
Madrid no sólo es su ciudad, sino que también hay muchos pueblos en la Comunidad de Madrid que merece la pena visitar. Hoy, en nuestro blog de Madrid, vamos a centrarnos en Madrid alrededores: Chinchón. Un pueblo bonito y con tradición.
Los alrededores de la ciudad de Madrid nos muestras pueblos con mucho encanto, pueblos rurales, tranquilos en los que es muy recomendable pasar a conocerlos. Uno de estos pueblos es Chinchón.
Chinchón es un pueblo de Madrid, situado en la zona sureste de la región. Tiene una población cercana a los 5.000 habitantes, que lo convierten en un pueblo tranquilo y muy interesante para visitar. Es un pueblo rural, alejado de la gran ciudad y con alternativas para disfrutar del ocio.
Chinchón es un pueblo con mucha historia; esto se demuestra en hechos como el que sucedió en la Plaza Mayor, donde Felipe V (1700-1746) fue proclamado rey y concedió el título de muy noble y muy leal a Chinchón. En el año 1974 Chinchón fue declarado Conjunto Histórico Artístico, lo que demuestra lo que es este pueblo madrileño.

Licencia: Creative Commons. atribución DSCF0067
Hay muchos aspectos por lo que es conocido el pueblo de Chinchón. Posiblemente, uno de los hechos más conocidos sea su anís, por no hablar del aguardiente. Además, conviene destacar su Plaza Mayor, el lugar donde se celebran corridas de toros, convirtiéndose en una verdadera plaza cuando son las fiestas del pueblo, con un Festival taurino atractivo. Otra fiesta importante es la fiesta de la Pasión; esta fiesta tiene mucha tradición, se celebra el Sábado Santo con la escenificación de la sagrada cena por parte de los habitantes de Chinchón. Un aspecto curioso son sus figuras de pan, pequeñas trenzas de pan que hacen figuras de todo tipo: de nombres de personas, de corazones, mensajes...
En Chinchón también puedes ver monumentos históricos interesantes: la ermita de San Roque y la de San Antón, la Torre del Reloj, el Convento de San Agustín, el Convento de las Clarisas, el Castillo de los Condes o la ya mencionada Plaza Mayor.
Chinchón se encuentra a 47 kilómetros de Madrid. Puedes llegar por carretera, por la A-3 salida 21 y luego tomar la carretera M311; o puedes ir por la A-4 salida 29 y tomar la M404.
Contenidos relacionados
- Madrid alrededores: Alcalá de Henares
Plaza de Cervantes. Imagen de Wikipedia Desde nuestro blog de Madrid, nos hemos propuesto acercarte los mejores rincones de la Comunidad de Madrid. En ess sentido, hay pueblos y municipios que bordean la capital, y que merece la pena conocer. Hoy hablamos de Madrid alrededores: Alcalá de Henares. Una ciudad con tradición e historia como la que se deriva de Complutum. Cuando llegas a Madrid de visita turística, es difícil ver todo, porque para eso se necesitarían muchos días; ni siquiera la misma ciudad es posible conocerla al completo, en una primera visita. Lo que sí hacemos es proponerte otras alternativas, como puede ser visitar alguno de los pueblos que están alrededor de Madrid. Hoy nos toca irnos hasta Alcalá de Henares. Alcalá de Henares es una de las ciudades más grandes de Madrid, con una población de cerca de 200.000 habitantes. Está situada en la cuenca del río Henares (del que lleva su nombre) al Este de la Comunidad de Madrid. Es una ciudad importante, prueba de ello es que en el año 1998, Alcalá es declarada Ciudad patrimonio Mundial por la UNESCO. Además, el centro histórico de la ciudad, fue declarado Conjunto Histórico Ar...
- Madrid alrededores: Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya. Imagen de Wikipedia Darse una escapadita por los pueblos que rodean la ciudad de Madrid, es una buena manera de conocer la cultura de la zona centro de España. La oferta es muy amplia y diversa, y las posibilidades son muy buenas. Una opción interesente que te mostramos desde nuestro blog de Madrid es . Un pueblo pequeño en plena sierra madrileña. Para los amantes de la naturaleza, es una aunténtica gozada dirigirse a uno de los muchos pueblos que descansan en la sierra madrileña. El contacto con la naturaleza es posible a pocos kilómetros del centro de Madrid. Estamos hablando de pueblos tranquilos y con tradición, como es el caso de San Lorenzo del Escorial o de Buitrago de Lozoya. Este último es más pequeño que el Escorial, está más al norte y más metido en la sierra. En la Edad Media, Buitrago de Lozoya fue un importante núcleo de comercio. Buitrago de Lozoya es un pueblo bonito que está rodeado por una muralla, y custudiado por el río Lozoya, del que toma parte de su nombre. La tranquilidad con la que te recibe Buitrago de Lozoya queda reflejada en los menos de 2.000 habitantes que tiene el pueblo. La muralla que b...
