
Una visita turística por Madrid puede completarse visitando uno de los municipios que están a su alrededor. Hay pueblos que tienen mucho arte en sus entrañas y mucha historia en su configuración. Desde nuestro blog de Madrid, nos proponemos acercarte Madrid alrededores: San Lorenzo del Escorial. Un lugar con mucha tradición.
La historia dice que el nombre de Escorial proviene de unos depósitos de escoria que procedían de una ferrería cercana al pueblo. Acercarse a San Lorenzo del Escorial es una visita muy recomendable; está situado al noroeste de Madrid, en la falda de la sierra de Guadarrama y a 47 kilómetros de Madrid. Además, es reconocido como bien de interés cultural. En San Lorenzo del Escorial viven cerca de 17.000 personas, por lo que se puede hacer una idea de lo tranquilo que es el lugar.

Monasterio del Escorial. Licencia Creative de atribucion/ Autor Matt Phillips
Uno de los monumentos más representativos de este lugar es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que fue declarado Monumento de Interés Mundial por la UNESCO en 1984. El Escorial comenzó a construirse en el año 1563. Ubicándonos en estas fechas, hay que decir que estamos en los tiempos de Felipe II, que fue quien ideó la construcción de este importante palacio. Como nota curiosa de este lugar, podemos destacar la planta del Monasterio del Escorial, que según parece, tiene la misma forma que la del templo de Salomón; a esto hay que añadir que las estatuas de David y Salomón se encuentran en la entrada, entre otras cosas que dejo para que descubra el lector en su visita al Monasterio. Ahora bien, me pregunto si esto no tendrá algo que ver con los edificios masónicos. En definitiva, el edificio es grandioso.

Monasterio del Escorial. Licencia Creative de atribucion/ Autor Giramondo1
En San Lorenzo del Escorial también podemos visitar el Valle de los Caídos, otro lugar de sumo interés para acercarse al pueblo. Este es un monumento construído entre 1940 y 1958 en el que está enterrado Francisco Franco y Primo de Rivera, y en que también están enterrados personas fallecidas durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

Valle de los Caídos. Imagen de Wikipedia.
Otro lugar de interés del Escorial es La Casita del Infante. Debe su nombre al infante Don Gabriel de Borbón, que era hijo de Carlos III. También es interesante la Casita del Príncipe, construída en 1772 para el príncipe de Asturias (en aquella época era Carlos IV). También hay un museo de arquitectura interesante, así como jardines y parques por los que puedes pasear. San Lorenzo del Escorial está rodeado de naturaleza, por lo que hacer rutas tranquilas es una idea interesante. Recorrer el casco histórico de la ciudad es una actividad culturizante.

Plaza de la Cruz. Imagen de Wikipedia.
También puedes contemplar la silla de Felipe II, lugar en el que el monarca se sentaba a contemplar el avance de las obras del Monasterio del Escorial.

