

Historia del Palacio de Cristal de El Retiro
Se construyó en 1887 bajo las directrices del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco con una clara inspiración en el Crystal Palace de Londres. Tiene una estructura de metal y está recubierto por planchas de cristal en su mayoría.
Junto al palacio de cristal hay un lago artificial resguardado por cipreses de los pantanos. Una escalera guía el camino para poder sumergirse y ver bajo las aguas parte del tronco y las raíces.
Desde su edificación el Palacio de Cristal ha tenido diversos usos. Por ejemplo, fue el lugar en el que tomó posesión oficialmente Manuel Azaña como presidente de La República. También fue sede cada dos años de la Exposición Nacional de Bellas Artes, en la que se prestaba atención a las esculturas.
Tras años de abandono se produjo una reparación completa en 1975, continuando desde entonces con sus funciones culturales al estar cogestionado desde 1990 por varias entidades como el Ayuntamiento de Madrid o el Museo Reina Sofía.
Su horario de visita se divide en dos temporadas. De abril a septiembre, entre las 11 y las 21 horas, y de octubre a marzo, entre las 10 y las 18 horas. Los martes está cerrado.
Si pasas por el distrito de Arganzuela descubrirás un edificio de características muy parecidas, y es que en 1992 se construyó otro Palacio de Cristal a partir de las mismas directrices.
Casualmente, las funciones de éste sí son de invernadero, disponiendo de cuatro zonas con microclimas específicos. Hay láminas de agua, fuentes, rías y acuarios de peces en cada uno de los hábitats.