- Madrid alrededores: Colmenar de Oreja
Seguimos dando viajes a lo largo y ancho de la geografía madrileña. Son muchos los pueblos y municipios que hemos visto y recorrido en nuestro blog de Madrid, contándote los lugares más destacados de cada uno de ellos. Un pueblo que tampoco puede faltarnos en Madrid alrededores es Colmenar de Oreja, con tradición, historia y buena gastronomía. ¿Qué más se le puede pedir a un pueblo?. Colmenar de Oreja está al sur de Madrid, y tiene una población cercana a los 8.300 habitantes. Es un pueblo tranquilo y relativamente lejos del centro de la capital, ya que los separan 50 kilómetros. Se puede visitar en un día y ver los rincones más destacados, como hemos podido ver en el vídeo. Además, cerca de Colmenar pasan los ríos Tajo y Tajuña. En Colmenar de Oreja destaca por encima de todo su iglesia de Santa María la Mayor, uno de los monumentos más representativos de la zona. Data de la Edad Media, cuando la Orden de Santiago la construyó, rondando el siglo XIII. En Colmenar también podemos ver el Convento de la Encarnación del Divino Verso, la Ermita del Cristo y su característica Plaza Mayor, que se empezó a construir en el siglo XVII. I...
- Madrid alrededores: San Martín de Valdeiglesias
Imagen de Wikipedia Darse una vuelta por alguno de los municipios de Madrid es una buena opción de turismo, ya que puedes conocer de primera mano cómo se vive en la zona. En nuestro blog de Madrid te acercamos todos los pueblos que están en las cercanías de la ciudad de Madrid. Hoy podemos irnos a Madrid alrededores: San Martín de Valdeiglesias. Un pueblo cercano a la capital. Después de haber paseado por muchos de los pueblos y ciudades que te hemos mostrado y que constituyen el área metropolitana de Madrid, puedes pensar que quedan pocos pueblos por conocer. Pues estas equivocad@, ya que aún quedan pueblos con encanto, como el que pretendo darte a conocer: San Martín de Valdeiglesias. Este pueblo está situado en la parte más occidental de la Comunidad de Madrid, próximo al Pantano de San Juan y al río Alberche. San Martín de Valdeiglesias está a 68 kilómetros del centro de la ciudad, y se encuadra dentro de la sierra Oeste. Tiene una población que ronda los 7.700 habitantes. Imagen de Wikipedia Estamos ante otro de los pueblos que tienen historia, ya que se tienen referencias, al menos, de la Edad Media, ya que en el siglo XIII, ...
- Madrid alrededores: San Martín de la Vega
Recuperamos una sección de nuestro blog de Madrid que trata de descubrir los rincones más destacados de la geografía madrileña, destacando los pueblos y municipios más interesantes que puedes encontrar en la Comunidad de Madrid. Hoy nos vamos a Madrid alrededores: San Martín de la Vega. Un municipio que destaca por tener el Warner Bros Park. Es decir, uno de los mejores parques de atracciones de Madrid y de España. Se trata de un parque de atracciones que abrió sus puertas hace unos años, y está dedicado por completo a Warner Bros, con todos sus personajes más famosos: Bugs Bunny, Piolin, el Pato Lucas, etc. Además, tiene atracciones interesantes, como las montañas rusas de Superman y Batman, la gran lanzadera o las atracciones de agua. Pero si por algo destaca este parque es por las actuaciones en vivo, es decir, en directo. Por ejemplo, la Loca Academia de Policia tiene un show interesante. Licencia CC Atribución / Autor jorge.correa También destacan las distintas zonas temáticas, como la zona del oeste. Licencia CC Atribución / Autor sheilaellen En cuanto al pueblo de San Martín de la Vega, podemos decir que ...