Silla de Felipe II. Imagen de Wikipedia.
Puedes llegar a San Lorenzo del Escorial en coche, a través de la Nacional VI. También en Cercanias.
Contenidos relacionados
- Cosas que ver en San Lorenzo del Escorial
Situado en el corazón la Sierra de Guadarrama, este municipio se presenta como un espacio cultural en el que podemos disfrutar de un día de tranquilidad y aire fresco. Este territorio fue nombrado Bien de Interés Cultural en 2006 y haciendo honor a su título, nos encontramos infinidad de lugares que merece la pena visitar, algunos de ellos, declarados también por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Uno de los lugares más emblemáticos y que no nos podemos perder es el Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Es un edificio del s. XVI con un bonito estilo renacentista que merece la pena contemplar. Podemos destacar en su interior: el Panteón de Reyes, la Basílica, la biblioteca, los distintos panteones, y los Palacios entre otros. Como curiosidad dice la leyenda que había una mina de cobre en ese terreno, y se creía que era la boca del infierno. Para taparlo y proteger al pueblo de malos augurios se edificó este Monasterio. Rodeando el edificio nos podemos acercar al Jardín de los Frailes y la Galería de Convalecientes, disfrutando de la paz que aporta este lugar, sobre todo ahora que empieza el buen tiempo. Otro de los monumentos más importantes...
- Madrid alrededores: Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya. Imagen de Wikipedia Darse una escapadita por los pueblos que rodean la ciudad de Madrid, es una buena manera de conocer la cultura de la zona centro de España. La oferta es muy amplia y diversa, y las posibilidades son muy buenas. Una opción interesente que te mostramos desde nuestro blog de Madrid es . Un pueblo pequeño en plena sierra madrileña. Para los amantes de la naturaleza, es una aunténtica gozada dirigirse a uno de los muchos pueblos que descansan en la sierra madrileña. El contacto con la naturaleza es posible a pocos kilómetros del centro de Madrid. Estamos hablando de pueblos tranquilos y con tradición, como es el caso de San Lorenzo del Escorial o de Buitrago de Lozoya. Este último es más pequeño que el Escorial, está más al norte y más metido en la sierra. En la Edad Media, Buitrago de Lozoya fue un importante núcleo de comercio. Buitrago de Lozoya es un pueblo bonito que está rodeado por una muralla, y custudiado por el río Lozoya, del que toma parte de su nombre. La tranquilidad con la que te recibe Buitrago de Lozoya queda reflejada en los menos de 2.000 habitantes que tiene el pueblo. La muralla que b...
- Madrid alrededores: Robledo de Chavela
Robledo de Chavela. Imagen de Wikipedia Venimos hablando desde este blog de Madrid de los pueblos y municipios que rodean a la ciudad de Madrid y que merece la pena darse una escapadita para conocerlos. Realmente, cualquier pueblo al que vayas vas a poder sentir la esencia del lugar. En esta ocasión, nos vamos a Madrid alrededores: Robledo de Chavela, en plena sierra y naturaleza. Como digo, lo más destacado de Robledo de Chavela es su contacto con la naturaleza. Robledo de Chavela está situado en la Sierra Oeste de Madrid, a 63 kilómetros de la capital. Por este pueblo pasaba el rey Felipe II cuando se dirigía al Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en lo que se conoce como la Ruta Imperial. Es un pueblo muy tranquilo en invierno, con poco más de 3.00 habitantes, pero que en verano, ronda los 14.000 habitantes, debido al éxodo de los madrileños a un poco de paz en verano, lejos del ajetreo de la ciudad. Robledo de Chavela. Imagen de Wikipedia Robledo de Chavela es un pueblo con historia, ya que nos tenemos que remontar a la época romana para encontrar los primeros datos del pueblo. Los romanos construyeron una calzada, y fueron los que a...
- Madrid alrededores: Valdemaqueda
Puente Mocha. Wikipedia Es uno de los pueblos situados más al oeste de la Comunidad de Madrid, al mismo tiempo que es uno de los menos conocidos por la población. Sea como fuere, desde nuestro blog de Madrid seguimos con nuestra por Madrid alrededores: Valdemaqueda. En esta ocasión nos vamos a la sierra de Guadarrama para encontrarnos con este municipio que limita con la comunidad autónoma de Castilla y León. Dentro de la Comunidad de Madrid, Valdemaqueda limita con Santa María de la Alameda y con Robledo de Chavela. También se encuentra relativamente cerca del Monasterio de El Escorial. En la actualidad, Valdemaqueda cuenta con una población cercana a los 900 habitantes, lo que de muestra de su reducido tamaño, siendo un pueblo tranquilo. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando aparecen las primeras pruebas de que había población en esta zona del oeste madrileño. Valdemaqueda. Wikipedia Teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra, Valdemaqueda es un buen sitio para poder disfrutar de la naturaleza. Enclavado en la sierra de Guadarrama, puedes disfrutar del río Cofio, el cual atraviesa el municipio, así como de l...
- Monasterios de Madrid
El paso de la Historia ha ido dejando numerosos edificios, que han sido la muestra más palpable de tiempos pasados. Desde nuestro blog de Madrid buscamos esos aspectos que configuran el paso del tiempo, como así lo demuestran los monasterios de Madrid. Unos edificios que además de su función religiosa, atesoran grandes valores históricos y artísticos que sin duda merecen la pena conocer. Sin ninguna duda, cuando uno se imagina cómo sería la vida dentro de estos enormes templos, muchos siglos atrás, allá por la Edad Media, no puede menos que asombrarse y dejar volar la imaginación. Principales Monasterios de Madrid Los monasterios de Madrid que te avanzamos, no son todos los que existen, ya que algunos se han ido perdiendo a lo largo del tiempo y no fueron lo suficientemente importantes. Pese a ello, hemos elaborado esta lista con los mejores monasterios de Madrid: – Monasterio de las Descalzas Reales. Como su propio nombre indica, es un monasterio Real. Allí vivieron, entre otros, Carlos I. Está en la plaza de las Descalzas, muy cerca de Sol. – Real Monasterio de la Encarnación. Fundado en 1611 por Felipe III. También es un monast...
son presiosas estas fotos son lindas
hola mi gusta mucho pero como poedo hacer para irme no tengo coche tengo que ir en trasporte publico como hago