

Por otro lado, las reacciones de la tripulación al ver que su capitán quiere vengarse de un fantasma cuestionan el sentido de conceptos tales como la responsabilidad y la obligación.
Se trata de la puesta en escena de la obra de Herman Melville , que nos cuenta la historia de Moby Dick, pero algo más surrealista, donde lo real y lo fantasmal se unen en el escenario, en un espectáculo lleno de música y efectos visuales.
La participación del público también es importante, ya que los asistentes a la representación juegan el papel de marineros contratados para formar parte de la tripulación. Junto con los actores, observan cómo el superviviente Ishmael sale del océano para contar su historia de sueños perdidos en el mar.
Matadero de Madrid
Espacio escénico concebido por Jean Guy Lecat en las naves del antiguo matadero y gestionado por el Teatro Español. Cuenta con 5.900 m2 y tres naves que permiten una gran felxibilidad. Graderío, escena y maquinaria teatral se han concebido de tal forma que el espacio admite múltiples configuraciones, desde espectáculos teatrales convencionales a propuestas escénicas más arriesgadas.
DATOS DE INTERÉS
• Fecha de inicio: 23/11/2012
• Fecha de fin: 02/12/2012
• Local: Matadero Madrid. Naves del Español
• Venta de entradas: Venta de entradas en taquilla, enwww.telentrada.com y en Tel-entrada (24 horas) 902 10 12 12
• Horarios: De martes a sábado, 20h. Domingos 19h
• Autobús: 6 , 8, 18, 19, 45, 78 148
• Metro: Legazpi (L3, L6) / Embajadores (L3, L5)
Fuente Imagen: US Embassy The Hague