La conocida obra de Schiller, Don Carlos, que tanto a dado que hablar, y dirigida por Calixto Bieito, da como resultado una fusión de conceptos y de sentimientos sobre el escenario para que el vanguardismo de la escena atrape a todos con sus encantos. La trama de Don Carlos se centra en la época de Felipe II. El infante Don Carlos es un héroe romántico, que tiene la buena o mala (según se mire) predisposición de enamorarse de su madrastra, Isabel de Valois. A su vez, como no podía ser de otra manera, Don Carlos se va a encontrar reprimido por la figura de su padre, el monarca Felipe II, así como por el poderoso hacer de la Inquisición. Esto hace que la obra Don Carlos de Schiller esté rodeada de polémica, y dominada por un encanto dramático e interpretativo que todos deberían apreciar. En esta obra se puede apreciar el poder de la iglesia de entonces, e...


  • El Baile en el Teatro Valle Inclán

    Hay pocas veces en las que se puede ver sobre un escenario una mezcla de teatro y danza, en la que el baile es el principal configurador de una trama que relaciona ambas condiciones. Desde este blog de Madrid nos vamos al teatro para proponerte una obra en la que una actriz baila con su voz y una bailarina actúa con su cuerpo: El Baile en el Teatro Valle Inclán. Bajo la etiqueta (habitual en muchas ocasiones) de la lucha social y de la libertad como fuente primaria de aventura, El Baile narra la difícil labor de una adolescente que está creciendo y que se enfrenta a los entresijos de la vida adulta. Sergi Belbel es el director de El baile, una obra en la que reúne a las actrices Anna Lizaran y Francesca Piñón, así como a la bailarina Sol Picó (encargada de la coreografía) para poner en escena, combinando movimiento y palabra, el texto de la prestigiosa novelista Irène Némirovski, una ucraniana de principios de siglo XX con un gran intelecto, que resultó fallecida en el campo de concentración de Auschwitz. En El Baile se cuenta la vida de una joven llamada Antoinette (papel interpretado por Sol Picó) que se siente agobiada por la actitud de su m...


  • Teatro: "Drácula" en el Valle Inclán

    La famosa novela de Bram Stoker da el salto a los escenarios con esta adaptación de teatro: «Drácula» en el Valle Inclán. El responsable de dar a luz a este proyecto es Ignacio García May, quien pondrá de manifiesto uno de los lados más humanos del famoso personaje novelesco. Desde este blog de Madrid te sacamos los colmillos, ante la presencia de un Drácula diferente. La realidad es que la obra no tiene en cuenta ese aspecto tan sanguinario del personaje, ya que Drácula nos trae ese otro lado más naturalista y humano del Conde, con una puesta en escena que roza el minimalismo, con varios escenarios grandes que envuelven la acción pero que no recargan el contenido de la misma. Es decir, se centra en el trabajo de los actores, que serán los auténticos protagonistas de esta adaptación para teatro. Precisamente el reparto cuenta con una nómina de artistas destacados: Renfield (Eduardo Aguirre de Cárcer), Conde Drácula (José Luis Alcobendas), Lucy (Rocío León), Doctor Seward (Rafael Navarro), Abraham Van Helsing (José Luis Patiño), Harker (Iñaki Rikarte), Rose (Rosa Savoini) y Mina (Xenia Sevillano). Una versión de teatro que no tiene muc...


  • Urtain en el Teatro Valle Inclán

    La temporada de teatro no deja de proponernos nuevas obras para que tengamos copado el tiempo libre. Este blog de Madrid sigue proponiéndote nuevas alternativas como Urtain en el Teatro Valle Inclán, en la que la trama transcurre sobre el ring y nos cuenta la ascensión y la caída del boxeador vasco. Es la España de la transición lo que se trata de acentuar en esta obra. Urtain es un boxeador, un tanto mediocre, tanto como lo era la España franquista de finales de los años 60 y comienzos de los 70 del pasado siglo. Con ello, podemos ver la obra como un conglomerado de sátira, tragedia y boxeo. El boxeador vasco alcanzó una gran fama y se convirtió en uno de los grandes personajes «mediáticos» de nuestro país. Pero Urtain se quitó la vida saltando desde la terraza de un décimo piso en 1992, cuatro días antes de que España purificara su imagen mundial a través de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. En el reparto de Urtain se encuentran Roberto Álamo, Raúl Arévalo, Luis Bermejo, Alfonso Lara, Alberto San Juan, Víctor Masán, María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro. La obra está dirigida por Andrés Lima. Por tanto,...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *